Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Maule ; 10(1): 3-8, jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109838

RESUMO

Con el objetivo de conocer la evolución y pronóstico de los pacientes con Meningitis Bacteriana Aguda, se revisó retrospectivamente los egresos del servicio de Pediatría de los años 1987 a 1989 con tal diagnóstico. De 84 pacientes se recuperó la ficha clínica de 76 (90%), descartándose 16 por no cumplir los criterios especificados para Meningitis. El diagnóstico se realizó en las primeras 24 hrs. de enfermedad en el 35% de los pacientes, los que evolucionaron mejor que los con diagnóstico tardío de manera estadísticamente significativa. Se logró la identificación etiológica en el 63,3% y ésta subió a 77,5% si se excluyen 20 pacientes trasladados de otros hospitales. Los agentes principalmente identificados fueron: Haemophylus influenzae 42%, Streptococcus pneumoniae 26% y Neisseria meningitidis 15,7%. La mortalidad fué de un 13,3% y se asoció en forma significativa a aquellos pacientes sin identificación etiológica. De los 52 sobrevivientes se han controlado 45 (83%), estando sin secuelas 34 pacientes (75%)


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Meningite/epidemiologia , Meningite/diagnóstico , Meningite/tratamento farmacológico
2.
Rev. méd. Maule ; 10(1): 15-9, jun. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109840

RESUMO

Se revisan 8 casos estudiados entre enero de 1983 a junio de 1989, hospitalizados en el Servicio de Medicina del H. Regional de Talca. Se analizan diversos parámetros tales como: edad, forma de presentación, evolución, enfermedades asociadas, exámenes complementarios, diagnóstico diferencial y tratamiento. Se destaca lo complejo de su manejo y que parte de este debió hacerse en los Centros Neurológicos de Santiago. Se muestra además, la frecuencia relativamente alta de dicha patología en esta Región


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Miastenia Gravis/epidemiologia
3.
Rev. chil. nutr ; 17(2): 135-40, ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82455

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue estudiar si los efectos adversos del fenobarbital en relación a metabolismo fosfocálcico y hepatotoxicidad se acentúan cuando se agrega al cuadro clínico un déficit nutricional. También se determinó la fracción de droga libre del fármaco y su relación con los niveles de albúmina sérica. Se encontró un número importante de niños con estado nutricional normal que presentaba hipoalbuminemia (24,1%), hipofosfatemia (20,7%) y actividad aumentada de las fosfatasas alcalinas (44,8%) y de la transaminasa glutámico oxaloacética (32,1%). Al comparar este grupo con el de los pacientes con déficit nutricional avanzado, se encontró diferencia significativa sólo en relación a fósforo (p<0,025), encontrando un 46,2% con hipofosfatemia y un 42,8% con hipoalbuminemia. Ambos estados nutricionales no mostraron cambios significativos en la fracción de droga libre, no constituyéndose así en otro factor de riesgo


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Estado Nutricional , Fenobarbital/efeitos adversos , Cálcio/metabolismo , Fósforo/metabolismo , Desnutrição Proteico-Calórica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA