Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 2(1): 15-17, Enero.-Abr. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-981056

RESUMO

El presente trabajo describe los resultados del procedimiento empleado para obtener los injertos de médula ósea (MO) administrados a enfermos con anemia aplástica grave. En los años de 1980 a 1984, se realizaron en el Hospital General del C.M.N. del IMSS, cuatro aspiraciones múltiples de la MO en tres donadores sanos, hermanos con antígeno de histocompatibilidad (HLA) compatibles de los pacientes. Para tal fin se utilizó la técnica descrita por Thomas y Storb en 1970 la que permitió obtener sin reacciones indeseables, ni modificaciones en los índices hematológicos en la sangre periférica de los donadores, un número suficiente de células nucleadas para el trasplante. En dos enfermos el Injerto prendió y sólo en uno se observó el rechazo del injerto en dos ocasiones sucesivas lo que ocurrió al parecer por un mecanismo inmunología). Se refiere detalladamente el procedimiento empleado y se discuten los factores que modifican su rendimiento; finalmente, se consideran las condiciones que contribuyen a mejorar los resultados del trasplante de médula ósea.


Assuntos
Humanos , Doadores de Tecidos , Medula Óssea , Transplante de Medula Óssea , Doadores Vivos , Antígeno de Histocompatibilidade H-2D , Rejeição de Enxerto , Anemia Aplástica , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA