Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; 1992. 17 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-202202

RESUMO

Este trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de conocer el manejo que se realiza del óbito fetal en la institución, siendo nuestro objetivo principal. Los objetivos secundarios se encaminaron a conocer: 1.Frecuencia del óbito fetal, según la edad de la paciente. 2.Relación con el control prenatal. 3.Relación con el trabajo de parto. 4.Frecuencia con relación a la edad gestacional. 5.Estado obstétrico de la paciente al llegar al servicio. 6.Tiempo que permanecen las pacientes con el feto muerto en utero. 7.Cuadros patológicos obstétricos y generales asociados con el óbito. 8.Traumatismos sufridos por la paciente durante el trabajo de parto. 9.Relación del óbito con el peso del recién nacido. 10.Método de diagnóstico mas frecuente para la muerte fetal. 11.Métodos de resolución del embarazo. 12. Causas mas frecuentes de la interrupción quirúrgica del embarazo. 13.Malformaciones fetales asociadas a la muerte fetal. 14.Alteraciones ovulares mas frecuentes asociados al óbito. 15.Complicaciones maternas post parto con óbito fetal. 16.Frecuencia del grado de maceración fetal. 17. Relación entre muerte fetal y la reacción de V.D.R.L. No se estudiarón los informes histopatológicos porque fueron enviados al departamento de patología solamente 20 estudios de los 176 casos que se revisaron. Ninguno de los resultados histopatológicos reportó una causa específica para la muerte fetal en útero.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Morte Fetal/diagnóstico , Morte Fetal/etiologia , Complicações na Gravidez/cirurgia , Complicações do Trabalho de Parto/mortalidade , Complicações na Gravidez/mortalidade , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA