Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 69(4): 140-146, oct.-dic. 2001. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320951

RESUMO

Antecedentes: La epilepsia es un problema de salud en Honduras y no hay datos publicados sobre el grado de cumplimiento al tratamiento antiepiléptico en nuestros pacientes. Objetivo: Identificar los problemas de cumplimiento al tratamiento antiepiléptico en pacientes y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en marzo del 2001. Se aplicó un instrumento de 25 preguntas sobre aspectos demográficos, características de la epilepsia y el cumplimiento al tratamiento. Se entrevistó a 40 pacientes en la consulta externa de neurología con diagnóstico comprobado de epilepsia según los criterios de la Liga Internacional contra la epilepsia. Resultados: El setenta por ciento de los pacientes inició sus crisis epilépticas antes de los 20 años de edad, el 95 por ciento estaba con monoterapia (39 por ciento con fenitoína, 10 por ciento con fenobarbital, 8 por ciento con carbamacepina, y el 3 por ciento con valproato), el 25 por ciento se controla con politerapia (17 por ciento con fenítoina y fenobarbital, 8 por ciento con fenobarbital y carbamacepina). El 62.5 por ciento de los pacientes había abandonado el medicamento alguna vez por razones económicas o por falta disponibilidad del mismo en el hospital o centro de salud. Conclusión: Existe un problema de cumplimiento al tratamiento antiepiléptico en los pacientes controlados en la consulta externa de neurología del Hospital Escuela debido a problemas económicos del paciente y de disponibilidad de medicamentos en el establecimiento. Un mínimo porcentaje abandonó el medicamento por los efectos secundarios o por indisciplina...


Assuntos
Pacientes Desistentes do Tratamento , Epidemiologia , Tratamento Farmacológico , Epilepsia , Cooperação do Paciente/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA