Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(1)ene.-mar. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390191

RESUMO

Se realizaron estudios de una nueva formulación (gel del Vimang), para evaluar en este caso parámetros histopatológicos, de un modelo in vivo; partiendo del antecedente que por resultados in vitro se sabe que el Vimang posee propiedades antioxidantes


Assuntos
Animais , Camundongos , Poluição Ambiental , Géis , Camundongos Endogâmicos BALB C , Extratos Vegetais , Envelhecimento da Pele , Raios Ultravioleta
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(4): 270-275, oct.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340536

RESUMO

Se realizó un análisis donde se tomó como referencia obligada el conjunto de leyes y regulaciones más importantes puestas en vigor por los países miembros de la Comunidad Europea, quienes también han creado grupos de trabajo encargados del flujo de información de todo tipo, incluidas las nuevas legislaciones, uso de alternativas y el control sobre los procedimientos en los experimentos, entre otras funciones. Se incluyó también lo regulado en Canadá y EE.UU. y al referirse a Cuba se explica lo hecho hasta el presente en materia de protección con respecto al uso de los animales a través de las medidas dictadas por el Centro de Producción de Animales de Laboratorio. Se analizó la situación específica de los centros de investigación y docencia de Ciencias Médicas, señalando las deficiencias más comunes que pueden presentarse por la inadecuada aplicación de los principios éticos y las disposiciones secundarias orientadas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas. Finalmente, con el propósito de revertir los aspectos negativos, se sugieren los procedimientos necesarios a seguir por los Comité de Ética en cada centro y la Comisión Nacional de Ética Médica


Assuntos
Animais , Alternativas ao Uso de Animais , Bem-Estar do Animal , Faculdades de Medicina , Ética , Modelos Animais
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 20(1): 21-23, ene.-mar. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309279

RESUMO

Se determinó la quimioluminiscencia de polimorfonucleares activados con zimosán, en presencia de a-cristalina (0,25; 0,5; 1 mg/mL), y con 1 mg/mL de la proteína se efectuó el ensayo en 3 momentos diferentes (con a-cristalina preincubada, adicionada a la vez y después de 8 min de aplicado el zimosán). Tanto la preincubación de la a-cristalina con polimorfonucleares, como su adición 8 min después de desatada la respuesta oxidativa, disminuyeron significativamente la quimioluminiscencia respecto al control (p< 0,001; p < 0,005, respectivamente). La a-cristalina provocó una disminución 4 veces mayor que la albúmina de los derivados oxidados del ácido tiobarbitúrico, de manera dependiente de la concentración. Estos resultados preliminares demuestran que la a-cristalina tiene actividad antioxidante al disminuir las especies reactivas del oxígeno de neutrófilos activados con zimosán, e inhibir la lipoperoxidación espontánea de cerebro de rata. Ambos efectos antioxidantes pudieran contribuir a la protección del cristalino del ojo


Assuntos
Antioxidantes , Cristalinas , Espécies Reativas de Oxigênio , Neutrófilos , Peroxidação de Lipídeos , Medições Luminescentes
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 16(1): 45-9, ene.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205313

RESUMO

Se calcularon los porcientos de genes letales recesivos que en estado homocigótico, provocan mortalidad embrionaria tomando como base poblaciones de ratas y ratones no consanguíneos. El aporte de los genes letales recesivos se halló por la diferencia de la mortalidad embrionaria entre 2 grupos con diferentes variantes de apareamiento: sistema rotatorio y cruzamiento consanguíneo. Se comparó al efecto el número de cuerpos lúteos, fetos vivos y reabsorciones en 200 ratones y 160 ratas en los días 15 y 17 del embarazo. Solamente en las ratas se encontraron diferencias significativas entre ambos sistemas debido al efecto de los genes letales recesivos. La mortalidad embrionaria después de la implantación y en general fue de 5,05 y 4,25 por ciento respectivamente


Assuntos
Animais , Camundongos , Ratos , Animais de Laboratório/embriologia , Genes Letais/genética , Genes Recessivos/genética , Comportamento Sexual Animal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA