Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 40(2): 9-20, abr.-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321510

RESUMO

En el presente trabajo se evalúa el efecto que produce el entorno social sobre la maduración neuronal y la expresión del péptido intestinal vasoactivo (VIP) en ratas postlactantes. Se emplearon técnicas de Golgi-Cox-Sholl e inmunocitoquímicas para evaluar el patrón de ramificación dendrítica y la expresión de VIP en animales criados en un medio social aislado (SA) versus uno social habitual (SH). Las ratas del grupo SA presentaron un menor porcentaje de dendritas basales asociado a un incremento en la expresión de VIP respecto de los animales SH. Estas alteraciones neuronales no fueron recuperadas a pesar de restituirles su entorno social durante 30 días. Los animales SA mostraron además un deterioro significativo de la conducta exploratoria. Estos hallazgos conjuntamente con antecedentes clínicos previos sugieren que el ambiente social temprano puede ocacionar cambios morfofuncionales notables en la corteza prefrontal


Assuntos
Animais , Ratos , Córtex Pré-Frontal , Meio Social , Células Dendríticas , Imuno-Histoquímica/métodos , Neuropeptídeos/fisiologia , Neuropeptídeos/metabolismo , Peptídeo Intestinal Vasoativo/metabolismo , Córtex Pré-Frontal , Ratos Sprague-Dawley , Peptídeo Intestinal Vasoativo
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 39(1): 57-68, ene.-mar. 2001. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290294

RESUMO

En el presente trabajo se utiliza el modelo de aislamiento social en animales a objeto de estudiar el efecto que produce las experiencias tempranas adversas sobre el desarrollo morfofuncional de la corteza cerebelosa. Se utilizaron 103 ratas de la cepa Sprague-Dawley de 18 días de vida, las cuales fueron sepradas en dos grupos de estudio: (a) control (SC; 3- 4 ratas por jaula y (b) aislado (IC); estas últimas se colocaron en comportamientos individuales hasta los 32 días de edad (P32). En esta etapa, el 50 por ciento de los animales IC y SC fueron sacrificadas para su estudio neural; el resto de las ratas del grupo IC fue retirado de sus compartimientos individuales y reubicados en su entorno social normal hasta el día P62, realizándose el análisis neural respectivo. En ambas fases ontogenéticas (P32 y P62) se estudió el desarrollo dendrítico y la expresión de calbindina-D28k (CBD) en células de Purkinje vermianas. Los resultados obtenidos mostraron que la deprivación social y sensoriomotriz temprana altera el crecimiento dendríco en estrecha relación con una disminución del contenido intracelular de CBD. Además, la interacción social post-deprivación sólo logró recuperar la expresión de CBD, permaneciendo el deterioro estructural. Estos resultados indican que las experiencias postnatales adversas alteran el desarrollo morfológico y funcional de las neuronas de Purkinje vermianas cuando se emplea el modelo de aislamiento social


Assuntos
Animais , Ratos , Doenças Cerebelares/etiologia , Cerebelo/crescimento & desenvolvimento , Isolamento Social , Proteínas de Ligação ao Cálcio/metabolismo , Células de Purkinje/metabolismo , Células Dendríticas/metabolismo , Doenças Cerebelares/metabolismo , Cerebelo/citologia , Imuno-Histoquímica , Ratos Sprague-Dawley/anormalidades
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(4): 405-11, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202528

RESUMO

El objetivo principal del presente estudio fue evaluar si la experiencia somatomotriz temprana modifica el desarrollo dendrítico de las células de Purkinje en ratas expuestas a entornos restrictivos durante el período de postlactancia. Ratas albinas de la cepa Sprague-Dawley (machos y hembras) fueron expuestas a restricción de movimiento mediante su ubicación permanente en cajas metálicas de pequeño tamaño (10x10x10 cm) entre los días postnatales 18 y 31. El día 31 se evaluó la conducta exploratoria, y al día siguiente fueron anestesiadas, sacrificadas por decapitación y sus cerebelos procesados con el método de Golgi-Cox-Sholl. Un total de 1.106 células de Purkinje localizadas en la región vermiana fueron dibujadas bajo cámara lúcida (400x), evaluando su desarrollo dendrítico. Los resultados conductuales y morfométricos revelaron que la restricción de movimiento produjo un significativo retraso de la ramificación dendrítica de las células de Purkinje, asociado a una pobre conducta exploratoria


Assuntos
Transtornos da Coagulação Sanguínea/congênito , Trombose/etiologia , Anticorpos Antifosfolipídeos , Heparina/uso terapêutico , Proteína C , Fatores R , Fatores de Risco , Tromboflebite/complicações , Trombose/congênito , Trombose/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA