Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. med ; 59(3)2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-994976

RESUMO

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad prevalente en la población colombiana, que característicamente tiene un deterioro progresivo y altera la calidad de vida de los pacientes. Solo del 15% al 20% de los pacientes con antecedente de tabaquismo desarrollan la enfermedad, por lo que factores ambientales y genéticos adicionales influyen en su progresión. De las causas infecciosas que han tomado importancia, el Pneumocystis jiroveái, un hongo ubicuo que entra en contacto con la vía aérea de los humanos desde la infancia, es causa de neumonía en pacientes inmunosuprimidos. Se han descrito tasas elevadas de colonización en pacientes con EPOC, que aumentan con la severidad de la enfermedad. EPOC e infección por P jiroveái parecen compartir una respuesta inmunológica similar; lo cual podría explicar el papel de la colonización por el hongo en su progresión y gravedad.


Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is a prevalent disease in our population, which characteristically has a Progressive deterioration and alters the quality of Iife of patients. Only 15-20% of patients with a history of smoking develop the disease, so there are additional environmental and genetic factors that influence the progression of the disease. Of the infectious causes that have taken importance is Pneumocystis jiroveái, this is a ubiquitous fungus that comes into contact with the airway of humans since childhood and is a cause of pneumonía in immunosuppressed patients. In addition, high rates of colonization have been reported in patients with COPD, which increase with the severity of the disease. COPD and P jiroveái infection appear to share a similar immune response, which may explain the role of fungal colonization in the progression and severity of the disease.


Assuntos
Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/diagnóstico , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/imunologia , Pneumocystis carinii/classificação
2.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; 7(1): 25-36, ene.-jun. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560876

RESUMO

La colonización de hongos en los lentes de contacto blandos puede ocasionar infecciones oculares severas que pueden prevenirse con el uso de soluciones multipropósito. Objetivo: evaluar la eficacia antimicrobiana in vitro de cinco soluciones multipropósito comerciales frente a dos hongos, Cándida albicans (levadura) y Aspergillus fumigatus (moho).Resultados: Para C. albicans, las soluciones 1, 2, 3 y 5 presentaron 100 por ciento de eliminación en el tiempo 0 y en el tiempo sugerido por el fabricante (4 ó 6 horas); la solución 4 presentó, en las 6 horas de desinfección (recomendadas por la casa comercial): 85 por ciento de eliminación con la concentración más baja de Cándida, 31 por ciento de eliminación con la segunda concentración y -74 por ciento (resultado negativo) en la concentración más alta del microorganismo. Para A. fumigatus, la solución 5 mostró 100 por ciento de eliminación en el tiempo 0 y en las 6 horas de desinfección frente a las tres concentraciones; en el tiempo recomendado por el fabricante (4 ó 6 horas) la solución más efectiva fue la 2 (91,33 por ciento) en promedio con las tres concentraciones, seguida de la solución 1 (84,6 por ciento), la solución 3 (71,6 por ciento). La solución 4 presentó el menor porcentaje promedio de eliminación (38,66 por ciento). Conclusiones: de las cinco soluciones multipropósito evaluadas, la 4 mostró menos efectividad. Las soluciones 1, 2 y 3 mostraron efecto cidal frente a C albicans, y efecto fungistático contra A. fumigatus. La solución 5 evidenció efecto fungicida contra los dos hongos evaluados. El Aspergillus fumigatus presentó mayor resistencia a las soluciones que la C. albicans, excepto para la 5, con principio activo peróxido de hidrógeno.


Colonization by fungi in the soft contact lenses can cause severe ocular infections that can be prevented with solutions multipurpose. Objective: to evaluate the antimicrobial effectiveness in vitro of five commercialsolutions multipurpose against two fungi, Candida albicans (leavening) and Aspergillus fumigatus(mould). Conclusions: Among the five solutions multipurposeevaluated, the Solution 4 demonstrated less effectiveness. Solutions 1 and 2 demonstrated cidal effect for C albicans, and fungistatic effect against A. fumigatus. The solution 3 presented effectiveness of the 100 percent for C. albicans, and for A. fumigatus its effect was microbiostatic. Solution 5 demonstrated fungicidal effect against both fungi evaluated. The Aspergillus fumigatus offered greater resistance to the solutions that the C. albicans, except for the solution 5 with active principle hydrogen peroxide.


Assuntos
Aspergillus fumigatus , Candida albicans , Lentes de Contato Hidrofílicas
3.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 17(4): 237-243, oct. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453216

RESUMO

La mastectomía es una cirugía mutilante que es necesario utilizar, con alguna frecuencia, en el tratamiento del cáncer de mama. Actualmente, debido al desarrollo de la oncoplástica, es posible realizar una reconstrucción mamaria (RM) en la mayoría de las pacientes con resultados que, en algunos casos de Reconstrucción Mamaria Inmediata (RMI), se aproximan a la perfección. La RM no retarda el diagnóstico ni aumenta las posibilidades de recurrencia local o a distancia. Los principales métodos utilizados son RM con colgajos miocutáneos de recto anterior o de dorsal ancho y RM con implantes. Se analizan 41 pacientes de RM realizadas en Clínica Las Condes. El 45 por ciento de las pacientes se reconstruyeron con colgajo miocutáneo de recto anterior más sobrecarga microquirúrgica, constituyendo la técnica más utilizada de esta casuística. El 60 por ciento de las pacientes tuvieron una RMI. Las complicaciones fueron escasas, no apreciándose necrosis de colgajo en ninguna paciente. Hubo un caso de dehiscencia leve de herida abdominal y una paciente con hematoma postoperatorio en región axilar que requirió drenaje quirúrgico. En relación a los resultados cosméticos, hubo 71 por ciento de resultados muy buenos,23 por ciento de resultados buenos y 6 por ciento de resultados regulares. No se observaron resultados malos.


Assuntos
Feminino , Humanos , Mamoplastia/métodos , Mastectomia/reabilitação , Neoplasias da Mama/cirurgia , Implantes de Mama , Mamoplastia/efeitos adversos , Neoplasias da Mama/reabilitação , Seleção de Pacientes , Retalhos Cirúrgicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA