Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-908109

RESUMO

Se expone el caso poco frecuente de colesteatoma congénito del conducto auditivo externo en un lactante de 6 meses de edad que se presentó inicialmente como absceso.


We review the unusual presentation of a congenital cholesteatoma of the external auditory meatus in a 6 months old infant, initially presented as an abscess.


O caso raro de colesteatoma congênito do canal auditivo externo em crianças de 6 meses de idade, que apresentou inicialmente como abscesso está exposto.


Assuntos
Masculino , Humanos , Lactente , Colesteatoma/diagnóstico , Colesteatoma/cirurgia , Meato Acústico Externo/anormalidades
3.
Salud pública Méx ; 56(supl.2): s167-s169, 2014.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-736444

RESUMO

Non-communicable diseases are at the center of international consultation and there's a general agreement on saying that several issues need to be solved before implementing prevention strategies and intervention programs. A sound knowledge of all the factors involved in the epidemic spread of a disease is the first target that has to be achieved in order to provide governments and policy makers with the best evidence-based conclusions. Present data are still too weak to gather solid decisions. Lack of standardized methods, common definitions or coherence with real life performances results therefore in conclusions that oscillate from one statement to its contrary. From this perspective, pediatricians and general practitioners are of great importance, being the direct link between the scientific community and children, having therefore the possibility to act at the first phases of obesity development, forging the best possible knowledge in order to transform prevention in the best possible cure.


Las enfermedades no transmisibles son parte de la consulta internacional y existe un acuerdo general en considerar que los problemas de salud deben ser resueltos antes de la necesidad de implementar estrategias de prevención y programas de intervención. Un amplio conocimiento de todos los factores que intervienen en el desarrollo de una epidemia de alguna enfermedad es el primer objetivo que debe lograrse para respaldar a los gobiernos y a los responsables políticos en la toma de decisiones, a partir de las mejores conclusiones basadas en pruebas. Sin embargo, los datos actuales son demasiado débiles para forjar decisiones sólidas. La falta de métodos normalizados, definiciones comunes o coherencia con la vida real resulta, por tanto, en conclusiones confusas. Desde esta perspectiva, los pediatras y médicos familiares son de gran importancia al ser el vínculo directo entre la comunidad científica y los niños, con lo que se tiene la posibilidad de actuar en las primeras fases de desarrollo de la obesidad, construyendo el conocimiento necesario para lograr que la prevención sea la mejor cura posible.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Pediatria , Saúde Global , Política Nutricional , Obesidade Infantil/prevenção & controle , Comunicação Interdisciplinar , Diabetes Mellitus Tipo 2/prevenção & controle , Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiologia , Medicina Geral , Obesidade Infantil/epidemiologia , Previsões , Política de Saúde
4.
Rev. colomb. cir ; 28(2): 127-135, jun. 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-680515

RESUMO

Objetivos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo con todos los pacientes sometidos a cirugía bariátrica en una institución de salud del régimen contributivo en la ciudad de Cali, con el objetivo de describir dos procedimientos quirúrgicos: la manga gástrica y la derivación gástrica por laparoscopia, en cuanto al control de peso, la tensión arterial, la tasa de filtración glomerular y las complicaciones. Resultados. La manga gástrica requirió un menor tiempo quirúrgico y las complicaciones posoperatorias ocurrieron en 2,35 % de los pacientes frente a 9,79 % en la derivación gástrica. La pérdida del exceso de peso fue casi del 80 % en la muestra y similar entre ambos procedimientos, y ocurrió fundamentalmente en los primeros tres meses después de la cirugía. La presión arterial diastólica logró controlarse antes que la sistólica y al sexto mes se lograron reducir en 8 mm Hg y 10 mm Hg, respectivamente. La tendencia a la reducción fue estadísticamente significativa en el primer y segundo control [coeficiente: -1,9 mm Hg (IC95%: -2,8 a -1,1)] para la presión sistólica y para la diastólica [coeficiente: -1,7 mm Hg (IC95%: -2,3 a -1,1)]. No se observaron cambios significativos en la filtración glomerular. Conclusiones. Los procedimientos bariátricos lograron reducciones exitosas del exceso de peso y tuvieron un impacto en el control de la tensión arterial durante el primer año posquirúrgico, siendo la manga gástrica, en nuestro medio, una técnica tan segura como la derivación gástrica. Se necesitan evaluaciones posteriores para determinar el impacto sobre la tasa de filtración glomerular.


Objective: a retrospective study was conducted on obese patients undergoing bariatric surgery in a health care institution in Cali, Colombia. The aim of this study was to describe two surgical procedures: sleeve and bypass, and the impacto weight loss, blood pressure, glomerular filtration rate and complications. Results: the sleeve procedure showed shorter operating time and less postoperative complications (2.35% vs 9.79%) compared with bypass. The excess of weight loss was about 80% in all patients and it was similar between both procedures; this weight loss occurred mainly during the first 3 months after surgery. Control of diastolic blood pressure was achieved earlier than systolic, and sixth month after surgery a reduction of 8 mmHg and 10 mmHg, respectively was observed. The downward trend was statistically significant in the first and second control (coef. -1.9mmHg (IC95%: -2.8;-1.1)) for systolic and also for diastolic (coef. -1.7mmHg (IC95%: -2.3;-1.1)). Changes in the glomerular filtration rates were not statically significant. Conclusions: Both bariatric procedures show successful reductions of the excess of weight and also an impact on blood pressure during the first year after surgery. The sleeve procedure, in our country, seems to be as safe as bypass. Further studies are needed to determine the impact on the glomerular filtration rate.


Assuntos
Obesidade Mórbida , Hipertensão , Redução de Peso , Cirurgia Bariátrica , Taxa de Filtração Glomerular
5.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(4): 395-8, sept.-nov. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118299

RESUMO

Se presenta un paciente masculino de 72 años con 6 meses de evolución de un carcinoma espinocelular en labio superior. La finalidad es presentar una variante del colgajo de Abbé-Estlander, sugerir su uso en caso de estar frente a una lesión similar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Artéria Carótida Externa/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Neoplasias Labiais/patologia , Biópsia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(1): 37-41, dic.-feb. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117342

RESUMO

El presente es un estudio restropectivo de las endoscopías de vías aerodigestivas realizadas en el departamento de Otorrinolaringología del Hospital Universitario "Dr. José E. González" de la UNAL; en el período comprendido entre marzo de 1983 y diciembre de 1990. Durante este período se realizaron 95 endoscopías, 65 de las cuales correspondieron a broncoscopías, de estas 45 (69.2 por ciento) se realizaron para extraer un cuerpo extraño del árbol traqueobronquial; además se revisaron 30 esofagoscopías de las cuales (83.3 por ciento) correspondieron a extracciones de un cuerpo extraño en hipofaringe o en esófago cervical. La edad en la que los cuerpos extraños en vías aerodigestivas se presentaron con mayor frecuencia, fué en la edad pediátrica, aumentando significativamente entre el primero y segundo año de vida; sin embargo, en pacientes ancianos adentulos se encontraron bolos alimenticios retenidos en esófago causando sintomatología de cuerpo extraño.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , História do Século XX , Corpos Estranhos/diagnóstico , Corpos Estranhos/terapia , Endoscopia/instrumentação , Broncoscopia/estatística & dados numéricos , Esofagoscopia/estatística & dados numéricos , México
7.
Rev. cuba. cir ; 26(6): 53-65, nov.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52446

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo de 25 pacientes con enfermedad de Hodgkin, a los cuales se les efectuó un proceder quirúrgico con la finalidad de establecer correctamente la etapa clínica para decidir la conducta terapéutica adecuada, la cual mejora el pronóstico del enfermo. La laparatomia para clasificar la etapa, estableció un patrón inicial del índice de cambio entre los estadios clínicos pre y posoperatorios de nuestro centro del 32,0


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Hodgkin/classificação , Laparotomia , Estudos Retrospectivos
8.
Rev. cuba. cir ; 26(3): 357-64, mayo-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52132

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 102 historias clínicas de pacientes a los que se les practicó la laparoscopia de urgencia, con la finalidad de comprobar un abdomen agudo quirúrgico, y de esta forma adoptar una terapéutica consecuente. La laparoscopia estableció el diagnóstico positivo en el 98,0 de los casos, y demostró su efectividad en el diagnóstico del abdomen agudo. La apendicitis aguda y la enfermedad ginecológica fueron los diagnósticos más frecuentes encontrados en la laparoscopia de urgencia. En nuestro trabajo se determinó el valor de esta investigación diagnóstica de urgencia para encontrar precozmente la causa que origina el cuadro abdominal agudo, lo cual brinda mejores resultados en el pronóstico y evolución de los pacientes al ser tratados en forma rápida y adecuada


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Abdome Agudo/diagnóstico , Laparoscopia , Estudos Retrospectivos
9.
Rev. cuba. cir ; 26(1): 13-9, ene.-feb. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52311

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de la incidencia de infección en las heridas quirúrgicas de 150 pacientes intervenidos en nuestro servicio, para lo cual se tomaron muestras para cultivo de las manos del cirujano y del primer ayudante, así como de las heridas antes y después de la operación. Se demostró infección posquirúrgica en 8 pacientes, en los que predominaron los gérmenes gramnegativos aerobios, y fue la Escherichia coli la más frecuentemente encontrada. Los microorganismos que con mayor frecuencia se encontraron en las manos de los cirujanos antes y después de las intervenciones quirúrgicas fueron los grampositivos aerobios, donde se destacó entre ellos el Staphylococcus aureus. En nuestro trabajo hubo el 37,5 de correlación entre los cultivos realizados en las manos de los cirujanos y los de las secreciones de las heridas infestadas


Assuntos
Humanos , Infecção da Ferida Cirúrgica/epidemiologia , Infecção da Ferida Cirúrgica/microbiologia , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA