Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 83-90, jul.-ago 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95847

RESUMO

Se presentan 13 resecciones hepáticas, bajo exclusión vascular total, lograda con el "clampeo" de la vena cava inferior supra e infrahepática y del pedículo portal. Fue indicada cuando el tumor se encontraba en íntima relación con la vena cava inferior y con los troncos de origen de las venas suprahepáticas. Se resecaron 11 metástasis (7 de cáncer colorrectal, 1 insulinoma, 1 carcinoide, 1 hipernefroma, 1 leiomiosarcoma) y 2 hepatocarcinomas. Se realizaron 10 resecciones típicas mayores, 1 atípica mayor y 2 atípicas menores, con un tiempo de exclusión promedio de 26 minutos. El requerimiento de sangre fue de 3,5U y el aporte medio de soluciones de 7.000 cc. No hubo accidentes intraoperatorios ni mortalidad. El índice de morbilidad (46%) fue semejante a la de las resecciones convencionales (47%), aunque las complicaciones fueron de mayor gravedad (insuficiencia hepática grave, regeneración hepática escasa, fístulas biliares). La exclusión vascular total hepática es una maniobra que permite la extirpación de tumores que no eran posibles resecar con las técnicas convencionales y elevan los índices de resecabilidad y radicalidad de las hepatectomías realizadas para tratar masas ocupantes en íntima relación con los principales ejes venosos del hígado.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Humanos , Hepatectomia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Reperfusão , Hemodinâmica , Hemostasia Cirúrgica/métodos , Hepatectomia/estatística & dados numéricos , Fígado/fisiopatologia , Metástase Neoplásica/cirurgia , Veia Porta/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Veia Cava Inferior/cirurgia
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(4): 377-23, out.-dez. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70652

RESUMO

Veinte pacientes que presentaban síndrome del colon irritable, 14 con dolor y constipación y 6 con dolor y diarrea, fueron estudiados con la finalidad de: a) Evaluar la respuesta sintomática de un preparado medicinal a base de Plantago Ovata. b) Estudiar con marcadores radioopacos las modificaciones en el tránsito colónico que pudieron justificar las respuestas terapéuticas. 1. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1. El dolor disminuyó o desapareció en el 80% de los pacientes. 2. La constipación desapareció o se redujo en el 78,6%. 3. La diarrea desapareció o disminuyó en 5 de los 6 casos estudiados. 4. Se produjo un incremento significativo de valor estadístico en el residuo seco. 5. En el total de pacientes, los marcadores retenidos fueron iguales antes y después del tratamiento. Si se evaluá a los pacientes constipados y a los diarreicos en forma aislada, los primeros, por acción del medicamento, aceleran su tránsito (menor retención de marcadores) y los segundos disminuyen el mismo (aumentan la retención de marcadores). Por ende, podemos considerar a esta fibra medicinal como un regulador o moderador de la mortalidad que posibilita un equilibrio fisiológico del tránsito colónico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Doenças Funcionais do Colo/fisiopatologia , Fibras na Dieta/farmacologia , Motilidade Gastrointestinal/efeitos dos fármacos , Plantago , Doenças Funcionais do Colo/dietoterapia , Colo/fisiopatologia , Dieta , Trânsito Gastrointestinal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA