Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 36(2): 11-20, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465037

RESUMO

El objetivo de este estudio fue el determinar la frecuencia de Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) en los dos principales hospitales de Barquisimeto, Estado Lara. Los métodos incluyeron una revisión crítica, retrospectiva de registros médicos obtenidos de 62.456 pacientes hospitalizados dados de alta entre 1998 y 2002, del Hospital Pediátrico "Doctor Agustín Zubillaga" (HPDAZ) y el Departamento de Medicina del Hospital Central Universitario "Doctor Antonio María Pineda" (DM-HCUAMP). El análisis fue descriptivo. Se encontraron solamente 37 reportes válidos de RAM en este estudio. Esto implica una frecuencia de reporte de 5,92 RAM por cada 10.000 pacientes egresados, siendo de 7,88 y 5,36 por 10.000 pacientes egresados en el DM-HCUAMP y el HDPAZ respectivamente. La evidencia sugiere un considerable sub-registro de RAM en Barquisimeto y, por tanto es necesario tomar urgentes medidas correctivas de esta situación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Prescrição Homeopática , Preparações Farmacêuticas , Estudos Retrospectivos , Medicina , Venezuela
2.
Bol. méd. postgrado ; 12(4): 39-43, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212658

RESUMO

Se registraron datos del registro de nacimientos del Hospital "Dr. Jesús María Casal" (Acarigua-Araure) para examinar la asociación entre el bajo peso al nacer, la asfixia neonatal, la prematuridad y los nacimientos de peso bajo para la edad gestacional con dos de sus potenciales factores de riesgo: la procedencia y los ingresos maternos. La población estudiada comprendio 272 nacimientos simples en el período octubre-noviembre de 1994. Este estudio fue de casos y controles. Los casos se definieron como nacidos vivos de < 2500 g. niños con puntuaje de apgar al primer minuto menor a 7, niños por debajo del décimo percentil de peso para la edad gestacional en la clasificación de Battaglia-Lubchenco, niños con edad gestacional menor de 37 semanas. Los controles fueron, respectivamente, nacidos vivos de peso al nacer mayor e igual 2500 g, puntaje de APGAR sobre 6, of birth weight, Apgar Scores over 6, niños sobre el décimo percentil de peso para la edad gestacional en la clasificación de Battaglia-Lubchenco y partos a edades gestacionales entre 37 y 42. Las pacientes de procedencia rural y de bajos ingresos se asociaron con una mayor incidencia de bajo peso al nacer y prematuridad. Las comparaciones de los casos de asfixias neonatal y nacimientos pequeños para la edad gestacional con sus respectivos controles no mostraron diferencias significativas


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Admissão do Paciente/estatística & dados numéricos , Asfixia Neonatal/diagnóstico , Peso ao Nascer/fisiologia , Idade Gestacional , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA