Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 73(3): 251-256, jul.-set. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-692334

RESUMO

Presentamos el caso de una mujer de 36 años con síndrome de silla turca vacía primaria (STVP) caracterizado por cefalea, estrechamiento concéntrico periférico progresivo de la visión y oligomenorrea, quien fue sometida a remodelamiento selar con colocación de un autoinjerto intraselar. La evolución postoperatoria fue con mejoría importante del defecto campimétrico, en ambos ojos.


We report the case of a 36 year old woman with primary empty sella syndrome (PESS) and symptoms consisting in headache, progressive concentric peripheral narrowing of vision and oligomenorrhea, who underwent sellar remodeling with placement of an intrasellar autograft. Post operative course showed bilateral improvement in campimetric defect.

2.
Vitae (Medellín) ; 15(2): 279-284, jul.-dic. 2008. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-637378

RESUMO

El crecimiento desmesurado de la población mundial ha presionado a la búsqueda de métodos para el control de plagas, de modo tal que sea posible una producción racional y sostenida de alimentos, y adicionalmente, se garantice la conservación de los ecosistemas. Con el modelo biológico Drosophila melanogaster es posible evaluar la actividad de extractos de diferente polaridad obtenidos a partir de Crotalaria juncea (Fabaceae). El modelo facilita la identificación y purificación de las fracciones activas, y permite establecer que dichos extractos ejercen dos tipos de actividad inhibitoria sobre su ciclo de vida. La primera,se manifiesta con la disminución del número de adultos en los tratamientos frente al control; y la segunda, causa la inhibición de los estadios larvarios del modelo, lo cual se manifiesta en una disminución en el número de pupas. Con el uso de ensayos biodirigidos y de técnicas espectroscópicas de resonancia magnética nuclear (RMN), se establece la estructura de un principio activo que causa los dos tipos de inhibición sobre el modelo, un alcaloide pirrolizidínico del tipo retronécico, conocido como Junceína. El uso del modelo biológico como herramienta analítica cuantitativa, permite establecer la correlación de las variables dosis y respuesta.


The disproportionate growth of world population has led the search methods to control pests that permit a rational and sustained production of food, which additionally ensure the conservation of ecosystems. The activity of extracts with different polarity obtained from C. juncea was evaluated using the biological model of Drosophila melanogaster. This model allows the identification and purification of active fractions, and allows establishing that these extracts exert two different inhibitory activities over the life cycle of Drosophila melanogaster. The first activity showed the reduction in the number of adults compared with the control group. The second activity caused the inhibition of the larval estate then it resulted in diminution of the pupal number. The use of the biological assay and spectroscopy techniques as Nuclear Magnetic Resonance, allowed the establishment that the structure of active principle of Crotalaria juncea is in agreement with a pyrrolizidinic alkaloid of retronecic type well known as Junceine. The use of biological model as quantitative analytical tool, allows the establishment of correlation between dosage and response variables.

3.
Genet. mol. res. (Online) ; 7(2): 399-406, 2008. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-640999

RESUMO

Somatic chromosome numbers were determined for 20 new germplasm accessions of Paspalum, belonging to 17 species collected in Brazil. Chromosome number is reported for the first time for P. reduncum (2n = 18), P. cinerascens (2n = 20), P. cordatum (2n = 20), P. filgueirasii (2n = 24), P. ammodes (2n = 36), P. bicilium (2n = 40), P. heterotrichon (2n = 40), and P. burmanii (2n = 48). New cytotypes were confirmed for two germplasm accessions of P. carinatum (2n = 30) and P. trachycoleon (2n = 36), one of P. clavuliferum (2n = 40) and one of P. lanciflorum (2n = 40), indicating variability in these species. The remaining chromosome numbers reported here confirm previous counts. The unexpected chromosome numbers 2n = 18, 24, 36, and 48 in Paspalum species, which are usually shown to be multiples of 10, suggest that much more collection and cytogenetic characterization are necessary to assess the whole chromosomal and genomic multiplicity present in the genus, which seems to be much more diverse than currently thought to be.


Assuntos
Cromossomos de Plantas/genética , Paspalum/genética , Brasil , Análise Citogenética , Filogenia , Poliploidia , Paspalum/classificação
4.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(37): 31-4, sept.-oct. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276195

RESUMO

Se reportan los casos de tres pacientes pediátricos, hermanos consanguíneos, que presentaron al nacimiento una de las tres formas clínicas de íleo meconial. Aun cuando es un caso de presentación familiar, se realizaron estudios genéticos en los que fue posible descartar alteración genética asociada con fibrosis quística o enfermedad de Hirschsprung, considerándose a estos pacientes portadores de una enfermedad meconial familiar, poco descrita en la literatura internacional


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Família , Doença de Hirschsprung/cirurgia , Doença de Hirschsprung/diagnóstico , Doença de Hirschsprung/fisiopatologia , Fibrose Cística , Valva Ileocecal , Doença de Hirschsprung/cirurgia
6.
Rev. colomb. gastroenterol ; 9(1): 21-5, ene.-mar. 1994. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221426

RESUMO

Se revisan en este trabajo 158 pacientes, correlacionando los hallazgos endoscópicos antrales con la sintomatología presentada, los hallazgos histopatológicos, la presencia o no de Helicobacter pylori y su relación con el tabaquismo. Se evidenció que no hay una sintomatología específica relacionada con la infección por el Helicobacter pylori. Por otra parte se encontró que esta bacteria está asociada a la severidad de la gastritis en el antro y que posiblemente los fumadores tienden más a estar infectados por H. Pylori


Assuntos
Humanos , Gastrite/microbiologia , Infecções por Helicobacter/etiologia , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Fumar/efeitos adversos
8.
Rev. dent. Chile ; 82(3): 120-6, nov. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152722

RESUMO

En 4 clínicas dentales de Valparaíso y Viña del Mar, Chile, se realizó un estudio con el propósito de determinar la concentración ambiental de mercurio y observar algunos factores que influyen en las variaciones de los niveles de vapor de mercurio ambiental. Se tomaron muestras de aire durante 10 días, las que posteriormente fueron analizadas por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados experimentales mostraron, que todas las clínicas sobrepasaron en algún día la concentración ambiental máxima permisible (CAMP) para Chile (0,04 mg de Hg/m3 de aire). En algunos casos la concentración detectada triplicó la CAMP. El factor que contribuyó a aumentar en forma considerable la CAMP, fue la manera de preparar la amalgama


Assuntos
Clínicas Odontológicas/estatística & dados numéricos , Poluição Ambiental , Mercúrio/toxicidade , Poluição do Ar em Ambientes Fechados/estatística & dados numéricos , Amálgama Dentário/toxicidade , Limites Permissíveis de Riscos Ocupacionais , Espectrofotometria
9.
Rev. colomb. gastroenterol ; 6(1): 13-7, ene.-mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221487

RESUMO

La incidencia de pólipos de colon es baja en Colombia. Con el objeto de observar cual era el comportamiento de esta entidad en nuestro medio, cuales serán las variantes biológicas más frecuentes y sus localizaciones, se revizaron las historias clínicas de los pacientes sometidos a resección endoscóopica de polipos en el período de tiempo comprendido entre los anos 1984 a 1989. Se encontró que el comportamiento de esta entidad en nuestro medio es parecido a los descrito en la literatura, encontrándose los cambios premalignos y malignos mas inmportantes en los pólipos de mayor tamaño y en aquellos que presentaban componente velloso. Pensamos que el diagnóstico de esta entidad aumentaría si se estudiara de manera rutinaria la sangre oculta en la materia fecal en la edad y poblacion de mayor incidencia de la misma, y si toda rectorragia, que fue la causa de consulta más frecuente se estudiara endoscópicamente. La polipectomía endoscópica es un procedimiento seguro que disminuye costos y estancia hospitalaria


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Pólipos do Colo , Endoscopia , Pólipos do Colo/cirurgia , Pólipos do Colo/diagnóstico
10.
Rev. colomb. gastroenterol ; 5(3): 141-7, jul.-sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221485

RESUMO

Entre las prostaglandinas E2, el enprostil, compuesto sintético, posee actividad antisecretora ácida gástrica y protectora de la mucosa gastroduodenal. En este estudio abierto se evalua la eficacia de esta prostaglandina en el tratamiento de la úlcera duodenal, comprobada endoscópicamente, a dosis de 35 mcg dos veces al día, durante seis semanas sobre 30 pacientes. la cicatrización endoscópica se presentó a las 2 semanas en un 30 por ciento, ascendiendo a 60 por ciento a las 4 semanas y llegando al 83.3 por ciento a las 6 semanas. Respecto a la evaluación global, ella fue muy significativa en el 80 por ciento (24 casos tomando en cuenta evolución clínica y endoscópica, quedando únicamente 2 casos sin ninguna modificacion. Como efectos secundarios se presentó diarrea leve en 2 casos (6.7 por ciento) y en dos pacientes se debio suspender el tratamiento, uno por cólicos abdominales y diarrea y otro por astenia. La capacidad de cicatrización del medicamento obtenida en este estudio es comparable a la de otros estudios publicados. Concluyeron los investigadores que el tratamiento de la ulcera duodenal activo con enprostil es seguro y eficaz


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Antiulcerosos/uso terapêutico , Emprostila/uso terapêutico , Úlcera Duodenal/tratamento farmacológico
11.
Rev. colomb. gastroenterol ; 4(3): 169-73, jul.-sept. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221477

RESUMO

Aunque la enfermedad de Crohn fue descrita en 1932 por el Dr. Crohn como Ileitis regional (12), hoy en dia se sabe que esta entidad puede afectar cualquier segmento del tracto gastrointestinal desde la boca hasta la región ano-rectal. En Colombia el primer caso de Enfermedad de Crohn fue publicado por el Dr. Arturo Campo Posada en 1940 (9). Se describe aquí un caso con compromiso de estómago


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Colite , Doença de Crohn , Gastropatias
12.
Rev. colomb. gastroenterol ; 3(4): 201-6, oct.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221468

RESUMO

Se presentan los hallazgos clínicos, endoscópicos e histológicos de dos casos de tumor carcinoide gástrico. Endoscópicamente se encontró en ambos casos, lesión levantada única del tipo Yamada II-III. Las biopsias obtenidas inicialmente mediante pinza convencional fallaron para establecer el diagnóstico, el cual se obtuvo mediante toma de biopsias en profundidad y biopsia en ojal. Los hallazgos de anatomía patológica se interpretaron como tumor típico carcinoide de tipo A, localizado en la submucosa. En ninguno de los dos casos se presentó síndrome carcinoide típico o atípico; las determinaciones de 5-HIAA y serotonina fueron normales. Ambos casos presentaban pérdida de sangre por tracto gastrintestinal proveniente de ulceración en el pólipo gástrico. En ambos pacientes se hizo resección gástrica segmentaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/patologia , Tumor Carcinoide/fisiopatologia , Tumor Carcinoide/cirurgia
13.
Rev. colomb. gastroenterol ; 3(3): 151-3, jul.-sept. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221481

RESUMO

Se presenta una paciente con colitis ulcerativa idiopática (CUI) y pioderma gangrenoso (PG). Las lesiones dermicas evolucionaron paralelas con la enfermedad intestinal, las cuales respondieron favorablemente al tratamiento con sulfazalazina


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Colite Ulcerativa/complicações , Pioderma Gangrenoso/complicações , Colite Ulcerativa/tratamento farmacológico , Pioderma Gangrenoso/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA