Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública ; 23(3): e205, mayo-jun. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1390004

RESUMO

RESUMEN Objetivo Caracterizar, en lo que a ingeniería clínica se refiere, el estado actual de una IPS de nivel II de mediana complejidad del departamento de Norte de Santander (Colombia). Metodología Se recopiló información de referencia sobre la disponibilidad de servicios de salud y los equipos médicos con el fin de determinar necesidades en tecnologías sanitarias basados en el análisis de los datos demográficos y epidemiológico. Resultados En el estudio se encontró que el área de influencia es grande para la poca capacidad instalada con la que cuenta la IPS. Se debe priorizar la adquisición de equipos biomédicos para las enfermedades no transmisibles. Se determinó que existen necesidades en cuanto al equipamiento biomédico y recursos humanos para el oportuno desarrollo de la prestación de los servicios. Discusión Teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia ocasionada por el COVID-19, se evidencia que las IPS requieren que estas necesidades sean cubiertas con el fin de evitar un aumento en los casos de infectados y dar una atención oportuna a quienes padezcan esta enfermedad. Por ello se requiere un aumento de la capacidad Instalada de equipos biomédicos y servicios asistenciales. Esta caracterización va a permitirles a las IPS determinar cuáles son las carencias en equipos biomédicos, lo cual se hace fundamental en este momento, cuando se requiere un fortalecimiento de los servicios de salud que se prestan en el país.


ABSTRACT Objective To characterize the current state of the clinical engineering in a medium complexity (level 2) health institution in Norte de Santander, a State of Colombia, South America. Methodology Reference information was collected on the availability of health services and medical equipment to determine needs in health technologies based on the analysis of demographic and epidemiological data. Results The study resulted in that the area of influence is big y this have a little installed capacity, the acquisition of biomedical equipment for non-communicable diseases should be prioritized. It was determined that there are needs in terms of biomedical equipments and human resources for the timely development of the provision of services. Discussion Due to the current situation of the pandemic caused by COVID-19, it is evident that the IPS require that the needs be covered to avoid an increase in the cases of ¡nfected and assist the sick people, for that reason, an increase in the installed capacity of biomedical equipment and healthcare services is required. Finally, according to the economic aspect of the IPS, there are possible limitations for the acquisition of necessary biomedical equipment. This characterization will allow the IPS to determine what are the shortcomings in biomedical equipment, which is essential at this time when a strengthening of the health services provided in the country is required.

2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 49(2): 89-99, abr.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424599

RESUMO

Un Evento Cerebro Vascular (ECV) es un suceso dramático en un paciente joven, al considerar la discapacidad, el impacto social y los altos costos en procesos de rehabilitación. Por lo anterior, se han creado programas de prevención para los factores de riesgo implicados en la presentación de éstos. Con este trabajo, se pretende realizar una revisión teórica de los factores de riesgo, etiologías implicadas en la presentación de un ECV, además se presenta un informe de las historias clínicas de los pacientes que consultaron al Hospital San Juan de Dios, en el período comprendido entre enero de 1995 y junio del 2000, con el fin de describir los factores de riesgo, enfermedades asociadas en esta población y aportar una información preliminar


Assuntos
Adulto , Fatores de Risco , Acidente Vascular Cerebral
3.
Acta neurol. colomb ; 17(1): 42-51, mar. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307275

RESUMO

La trombosis de los senos venosos cerebrales ocurre como consecuencia de una alteración en los factores trombogénicos y fibrinolíticos, a su vez ocasionada por diversos factores locales o sistémicos. Entre las causas mejor conocidas se hallan las infecciosas, las alteraciones de la coagulación que acompañan la anticoncepción, el embarazo y el parto, el trauma y los neoplasmas. La prevalencia e incidencia de esta patología se ha aproximado mediante registros de casos, pero su notificación no es obligatoria y el subregistro es amplio. La presentación clìnica es variable por lo cual resulta más fácil tratar de reconocerla en diversos síndrome como: la hipertensión endocranea benigna, la cefalea aguda con signos focales y depresiòn de la conciencia, las convulsiones con paresia post ictal transitoria entre otros. El diagnóstico por imágenes ha sufrido un gran cambio con la aparición de la TAC y la resonancia magnética y han permitido una pronta confirmación, en la sospecha clìnica, frente a la bien conocida positividad de la angiografía. El tratamiento continua generando controversia pues algunos pacientes mejoran sin intervención alguna. Empero la anticoagulación con heparina a dosis plenas continùa siendo un tratamiento seguro y eficaz, incluso en presencia de hemorragia. La trombolisis local está indicada en aquellos casos en los cuales la anticoagulación no produce resultado. Se presentan para ilustración del lector, cinco casos atendidos en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá


Assuntos
Transtornos Cerebrovasculares , Cavidades Cranianas , Trombose dos Seios Intracranianos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA