Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. malariol. salud ambient ; 47(1): 71-82, 2007. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503720

RESUMO

El presente trabajo es un estudio exploratorio cuyo objetivo es vincular las condiciones físico-ambientales y socioeconómicas del municipio Jesús María Semprún del estado Zulia con la identificación de áreas de riesgo epidemiológico para el virus de la fiebre amarilla selvática. Se seleccionaron registros físico- ambientales (precipitación, temperatura del aire, geomorfología, vegetación y fauna) y socioeconómicos (actividades de la población, presencia de servicios básicos). Se determinaron unidades espaciales de diversos grados de amenaza y vulnerabilidad los cuales permitieron la posterior espacialización de los riesgos dentro del municipio Semprún. Los resultados sugieren tres grandes unidades espaciales, en donde, los cursos de agua vinculados con bosques de galería en el centro y oeste del área de estudio representan los espacios de más alto riesgoepidemiológico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Precipitação Química , Vulnerabilidade a Desastres , Febre Amarela/epidemiologia , Ameaças , Temperatura , Geografia , Medicina Tropical , Venezuela
2.
Actual. infectología (Caracas) ; 18(3): 11-28, oct.-dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356262
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 19(2): 164-6, jul.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192633

RESUMO

Se describen dos casos de paludismo por Plasmodium falciparum resistente a la cloroquina, adquiridos en la Ciudad de Caracas; representativos de las variedades epidemiológicas del modo de transmisión del paludismo inducido. Un hombre de 59 años, hospitalizado por osteomelitis de la mano derecha, quien adquirió Paludismo inducido como infección nosocomial, mediante una línea endovenosa que le colocaron para recibir antibióticos y por donde recibió heparina contaminada con parásitos maláricos, provenientes de otro paciente hospitalizado, portador de la infección. El otro, un paciente drogadicto de 35 años, quien presentó un Paludismo inducido adquirido en la comunidad, mediante el uso de inyectadoras de plástico, utilizadas para la administración parenteral de bazuco (derivado de la cocaína, sin refinar) que varios amigos compartían y las cuales se contaminaron de un portador malárico. Se efectúan consideraciones epidemiológicas, clínicas terapéuticas y preventivas del paludismo inducido y se revisa la literatura médica disponible.


Assuntos
Adulto , Masculino , Doenças Transmissíveis , Malária/terapia , Doenças Parasitárias , Plasmodium falciparum
5.
Bol. venez. infectol ; 6(1): 12-5, ene.-jul. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185512

RESUMO

La división de enfermedades Transmisibles del Ministerio de Sanidad y asistencia Social de Venezuela, registra, analiza y publica semanalmente los resultados de la Vigilancia Epidemiológica de 23 Enfermedades Notificables, de las cuales 20 son enfermedades infecciosas. Al totalizar los resultados de las 52 semanas epidemiológicas de 1994 se determinaron 646.829 casos de estas enfermedades, con 1.669 defunciones y una letalidad de 0,26 por ciento. Diarrea en menores de un año acupó el primer lugar, con 228.346 casos, 915 defunciones y una letalidad de 0,40; enfermedades virales 121.243, con una letalidad de 0,25 por ciento, mordeduras sospechosas 45.653, intoxicaciones 25.338, paludismo 16.151 y enfermedades bacterianas, 2.531 con una letalidad de 5,73 por ciento. Al comparar los resultados con los de 1993 se aprecia aumentos considerables en la mortalidad de hepatitis, parotiditis, paludismo y dengue y disminución en sarampión, meningitis, SIDA y tétanos neonatal. La publicación y análisis de las enfermedades notificables es de gran relevancia para el infectólogo, ya que su conocimiento le permite inferir en algunas circunstancias, un diagnóstico epidemiológico presuntivo, cuando se enfrenta a un paciente con un proceso infeccioso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Coletivas/epidemiologia , Doenças Transmissíveis/epidemiologia , Epidemiologia/estatística & dados numéricos , Venezuela
11.
Bol. venez. infectol ; 1(3): 27-9, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89866

RESUMO

Se revisan los hallazgos clínicos, inmunológicos y epidemiológicos de 41 pacientes con leptospirosis confirmada serológica y/o bacteriológicamente. Diversos aspectos de la historia natural de la enfermedad son descritos por primera vez en el país. La infección clínica predominó en adultos jovenes del sexo masculino, con un promedio de edad de 30 años y una relación hombre: mujer de 11:1. El período de incubación promedio fué de 8,8 días; 53,9% de los pacientes refirieron exposición a aguas negras o contaminadas, roedores o carnes animales. El 92,6% de los casos fueron diagnósticados en los meses correspondientes a la estación lluviosa. Las manifestaciones clínicas mas frecuentes fueron: fiebre, ictericia,mialgias, coluria y meningo-encefalitis, por lo general asociados con otros síntomas no específicos. La tasa de letalidad fue de 7,1%. En dos pacientes embarazadas con manifestaciones de tipo ictero-hemorrágico, se desencadenó parto prematuro con recien nacidos vivos, aparentemente sanos. Los serovar mas frecuentes fueron: L. copenhageni (40,0%), L. hardjo (32,5%), L pomona (15,0%) y L. icterohaemorrhagiae (12,5%). No hubo correlación entre el serovar identificado y la severidad de las manifestaciones clínicas de los enfermos


Assuntos
Criança , Recém-Nascido , Adolescente , Humanos , Leptospirose/patogenicidade
13.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 102(5): 476-82, mayo 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43237

RESUMO

Entre octubre y noviembre de 1983, siete pacientes hospitalizados en el servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Caracas, con diagnósticos diferentes de malaria, presentaron la tríada clásica de esta enfermedad: fiebre, sudación y escalofríos. El diagnóstico parasitológico resultó positivo para Plasmodium falciparum. Inicialmente los enfermos fueron tratados con cloroquina por vía intravenosa, pero a las 48 horas la parasitemia permanecía igual o había aumentado y los pacientes habían empeorado; todos ellos curaron cuando se les administró quinina junto con doxiciclina. Los casos se clasificaron como infección nosocomial porque los pacientes no padecían malaria en el momento del ingreso sino que contrajeron la enfermedad durante la hospitalización. Como fuente de infección se identificó a un paciente que había adquirido malaria en la ciudad de Caracas, mediante el uso de jeringas plásticas que compartía con otros toxicómanos para la administración intravenosa de drogas


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar/etiologia , Malária/complicações , Plasmodium falciparum , Venezuela
14.
In. Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. VII Congreso Venezolano de Salud Pública: ponencias. s.l, Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1986. p.414-44.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-41823
15.
In. Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. VII Congreso Venezolano de Salud Pública: ponencias. s.l, Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1986. p.445-75, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-41824
16.
Bol. salud pública ; 18(59): 15-21, mar. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39571

RESUMO

Hacen referencia a las Hepatitis A, Virus A, Virus B, Virus NoA-NoB y del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Hepatitis Viral en Venezuela


Assuntos
Humanos , Hepatite Viral Humana/epidemiologia , Hepatite , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA