Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 9(2): 32-41, abr.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739595

RESUMO

Hoy en día sabemos que la menopausia es un estado fisiológico o un período evolutivo más en la mujer; en realidad se trata de una etapa de deficiencia crónica que se prolonga en ocasiones durante más de 20 años. Por lo que sé realizó un estudio longitudinal y descriptivo sobre las etapas de Climaterio y Menopausia, de un universo de 113 mujeres se tomó una muestra de 60 mujeres en las edades entre 45 a 55 años que constituye el 67.8 %, todas pertenecientes al Consultorio Médico # 197 del Policlínico Docente Comunitario Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río; en los meses comprendidos de enero a julio de 2003. Para tales fines se creó el rapport necesario y procedimos a la aplicación de una encuesta donde se analizaron variables tales como: conceptos de climaterio y menopausia, manifestaciones clínicas que presentaban, vías por las cuales obtuvieron la información, entre otras. Los datos obtenidos mediante análisis porcentual fueron llevados a tablas aritméticas. Las relaciones sexuales se vieron afectadas principalmente por la disminución de la líbido, las vías de información fueron las de difusión masiva (radio y televisión), así como las enfermeras y los médicos; la mayoría creyó necesario la divulgación del tema, entre otras. Al finalizar la encuesta se le ofrecieron a las mujeres una serie de recomendaciones con el propósito de convertir esta etapa en más placentera y mejor tolerada por ellas.


Nowadays it is known menopause is a physiological condition of another natural change in women, it is a stage of chronic deficiency which can last even 20 years, that was why a longitudinal and descriptive research on the topic was carried out. Out of 113 women a sample composed by women between the ages 45 and 55 (67.8 %) was analyzed. All women belonged to Doctor's Office (No. 197) at Hermanos Cruz Outpatient Clinic in Pinar del Río Municipality during the months of January - July 2003. To achieve the purposes the necessary report was developed and a survey was conducted where the variables assessed were: concepts of climacteric and menopause, clinical manifestations presented, sources of information, among others. Data were processed following a percentage analysis and recorded in arithmetical charts. Sexual intercourse was mainly affected due to the decrease of libido; sources of information were mass media (radio and television) nurse and doctors, the majority of patients considered necessary to publicize the topic and others. At the end of the survey a series of recommendations was offered to women with the aim or turning this stage more pleasant and tolerable.

2.
Rev. cuba. enferm ; 17(3): 173-181, sept.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-329891

RESUMO

Una de las más útiles y hermosas tareas que pueden acometer los trabajadores de la salud es la de prevención, en especial si va encaminada hacia hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, que incrementan sus adictos año por año. El objetivo principal fue determinar criterios para una intervención precoz en la prevención de hábitos tóxicos desde la infancia. Se realizó un estudio longitudinal y descriptivo entre niños de 1ro., 2do., y 3er. grados, de la Escuela "Conrado Benítez" de régimen semiinternado ubicada en la capital pinareña, en el período de enero a junio de 1999. Conociendo lo útil que resulta la promoción de salud en la transmisión y adquisición de información por los grupos humanos, se aplicó una metodología con técnicas participativas estructuradas convenientemente para ser utilizada en la prevención de hábitos tóxicos en escolares de 6 a 9 años. Se escogieron aleatoriamente 2 grupos de cada grado para el grupo estudio y se les adiestró en la utilización de la metodología diseñada. Resultó ser de gran utilidad para brindarles información a dichos escolares. Resultó relevante la posición de vanguardia de los padres, TV y maestros pese a las escasas acciones que realizan, quedando rezagados los médicos y la radio. Por este motivo en nuestro trabajo resulta de gran importancia la asesoría médica a los escolares en la prevención de hábitos tóxicos con técnicas participativas a través de la metodología diseñada. Estos resultados fueron comparados con la prueba de Fischer y analizados, para luego ser presentado en tablas(AU)


Prevention is one of the most useful and beautiful tasks that health workers may accomplish, specially if it is directed to toxic habits, such as smoking and alcoholism, whose addicts increase year after year. The main objective of this paper was to determine the criteria for an early intervention in the prevention of toxic habits since childhood. A longitudinal and descriptive study was conducted among children from 1st, 2nd and 3rd grades at "Conrado Benítez" Elementary School located in the capital of Pinar del Río province, from January to June, 1999. Knowing how useful health promotion is in the dissemination and gathering of information by the human groups, it was applied a methodology with participative techniques conviniently structured to be used in the prevention of toxic habits among school children aged 6-9. 2 groups from each grade were randomly selected for the study group and they were trained to utilize the designed methodology. It proved to be very useful to give information to these school children. The avant-garde position of parents, the TV and teachers was significant, in spite of the few activities they carried out. Physicians and the radio left behind. That's why, medical advice is very important for school children to prevent toxic habits with participative techniques through the designed methodology. These results were compared with Fischer's test and analyzed to be represented in tables later(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Tabagismo/prevenção & controle , Ensino Fundamental e Médio , Alcoolismo/prevenção & controle , Promoção da Saúde , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais
3.
Rev. cuba. pediatr ; 61(5): 683-95, sept.-oct. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81752

RESUMO

Se hace énfasis en las ventajas de la rehidratación oral sobre la rehidratación parenteral convencional, al estudiar 50 lactantes que ingresaron con signos de deshidratación por enfermedad diarreica aguda (EDA) en el Hospital Pediátrico Docente "Pepe Portilla" de Pinar del Río, durante el primer trimestre de 1985. Se analizan las variaciones del sodio, potasio, hemoglobina, glicemia y gasometría capilar en la deshidratación leve y moderada isotónica e hipotónica antes de aplicar dichos procederes terapéuticos y después al igual que la ganancia en peso, tiempo de deshidratación, estadía y complicaciones entre otros parámetros. Resultó significativo el valor del sodio. Se demuestra la utilidad del método de rehidratación oral, para la corrección de los desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido-básicos con una reducción del tiempo de hidratación significativo en una media de 7 horas, una ganancia de peso adecuada, sin presentar complicaciones y con un costo infimo que favorece económicamente a todos los países especialmente a los subdesarrados


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Diarreia Infantil/terapia , Hidratação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA