Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. ortod ; 10(1): 40-1, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163093

RESUMO

En el presente trabajo se analiza la profundidad promedio de la curva de Spee en una muestra de 64 pacientes clase II esqueletal, con dentición permanente completa, sin tratamiento ortodóncico previo, con modelos de estudio y telerradiografía. Las mediciones se realizaron en cada hemiarcada en forma separada y se determinó la zona de mayor profundidad de la curva. Al analizar los resultados se determinó que no existe diferencia estadísticamente significativa entre pacientes clase II división 1 y clase II división 2. El punto de mayor profundidad de la curva se presenta a nivel de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior. El valor promedio final de la profundidad de la curva de Spee en pacientes clase II división 1 y clase II división 2 fue de 2,23 mm. y 2,19 mm. respectivamente, siendo menor que los 2,5 mm. aceptados como promedio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Arco Dental/anatomia & histologia , Má Oclusão Classe II de Angle/diagnóstico
3.
Rev. chil. ortod ; 10(1): 46-50, ene.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163094

RESUMO

Cierre de una diastema medio superior, posterior a la exodoncia de un mesiodens erupcionado, con aparato removible, en seis meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Aparelhos Ortodônticos Removíveis/normas , Diastema/terapia , Ortodontia Corretiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA