Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Diagnóstico (Perú) ; 31(4/6): 63-70, abr.-jun. 1993. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-343649

RESUMO

La hipertrofia ventricular izquierda (H.V.I.), permite la adaptación cardiaca a la presión y la post carga aumentada por la hipertensión arterial, sin embargo, la H.V.I. constituye un factor de riesgo independiente de morbimortalidad cardiovascular. En el presente estudio realizamos una evaluación ecocardiográfica-Doppler a cuarenta pacientes, veinte de los cuales fueron normotensos (Grupo I) y los restantes (Grupo II) tuvieron evidencia electrocardiográfica de H.V.I. secundaria a hipertensión sistémica. Se analizaron en forma prospectiva y comparativa, variables estructurales (grosor septal, grosor de pared posterior, dimensiones ventriculares, índice de masa del ventrículo izquierdo), variables de función sistólica (fracción de acortamiento, fracción de eyección) y de función diastólica miocárdica (flujo de llenado del ventrículo izquierdo temprano (E) y tardío (A), relación E/A, período de relajación isovolumétrica). Los resultados demostraron el impacto significativo de la hipertensión arterial que progresa a estadio de cardiopatía hipertensiva, sobre las variables estudiadadas, en relación con el grupo de pacientes normotensos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Hipertrofia Ventricular Esquerda , Função Ventricular Esquerda , Hipertensão , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA