Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 11(1): 10-6, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230573

RESUMO

En el presente articulo se muestan resultados y conclusiones de la investigacion "calidad de atencion y respeto a los derechos reproductivos en servicios de planificacion familiar" cuya primera parte fue publicada en la Carta Medica No.12 AIS-Bolivia 1996; vol10 No.1 (pgs 20-26). La primera parte publicada desarrolo los objetivos de la investigacion, criterios adoptados para el analisis, se habo del contexto de la investigacion, del metodo empleado, del trabajo de campo y de los perfiles del personal sanitario, usuarias y centros de salud visitados. Asi mismo incluyo los resultados correspondientes al primer criterio adoptado para el analisis de los datos obtenidos; CRITERIO 1, sobre la posibilidad de eleccion libre e informada


Assuntos
Instituições de Assistência Ambulatorial/tendências , Planejamento Familiar/normas , Qualidade da Assistência à Saúde , Bolívia
2.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 10(1): 20-6, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230586

RESUMO

El objetivo es establecer el nivel en la calidad de atencion ofrecido en los servicios de planificacion familiar. Determinar si la informacion y consejeria aportada en los servicios posibilita la adopcion de decisiones libres en cuanto al numero y espaciamiento de los hijos


Assuntos
Qualidade da Assistência à Saúde/estatística & dados numéricos , Qualidade da Assistência à Saúde/tendências , Instituições de Assistência Ambulatorial/normas , Instituições de Assistência Ambulatorial , Medicina Reprodutiva , Medicina Reprodutiva/estatística & dados numéricos , Medicina Reprodutiva/tendências , Direito à Saúde , Bolívia
3.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.5-10, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331913

RESUMO

El estudio de la poblacion y sus caracteristicas tiene como objeto determinar el potencial de un pais en relacion a la produccion de sus medios de subsistencia y observar las pautas de reproduccion de los seres humanos.Las variables demograficas reflejan los comportamientos reproductivos en un determinado entorno social y las condiciones de voda en que estos procesos se originan y desarrollan.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Demografia , População , Pobreza , Bolívia , Indicadores Demográficos
4.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.11-17, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331914

RESUMO

Tiene como objeto determinar el potencial de un pais en relacion a la produccion de sus medios de subsistencia y observar las pautas de reproduccion de los seres humanos.Las variables demograficas reflejan los comportamientos reproductivos en un determinado entorno social y las condiciones de vida en que estos procesos se originan y desarrollan.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Indicadores Econômicos , Indicadores Sociais , Bolívia
5.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.18-23, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331915

RESUMO

Presenta como proceso de socializacion y medio de internalizacion de normas y valores concordantes con una determinada ideologia, la educacion modifica una serie de actitudes y habitos que se reflejan en nuevas formas de condunta.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Educação , Trabalho , Bolívia
6.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.24-31, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331916

RESUMO

Se tomará los indicadores basicos para analizar el perfil de salud de la poblacion boliviana: la poblacion que tiene acceso a los servicios de salud, la cobertura real


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atenção à Saúde , Saúde , Habitação , Ciências da Nutrição , Cuidado Pré-Natal , Serviços Básicos de Saúde , Bolívia
7.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.32-43, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331917

RESUMO

Todos los indicadores sociales muestran una mejora a traves del tiempo mientras que los gastos sociales se han reducido.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gastos em Saúde , Financiamento da Assistência à Saúde , Bolívia
8.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.44-55, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331918

RESUMO

El sistema de salud formal tiende a ser estructurado y englobado en una politica sanitaria que es la representacion de la aspiraciones sociales sobre la salud.De la definicion de esa politica sanitaria, sus objetivos y sus medios, depende que la salud sea un privilegio para unos pocos o un bien para muchos, se pretende dar enfasis a la horizontalidad de los programas de salud, incorporando la participacion comunitaria, su caracteristica todavia es la verticalidad originada en la propia organizacion de las unidades que los administran.(au)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fertilidade , Medicina Reprodutiva , Bolívia
9.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.56-68, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331919

RESUMO

De acuerdo al informe de UNICEF, Estado Mundial de la Infancia publicado en 1993, la tasa de mortalidad en Bolivia fue de 89 fallecimientos de menores de 1 año por cada 1000 nacidos vivos, equiparable a la que se presenta en Haiti, y que son las mas altas en America Latina y El Caribe.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Nutrição da Criança , Alimentos , Mortalidade Infantil , Bolívia
10.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.68-74, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331920

RESUMO

La tasa de mortalidad materna es el mumero de defunciones asignadas a causas relativas al embarazo en un periodo de tiempo determinado por el numero de nacimientos registrados en ese mismo periodo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Mortalidade Materna , Mortalidade Materna , Bolívia
11.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.75-89, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331921

RESUMO

La informacion sobre morbilidad en Bolivia es muy escasa, mencionaremos algunas de las patologias mas frecuentes en las mujeres de Bolivia: cancer de cervix,cancer de mama, enfermedades de transmision sexual, desnutricion, anemia ferropenica,bocio endemico, y trastornos mentales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Mama , Morbidade , Inquéritos de Morbidade , Neoplasias , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Anemia , Bolívia , Bócio Endêmico
12.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.90-98, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331922

RESUMO

La tasa Bruta de Natalidad (TBN) que es, la cantidad de nacimientos durante un periodo de tiempo dado, en el periodo de 1984 a 1994, la tasa global de fecundidad es el numero de nacimientos vivos por cada mujer entre los 15 y 49 años de edad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fertilidade , Taxa de Gravidez/etnologia , Taxa de Gravidez/tendências , Bolívia
13.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.99-105, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331923

RESUMO

La edad a la que se inicia la vida reproductiva se ha mantenido invariable en los ultimos 20 años. La mitad de las mujeres tienen su primer hijo antes de cumplir los 22 años, aunque en ciertos grupos sociales ya se observa una tendencia a retrasar la iniciacion de la meternidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anticoncepcionais , Fertilidade , Lactação , Bolívia
14.
In. Parras, Micaela. Informe final de Bolivia: investigación fecundidad, salud reproductiva y pobreza en América Latina. La Paz, s.n, dic. 1994. p.106-113, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-331924

RESUMO

El sector salud en Bolivia esta formado por tres subsectores principales: el publico, la seguridad social y el privado. Un problema importante de le modelo sanitario de Bolivia es la falta de articulacion entre le sector público, de la seguridad social y entre los niveles de atención.(au)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Serviços de Saúde , Bolívia
15.
La Paz; s.n; dic. 1994. 225 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-331912

RESUMO

Los objetivos del proyecto, se han emprendido un gran esfuerzo en la sistematización de datos referidos fundamentalmente al área de salud de las mujeres(morbilidad) y al funcionamiento del sistema de salud por no existir investigaciones específicas al respecto, la estructura del documento intenta ir de los mas general a lo particular, con un primer acercamiento al contexto de la pobreza en Bolivia a traves de la evolucion de los indicadores demograficos y socio-economicos.(au)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Mortalidade Infantil , Saúde , Morbidade , Medicina Reprodutiva , Fertilidade , Habitação , Educação , Bolívia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA