Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 53-4, ene.-feb. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254702

RESUMO

El manejo de las fracturas supracondíleas de codo en niño, es controversial y complicado, tanto por la severidad de la lesión, como la capacidad de afectar estructuras vasculares y nerviosas. Por lo que es importante elegir un tratamiento correcto. La reducción cerrada e inmovilización ofrece buenos resultados en las fracturas tipo I y II de la clasificación de Holmberg. La reducción abierta y la osteosíntesis con clavillos de Kirschner es el método recomendado de los tipos III, IV y V por permitir en una mejor reducción. Este es un estudio retrospectivo, observacional y longitudinal de 107 niños con fractura supracondílea que ingresaron a nuestro hospital en el periodo de marzo de 1994 a marzo de 1997. Se excluyeron los tipos I y II por tratarse conservadoramente. Correspondieron 68 (77 por ciento) al sexo masculino y 29 (23 por ciento) al femenino; el lado derecho se presenta en 42 (37 por ciento) pacientes y 65 (61 por ciento) al izquierdo; 82 (76.6 por ciento) correspondieron al tipo III, 21 (19.6 por ciento) al tipo IV y 4(3.7 por ciento) al tipo V. Se encontró que el 90 por ciento de los pacientes tuvieron buenos resultados, 8 por ciento regulares y dos por ciento malos. Como complicaciones tuvimos dos necrosis cutáneas e infección, cuatro pacientes presentaron limitación a la flexión de codo y dos pacientes con consolidación en varo, atribuibles a una reducción inadecuada. Recomendamos la reducción abierta en las fracturas tipo III, IV y V porque siempre encontramos un componente rotacional, que debe corregirse


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas do Úmero/cirurgia , Fraturas do Úmero/classificação , Fraturas do Úmero/diagnóstico , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA