Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Rev. guatemalteca cir ; 10(1): 15-7, ene.-abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292500

RESUMO

El transplante renal es el tratamiento definitivo para el paciente con IRC en fase terminal. De mayo de 1986 a diciembre del 2001 en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se han realizado 184 transplantes renales, de los cuales 47 pacientes han ameritado procedimientos de cirugía general por diferentes patologías extra-renales, siendo el principal procedimiento la colecistectomía por colelitiasis, seguido de hernioplastías de la pared abdominal. Se obsevan 3 complicaciones (6.3 por ciento) las cuales no afectan la función del injerto renal y un paciente falleció


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Colecistectomia , Colelitíase/cirurgia , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Umbilical/cirurgia , Insuficiência Renal Crônica , Transplante de Rim/efeitos adversos
5.
Rev. guatemalteca cir ; 8(2): 56-61, abr.-ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262845

RESUMO

Para establecer el diagnóstico de tumores de próstata, se deben aplicar tres criterios: epidemiológico, clínico y de laboratorio. Aquí fueron evaluados los dos últimos en hiperplasia* benigna (HBP) y cáncer de próstata (Ca. prostático). Se midió la exactitud del tacto rectal (TR) y del antígeno prostático específico (APE) cmo pruebas para la detección de tumores prostáticos en pacientes del Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Fueron recopilados los datos de 251 pacientes, a quienes se les realizó TR, APE y estudio anatomopatológico durante el 1-1-1994 al 31-12-1997. Los resulados mostraron que el TR es superior al APE como método diagnóstico único para detección de HBP, mientras que para detección de Ca. prostático, el APE fue superior al TR. La importancia del APE radica en la detección precoz del cáncer donde la cirugía ofrece posibilidades de control. La mayor precisión se obtuvo al combinar el TR con el APE. Por lo tanto se recomienda su aplicación combinada para pacientes con sospecha de un tumor prostático, y para tamizar población en riesgo


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Próstata/diagnóstico , Neoplasias da Próstata/epidemiologia
6.
Rev. guatemalteca cir ; 2(3): 120-2, sept.-dic. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136047

RESUMO

El linfangioma quístico mesentérico es una entidad rara. La literatura indica como tratamiento de elección la extirpación quirúrgica; de no ser posible esto, por estar involucradas estructuras nobles dentro del mismo,deberá intentarse una derivación interna(Cistogastrostomía o Cistoenterostomía)o en último caso una marsupialización interna hacia la cavidad peritoneal. La marsupialización externa y los drenajes externos no son recomendables. Se presenta el reporte de un caso en el cual se efectuó cistogastrostomía con resultado satisfactorio; se realizó además una amplia revisión bibliográfica. Se concluye que estas lesiones deben ser removidas completamente siempre que ésto sea posible sin sacrificar aspectos funcionales de los tejidos involucrados


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Linfangioma/cirurgia , Cisto Mesentérico/cirurgia
7.
Rev. guatemalteca cir ; 2(2): 70-1, mayo-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136036

RESUMO

Se presenta el estudio realizado a 100 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de litiasis de vías biliares por ultrasonido; en un período de seis meses durante 1992; en el Departamento de Cirugía del Hospital General de Enfermedad Común del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente, correlacionando los hallazgos transoperatorios con los ultrasonográficos. Cincuenta y cuatro pacientes pertenecieron al sexo femenino y 46 al masculino. Concluyéndose que en nuestro Hospital la certeza diagnostica para litiasis de vías biliares es del 69


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase , Cálculos Biliares
8.
Rev. guatemalteca cir ; 1(2): 7-9, ago.-dic. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126369

RESUMO

Durante el año de 1988, en el RIKSHOSPITALET, Oslo, Noruega, se realizaron 17 Autotransplantes renales; (todos con reparación extracorpórea o Cirugía de banca); las indicaciones más frecuentes para éste procedimiento fueron: Enfermedad Vascular Aórtica y/o Renal, 10 cases (58.2//) Cáncer Renal o Pieloureteral, 6 casos (35.29//) y Litiasis Renal Coraliforme, 1 caso (5.89//0, 4 pacientes presentaban función renal preoperatoria disminuída y 4 pacientes con Enfermedad Vascular presentaban además Hipertensión severa o Maligna preoperatoria. No hubo muertes postoperatorias ni pérdida del riñon autotransplantado. Todos los pacientes con neoplasias presentaban riñón único. 3 pacientes cuya función renal preoperatoria era normal, presentaron deterioro transitorio de la misma, siendo necesario hemodializar a 2 de ellos, recuperádose los 3 satisfactoriamente. 2 pacientes con mala función renal preoperatoria no mejoraron con el autotransplante. Hubo 1 complicación transoperatoria y 6 complicaciones posto peratorias (35.29//). Se hace una breve descripción del procedimiento y una amplia revisión bibliográfica; concluyéndose que aún si tener um infraestructura sofisticada, éste procedimiento puede realizarse en Guatemala


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transplante de Rim , Transplante Autólogo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA