Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biomédica (Bogotá) ; 36(1): 39-51, ene.-mar. 2016. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-779530

RESUMO

Introducción. Toxocara canis es un nematodo patógeno de cánidos que accidentalmente puede ser transmitido a los humanos. A pesar de la importancia de la serología para el diagnóstico de esta zoonosis, los kits diagnósticos usan antígenos crudos de excreción-secreción, en su mayoría glucoproteínas que no son específicas de especie, por lo cual pueden presentarse reacciones cruzadas con anticuerpos generados contra otros parásitos. Objetivos. Producir el antígeno recombinante TES-30 de T. canis y evaluarlo para el inmunodiagnóstico de la toxocariasis. Materiales y métodos. Se clonó el gen que codifica TES-30 en el vector de expresión pET28a (+), usando oligonucleótidos de cadena sencilla unidos mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La proteína rTES-30 se purificó por cromotografia de afinidad (Ni 2+ ). La reacción serológica de rTES-30 se evaluó mediante immunoblot . Teniendo en cuenta que no existe una prueba de referencia , se observó el comportamiento del antigeno en comparación con la prueba de rutina para el inmunodiagnóstico de la toxocariasis, es decir, la técnica ELISA convencional con antígenos de excreción-secreción. Resultados. El rTES-30 se produjo a partir de un cultivo de Escherichia coli LB, con un rendimiento de 2,25 mg/l y 95 % de pureza. La concordancia de la reacción entre el immunoblot rTES-30 y la ELISA convencional, fue de 73 % (46/63) y de 100 % con los 21 sueros no reactivos. De los 21 sueros con diagnóstico de otras parasitosis, 19 fueron reactivos con ELISA, mientras que tan solo siete fueron positivos con el immunoblot rTES-30. La concordancia entre la ELISA y el immunoblot fue moderada (índice kappa de 0,575; IC 95% 0,41-0,74). Conclusiones. Los datos presentados respaldan la utilidad del immunoblot r TES-3 0 para la confirmación de los posibles positivos por ELISA, no solo en los estudios epidemiológicos, sino también, como candidato para el desarrollo de pruebas diagnósticas de la toxocariasis ocular en Colombia.


Introduction: Toxocara canis is a pathogenic nematode of canines which can be accidentally transmitted to humans. Although serology is the most important diagnostic tool for this zoonosis, diagnostic kits use crude excretion/secretion antigens, most of them being glycoproteins which are not species-specific and may cross-react with antibodies generated against other parasites. Objectives: To produce the rTES-30 recombinant antigen of Toxocara canis and evaluate it in the immunodiagnosis of toxocariasis. Materials and methods: The gene that codes for TES-30 was cloned in the expression vector pET28a (+) using single-stranded oligonucleotides united by PCR. The protein rTES-30 was purified by Ni 2+ affinity chromotography. Seroreactivity of rTES-30 was evaluated by immunoblot. Given that there is no gold standard test, the behaviour of the antigen was compared with the method that is routinely used to immunodiagnose toxocariasis, i.e., the conventional ELISA technique using excretion/secretion antigens. Results: The rTES-30 was produced from an Escherichia coli LB culture which yielded 2.25 mg/L of the antigen with a purity of 95%. The results obtained showed 73% (46/63) concordance of reactivity between the rTES-30 immunoblot and the conventional ELISA, and 100% concordance with the non-reactive sera (21). Nineteen of the 21 sera positive for other parasitoses reacted with ELISA, while only seven of these were positive with the rTES-30 immunoblot. Concordance between the ELISA and the immunoblot was moderate (kappa coefficient: 0.575; 95% CI: 0.41- 0.74). Conclusions: The data presented show the potential of the rTES-30 inmunoblot for confirmation of possible ELISA positives, not only in epidemiological studies, but also as a candidate for the development of diagnostic tests for ocular toxocariasis in Colombia.


Assuntos
Animais , Humanos , Immunoblotting , Toxocaríase/diagnóstico , Toxocara canis/imunologia , Antígenos de Helmintos/sangue , Fragmentos de Peptídeos/isolamento & purificação , Fragmentos de Peptídeos/análise , Fragmentos de Peptídeos/genética , Fragmentos de Peptídeos/imunologia , Solubilidade , Proteínas Recombinantes de Fusão/isolamento & purificação , Proteínas Recombinantes de Fusão/análise , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Sequência de Bases , Toxocaríase/sangue , Infecções Oculares Parasitárias/diagnóstico , Cromatografia de Afinidade , Escherichia coli , Genes Sintéticos , Antígenos de Helmintos/isolamento & purificação , Antígenos de Helmintos/genética
2.
Colomb. med ; 42(2): 154-165, abr.-jun. 2011. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-592449

RESUMO

Objective: To characterize the molecular and biochemical features of the Endonuclease G of Leishmania (Viannia) panamensis.Methods: The gene of the putative L. (V.) panamensis Endonuclease G was amplified, cloned, and sequenced. The recombinant protein was produced in a heterologous expression system and biochemical assays were run to determine its ion, temperature, and pH preferences.Results: The L. (V.) panamensis rENDOG has biochemical features similar to those found in other trypanosomatids and higher eukaryotes. In addition, phylogenetic analysis revealed a possible evolutionary relationship with metazoan ENDOG.Conclusions: L. (V.) panamensis has a gene that codifies an ENDOG homologous to those of higher organisms. This enzyme can be produced in Escherichia coli and is able to degrade covalently closed circular double-stranded DNA. It has a magnesium preference, can be inhibited by potassium, and is able to function within a wide temperature and pH range.


Objetivo: Caracterizar molecular y bioquímicamente la Endonucleasa G (EndoG) de Leishmania (Viannia) panamensis.Métodos: El gen de la putativa Endonucleasa G de L. (V.) panamensis fue amplificado, clonado y secuenciado. La proteína recombinante se produjo en un sistema de expresión heterólogo y la proteína activa se sometió a pruebas bioquímicas para determinar la preferencia de iones, temperatura y pH.Resultados: La rEndoG de L. (V.) panamensis muestra características bioquímicas similares a aquellas descritas en otros trypanosomatidos y en eucariotas superiores. Además, los análisis filogenéticos muestran una posible relación evolutiva con la Endonucleasa G de metazoos.Conclusiones: Leishmania (V.) panamensis posee un gen que codifica para una endonucleasa homóloga a la EndoG de otros organismos superiores, que se puede producir de forma recombinante en Escherichia coli y que es capaz de degradar ADN circular cerrado de doble cadena. Tiene una preferencia por los iones magnesio y manganeso para usarlos como cofactor y es inhibida por el potasio. Además, funciona en un amplio rango de pH y temperatura.


Assuntos
Filogenia , Proteínas Recombinantes
3.
Acta méd. colomb ; 26(2): 73-81, mar.-abr. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358397

RESUMO

Objetivo. Revisar la literatura relacionada con la modulación de la expresión de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), con énfasis en los denominados clase II, durante infecciones intracelulares, y las posibles consecuencias de dicha modulación en la patología causada por la infección. Fuente de los datos. Se extrajeron resultados obtenidos de artículos originales acerca del tema de interés, publicados en las principales revistas de Inmunología y Biología Molecular, además de información obtenida de revisiones publicadas previamente por expertos en el área. Selección de los datos. Todos los datos fueron obtenidos de trabajos originales publicados durante los últimos 20 años, que abordaran experimentalmente el tema de las consecuencias de infecciones intracelulares sobre la expresión de los antígenos clase II del MHC, principalmente aquellos relacionados con las infecciones micobacterianas. Extracción de los datos. Se incluyeron aquellos datos que tuvieran relevancia en áreas como la regulación de la expresión de los antígenos del MHC, la trasducción de señales por la vía del interferón (IFN) yR, la fosforilación o defosforilación de tirosina, el control por diferentes citoquinas de la expresión de los antígenos del MHC, y las alteraciones de la expresión de los MHC en macrófagos por patógenos intracelulares. Síntesis de los datos. Los genes del MHC codifican moléculas críticas en la generación de la inmunidad adquirida, y por ende en el eficiente control de los patógenos intracelulares. El entendimiento reciente de los detallados mecanismos que regulan la expresión de los genes del MHC ha abierto una nueva vía para el entendimiento de cómo los patógenos intracelulares, incluyendo el Mycobacterium tuberculosis, agente causal de la tuberculosis en humanos, además de infecciones por virus o protozoarios, son capaces de modular negativamente componentes de la defensa del huésped. Más aún, la evidencia obtenida hasta el momento sugiere que un grupo diverso de microorganismos taxonómicamente distintos hayan desarrollado estrategias comunes para evadir el reconocimiento inmune por el huésped. Conclusiones...


Assuntos
Antígenos de Histocompatibilidade Classe II/imunologia , Antígenos/imunologia , Infecções/imunologia , Complexo Principal de Histocompatibilidade
4.
Iatreia ; 11(1): 11-15, mar. 1998. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-427903

RESUMO

Se investigó el efecto del jugo clorofílico de germinado de maíz, con una dosis de 30 ml diarios durante dos meses, sobre el perfil lipídico, la glicemia, la uricemia, la hemoglobina y el hematocrito, en nueve adultos con edad promedio de 44 años y que presentaban hipertrigliceridemia como trastorno principal. Las concentraciones promedio iniciales en mgl dl que eran de 6.9 (ácido úrico), 259 (triglicéridos) y 199 (colesterol total) descendieron en forma progresiva y significativa a los 30, 45 y 60 días de tratamiento hasta valores respectivos de 5.0, 171 y 169 (p = 0.010,0.015 y 0.034 respectivamente). La hemoglobina ascendió de manera progresiva y significativa (p = 0.008) durante el experimento. Este tratamiento natural podría ser útil en la regulación de los lípidos sanguíneos y otros factores biológicos de riesgo para el desarrollo de ateromatosis coronaría, sin los efectos tóxicos que se han demostrado con algunas drogas hipolipemiantes.


The effect was studied of clorophilic juice from germinated corn on blood seric lipids, uric acid, glucose, hemoglobine and hematocrite. Nine adults with average age 44 years and who presented hypertriglyceridemia received daily 30 ml doses of the juice during 2 months. Initial average concentrations in mg/dl were 6.9 (uric acid), 259 (triglycerides) and 199 (total cholesterol); they decreased progressively and significantly at 30, 45 and 60 days of treatment reaching values of 5.0, 171 and 169 respectively (p:0.01 0,0.015 and 0.034). Hemoglobin increased significantly (p:0.008). This natural treatment could be useful in regulating blood lipids and other biologic risk factors for coronary arteriosclerosis, without the toxic efects shown by some lipid control drugs.


Assuntos
Hemoglobinas , Hipertrigliceridemia , Ácido Úrico , Hipolipemiantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA