Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. fonoaudiol ; 5(1): 37-46, jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394998

RESUMO

Los objetivos del trabajo son conocer: a) si el manejo de nexos y la comprensión del lenguaje figurado se relacionan con el discurso y el rendimiento escolar en los jóvenes, y b) si los adolescentes con dificultades en el discurso y bajo rendimiento escolar presentan problemas en el lenguaje figurado y en lños nexos. Se trabajó con 40 alumnos de enseñanza media, 20 con bajo rendimiento escolar y déficit en el discurso (grupo en estudio) y 20 con buen desempeño escolar y sin problemas discursivos (grupo control). Se evaluó el manejo de nexos y la comprensión de lenguaje figurado y se constató que ambos se correlacionan con el discurso y con el rendimiento escolar de los adolescentes. Además, los estudiantes con bajo desempeño escolar y dificultades discursivas presentan rendimientos significativamente inferiores en los nexos y el lenguaje figurado. Se concluye que estos jóvenes evidencian un déficit en el desarrollo lingüístico que puede incidir en su desempeño escolar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Idioma , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem , Baixo Rendimento Escolar
2.
Rev. chil. fonoaudiol ; 3(1): 75-90, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313307

RESUMO

Es conocido que los niños con TEL presentan un desempeño narrativo deficitario que no siempre es detectado oportunamente. Estas dificultades pueden incidir de modo importante en su futuro desempeño lingüístico y escolar. El propósito de este trabajo es presentar una sintesis de diversas investigaciones sobre el tema, efectuadas en la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Así, se describe el desarrollo narrativo de niños con TEL, alumnos de escuelas de lenguaje; se presentan procedimientos para analizar las narraciones de estos niños y se reseñan algunas experiencias terapéuticas que permiten estimular el discurso narrativo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Transtornos da Linguagem , Comportamento Verbal , Linguagem Infantil , Terapia da Linguagem
3.
Rev. chil. fonoaudiol ; 1(2): 17-32, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286964

RESUMO

Se propone complementar la semiología lingüística de los niños con TEL incorporando el discurso por su naturaleza semántica y pragmántica. Por ello, el propósito del presente trabajo es efectuar una primera aproximación en nuestro medio a las características del discurso narrativo en niños con TEL. Se trabaja con 20 niños con TEL, grado moderado, con una edad promedio de 5 años y un grupo control de niños con desarrollo normal del lenguaje. Se evalúa la superestructura narrativa y los tipos de coherencia causal en tres cuentos infantiles elicitados por recontado. Los resultados evidencian que los niños con TEL presentan un manejo deficitario del discurso narrativo tanto en los aspectos formales como en las relaciones de coherencia causal. Se destaca la importancia de que el fonoaudiólogo considere el déficit en el discurso narrativo en los niños con TEL, debido a la implicancia que tiene en el futuro desempeño escolar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/diagnóstico , Transtornos da Linguagem/diagnóstico , Estudos de Casos e Controles , Comportamento Verbal
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 45(1): 12-8, mar. 1982. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-91282

RESUMO

Se presentan los métodos utilizados en la evaluación del aprendizaje kinestésico, visuográfico y verbal. Estos fueron aplicados en veinte pacientes con afasia amnésica. El aprendizaje verbal fue inferior al aprendizaje kinestésico y visuográfico (p< 0.001)


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Aprendizagem Verbal , Testes Visuais/instrumentação , Cinestesia , Deficiências da Aprendizagem/etiologia , Anomia/etiologia , Percepção Visual , Lesão Encefálica Crônica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA