Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vitae (Medellín) ; 15(1): 183-183, jan.-jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502235

RESUMO

El HIV/SIDA afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Los altos costos de los antiretrovirales, y la resistencia a estos fármacos han obligado a la búsqueda de nuevas moléculas bioactivas enfocadas a bloquear proteínas celulares o virales, o moléculas que participen en el ciclo de replicación del virus, y que permitan aumentar la supervivencia y la calidad de vida de las personas infectadas. Recientemente se describieron ciertos factores celulares con actividad anti-VIH-1, los cuales por sus características, constituyen una familia de proteínas celulares conocidas como APOBEC. Los miembros de esta familia son enzimas deaminasas que modifican citosinas por uracilos en DNA/RNA celulares o extraños. La subfamilia de proteínas APOBEC3 es la más estudiada, ya que está implicada en la respuesta inmune innata, es decir, presentan actividad antiviral contra diferentes virus, entre ellos, el HIV-1. APOBEC3, no sólo es capaz de editar el genoma viral, sino que participa en diferentes etapas del ciclo replicativo. En esta revisión se discuten hasta donde es posible, los diferentes mecanismos en los cuales esta subfamilia de proteínas participa activamente en la respuesta antiviral, mediante la inhibición de la replicación de virus


Assuntos
HIV-1
2.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 20(3): 241-249, jul.-sep. 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-636035

RESUMO

Hojas de las plantas Hura crepitans y Codiaeum variegatum se recolectaron en la ciudad de Medellín (Colombia), para determinar la actividad biológica (Actividad citotóxica [AC] y antiviral [AAV]) de cuatro extractos de éstas (hexánico, en acetato de etilo, metanólico y acuoso) sobre los virus de Estomatitis Vesicular (VSV) serotipos Indiana y New Jersey y Herpes Virus Bovino tipo-1 cepa Bogotá (BHV-1B). El tamizaje de actividad biológica de los extractos se realizó en monocapas de células BHK-21. Luego los extractos promisorios, pasaron a la fase cuantitativa de AAV por el ensayo de MTT [3-(4,5-dimethylthiazol–2-yl)-2,5-diphenyltetrazolium bromide] para determinar la concentración citotóxica 50 (CC50), la concentración inhibitoria 50 (IC50) y el índice de selectividad (IS). Ninguno de los extractos de las cuatro plantas presentó AAV contra VSV, mientras que los extractos hexánico, en acetato de etilo y metanólico de H. crepitans confirieron resistencia a la infección por BHV-1B con IC50 de 17.41, 7.87 y 2.75 µ g/ml, respectivamente. El extracto con mejor IS (relación entre IC50 y CC50) fue el hexánico de H. crepitans (IS > 17.4). Estos resultados sugieren que pueden existir compuestos en el extracto hexánico de H. crepitans con una actividad promisoria anti BHV-1B. Este estudio es pionero en demostrar actividad antiviral de extractos de plantas de la especie Euphorbiaceae contra BHV-1B.


Leaves from Hura crepitans and Codiaeum variegatum plants were collected in Medellín, Colombia to determine its cytotoxic [CA] and antiviral activity [AVA]. Four extracts were prepared using hexane, ethyl acetate, methanol and water; the antiviral activity was tested against Vesicular Stomatitis Virus (VSV), serotypes Indiana and New Jersey and Bovine Herpes Virus (type 1 Bogotá strain). The preliminary biological activity of each of the eight extracts was determined on BHK-21 cell monolayers using 96 well-plates. Then, promissory extracts were further tested using the MTT [3-(4,5-dimethylthiazol–2-yl)-2,5-diphenyltetrazolium bromide] assay to determine the cytotoxic concentration 50 (CC50), the inhibitory concentration 50 (IC50 ), and the selectivity index (SI). None of the evaluated plants exhibited AVA against VSV, whereas the extracts in hexane, ethyl acetate and methanol from Hura crepitans protected cell monolayer from infection against BHV-Bogotá with IC50 of 17.41, 7.87 and 2.75 µ g/ml respectively. The best IS was hexane of H. crepitans (SI > 17.4). These results suggest that this extract contains antiviral compounds. This research is pioneer demonstrating AVA against BHV-1B in extracts from plants of the Euphorbiaceae family.

3.
Univ. odontol ; 22(48): 26-33, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395186

RESUMO

ANTECEDENTES:En Colombia, muchas poblaciones han sido objeto de investigaciones antropológicas, en las que se ha buscado entender sus formas de vida, costumbres y maneras de pensar, entre otros aspectos. Para enriquecer la práctica y fortalecer los conocimientos en el ámbito odontológico, se consideró necesario estudiar las características físicas específicas de una de estas poblaciones. OBJETIVO: Calcular los promedios de los índices antropométricos y efectuar el análisis interarco e intraarco de la población entre 3 y 5 años de edad del departamento de Sucre, Colombia, por medio de un examen clínico completo, y la toma de modelos de estudio y fotografías faciales, frente y perfil. METODO: Se estudiaron 100 niños de esta población que presentaban dentición temporal completa. Las medidas antropométricas fueron tomadas con un calibrador elaborado por el grupo y consignadas en historias clínicas, en las fotografías de frentes y perfil se analizó la simetría facial, y en los modelos superiores e inferiores se analizaron las relaciones intraarco e interarco. El tipo de análisis estadístico fue descriptivo. Los resultados de los índices antropométricos dan el promedio de éstos en la población. RESULTADOS: El perfil y el ángulo de la convejidad presentaron un valor ligeramente mayor con respecto a las medidas encontradas en las tablas, dando como resultado una tendencia al perfil convexo. Los otros ángulos medidos se encontraron en el rango de normalidad. La población en su mayoría tenían características de oclusión ideales (clase I canina bilateral y Plano terminal recto bilateral); además, la presencia de malposiciones fue baja, y las sobremedidas vertical y horizontal se encontraban en los rangos de normalidad.


Assuntos
Anormalidades Dentárias , Antropologia Física , Dentição Mista , Odontopediatria , Colômbia , Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA