Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 44(1/2): 53-60, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90239

RESUMO

1. Se presenta la experiencia del Servicio de Cirugía del Hospital G. Fricke de Viña del Mar en la cirugía de la úlcera gástrica, basada en la revisión de 297 historias clínicas, en un período de 10 años, comprendido entre junio 1975 y mayo 1985. 2. Se hace notar la utilidad de la clasificación de Johnson, en cuanto a la decisión del procedimiento a elegir. 3. Se destaca la alta proporción de úlceras subcardiales en la serie (36,7%). 4. Se analiza la distribución por edad y sexo, siendo esta proporción de 2:1 favorable al hombre. 5. Se señalan los requisitos más importantes para lograr éxito quirúrgico y que son, la resección de la úlcera, la resección del antro y lograr un buen vaciamiento gástrico. La vagotomía debe agregarse en casos de hiperacidez. 6. Se destacan los procedimientos preferidos, según tipo de úlcera, y las diferentes alternativas en el Johnson IV. 7. Se comenta la morbilidad post-operatoria, siendo la respiratoria y la infección de la herida, las más frecuentes (4,7%), pero la más grave sigue siendo la peritonitis por dehiscencia de sutura, que fue siempre fatal. 8. La mortalidad global alcanzó a un 2,7%. Se desglosó en 12,2% en cirugía de urgencia y 0,81% en cirugía electiva; cifras que están dentro de lo aceptado hoy en día


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Úlcera Gástrica/cirurgia , Chile , Gastrectomia , Úlcera Gástrica/classificação , Úlcera Gástrica/complicações , Vagotomia
2.
Rev. méd. Valparaiso ; 39(3): 111-8, sept. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112494

RESUMO

Siendo la úlcera péptica una enfermedad de alta prevalencia, la industria farmacéutica ha introducido en los últimos años un gran número de fármacos potencialmente útiles en su tratamiento. En este artículo se revisan los fármacos actualmente disponibles y otros en fase de investigación en las variedades de antisecretores o protectores de mucosa. Se discute las ventajas, desventajas, dosis propuestas y eficacia de cada uno de ellos. Finalmente se plantea algunas interrogantes de problemas aún no resueltos en la fármacoterapia de esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Antiulcerosos/uso terapêutico , Úlcera Péptica/tratamento farmacológico , Ranitidina/uso terapêutico , Bismuto/uso terapêutico , Omeprazol/uso terapêutico , Pirenzepina/uso terapêutico , Sucralfato/uso terapêutico , Carbenoxolona/uso terapêutico , Dinoprostona/uso terapêutico , Cimetidina/uso terapêutico , Antiácidos/uso terapêutico , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA