Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 8(2): 102-108, jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328632

RESUMO

Las heridas de la vena cava retrohepatica y de sus afluentes representan un verdadero reto al cirujano de trauma, debido principalmente al gran volumen que transportan y a la dificultad especial que ofrecen su acceso y control. En los grandes centros mundiales de trauma estas lesiones tienen una mortalidad que varia entre el 50 y el 100 por ciento. El uso de tecnicas de derivacion cavoatrial mediante la aplicacion de tubos fue introducida en 1968. Infortunadamente, esta metodologia no ha logrado disminuir sino, al parecer, incrementar la mortalidad de estas lesiones, la cual casi siempre ocurre por exanguinacion intraoperatoria. La mortalidad global de 7 diferentes series, que incluyeron a 115 pacientes fue del 80.4 por ciento cuando se uso la derivacion; en cambio, la mortalidad descendio al 48.8 por ciento cuando se hizo reparo directo en 67 casos pertenecientes a otras 5 series. Sobre la base de estas juiciosas observaciones es razonable cuestionar el uso de estas derivaciones (shunts). Es probable que haya abuso de las indicaciones del procedimiento y que este se haga sin tener en cuenta la exigente tecnica quirurgica que el demanda. En el presente trabajo mostramos el tratamiento exitoso de un caso con herida de la vena cava retrohepatica y de las suprahepática izquierda y media, con el uso de un tubo de derivacion cavoatrial de dos balones, diseñado y confeccionado por nosotros. Además, se precisa la secuencia de los procesos tecnicos para su correcta colocacion, y se dan algunas pautas sobre el manejo del sangrado retrohepático.


Assuntos
Cirurgia Geral/instrumentação , Cirurgia Geral/métodos , Veia Cava Inferior , Ferimentos e Lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA