Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(5): 491-494, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299377

RESUMO

La erupción temprana de dientes al nacimiento o en los primeros meses de vida son informados en la literatura en forma periódica. La clasificación más usada es la descripta por Massler y Savara (1950), que los calsifica en natales y neonatales. Se pueden asociar a ulceraciones traumáticas sublinguales (enfermedad de Riga-Fede). El objetivo de este trabajo es resumir las características más importantes en cuanto a diagnóstico, pronóstico y tratamiento de dientes natales y neonatales. Este trabajo informa un caso de una niña con dos dientes neonatales asociados a enfermedad de Riga-Fede, donde el tratamiento instaurado fue la extracción


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Erupção Dentária/fisiologia , Dentes Natais , Dente Decíduo , Argentina , Extração Dentária/métodos , Incisivo , Dentes Natais , Prognóstico , Dente , Úlceras Orais/complicações
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(4): 390-5, jul.-ago. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294664

RESUMO

Con el propósito de describir las manifestaciones orales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se realizó un estudio prospectivo de observación de junio a septiembre de 1999, en el Servicio de Odontopediatría del Hospital Humberto Notti. Se examinaron 26 pacientes con trastornos alimentarios (25 mujeres, 1 varón). La frecuencia de TCA obtenida en nuestro estudio fue 35 por ciento anorexia, 46 por ciento bulimia y 19 por ciento mixto. El rango de edad osciló entre los 12 y 22 años (media 15 años). Se observó una alta incidencia de obturaciones desbordantes en pacientes bulímicas (p=0,02), como así también una alta incidencia de erosión dentaria en pacientes que provocaban el vómito (p=0,005). Motivó este trabajo la preocupación por una patología cuya incidencia ha aumentado en forma significativa en nuestro medio donde el odontólogo forma parte del equipo interdisciplinario de tratamiento y puede ser el primer profesional en detectar algún signo de sospecha en pacientes con posibles trastornos alimentarios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Distribuição por Idade , Anorexia Nervosa/complicações , Bulimia/complicações , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/complicações , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/epidemiologia , Mucosa Bucal/lesões , Distribuição por Sexo , Interpretação Estatística de Dados , Abrasão Dentária/etiologia , Interpretação Estatística de Dados , Estudos Prospectivos , Reabilitação Bucal/métodos , Saliva Artificial/uso terapêutico , Sialometaplasia Necrosante/etiologia , Xerostomia/etiologia
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 88(6): 611-4, nov.-dic. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278260

RESUMO

El proposito del trabajo fue detectar la incidencia y distribucion de traumatismos dentarios en nuestro medio. Durante un periodo de 7 meses, en el Hospital Pediátrico Dr. Humberto J. Notti se recolectó información acerca de la etiologia, la epidemiologia, la prevencion y el manejo de la urgencia de los pacientes afectados por traumatismos dentarios. De los pacientes que ingresaron al Servicio de Oodntologia, el 44 por ciento presento algun tipo de traumatismo dentario. La distribucion segun sexo mostro mayor incidencia en el masculino (57,7 por ciento). La edad promedio fue 6,5 años. El 15 por ciento presento sintomas generales asociados. La mayor parte ocurrio en la via pública (52 por ciento) y el 50 por ciento a consecuencia de caidas. Con respecto al diagnóstico de la lesión traumática, en la dentición permanente fueron mas frecuentes las fracturas coronarias mientras que en la dentición temporaria las luxaciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Traumatismos Dentários/epidemiologia , Argentina/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA