Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. postgrado ; 16(1): 21-32, ene.-mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341149

RESUMO

Con el fin de determinar parámetros antropométricos neonatales recientes y acordes a nuestro país, hemos realizado un estudio descriptivo transversal. Se obtuvieron datos de la revisión de 6.661 Historias Médicas en los Hospitales "Antonio María Pineda", de Barquisimeto (n=4.037), "Jesús María Casal", de Acarigua - Araure (n= 1.289), "Plácido Rodríguez Rivero", de San Felipe (n=938) y "Alfredo van Gueken", de Coro (n=397), atendidas en el período Octubre 1995 - Octubre 1997. Esto incluye 3.217 (48 por ciento) recién nacidos del sexo femenino y 3.444 del masculino (52 por ciento). Los datos incluyeron el peso en gramos al nacer (redondeado a los 10 g más cercanos), la talla y la circunferencia cefálico al nacer en centímetros (redondeadas al centímetro más cercano) y la edad en semanas completas de gestación (obtenida por estimaciones obstétricas a partir de la fecha de última regla y, cuando no se dispuso de éstas, de estimaciones ultrasonográficas). Los datos agrupados por semanas mostraron una distribución aproximadamente normal. Se presentan los percentiles 5, 10, 25, 50, 75, 90 95º de cada parámetro como función del sexo y la edad gestacional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Idade Gestacional , Neonatologia , Venezuela
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 59(4): 221-8, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270077

RESUMO

Reconocer determinantes del inadecuado control prenatal. Estudio de casos y controles. Los casos (mujeres con 0-4 consultas) y controles (mujeres con 5 o más consultas) se seleccionaron entre 1.843 pacientes. El análisis se realizó por regresión múltiple. Región Centroccidental de Venezuela (Hospitales "Antonio María Pineda", "Jesús María Casal", "Placido Dominguez Rivero" y "Alfredo van Grieken"), entre 1995 y 1998. Los factores relacionados al inadecuado control prenatal incluyeron la edad menor de 20 años (razón de posibilidades = 1,60), los bajos ingresos (razón de posibilidades = 1,37) y la procedencia rural (razón de posibilidades = 1,53). La primiparidad (razón de posibilidades = 0,89) y la edad de 30 o más años (razón de posibilidades = 0,86) se asociaron a menor riesgo de inadecuado control prenatal. La determinación de los factores asociados al indecuado control prenatal puede orientar la realización de programas que tiendan a optimizarlo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Paridade , Gravidez , Fatores de Risco , Idade Materna
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA