Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 17(1): 58-65, feb. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631002

RESUMO

Dieciséis (16) características de conformación de la raza Carora, fueron estudiadas en 3867 vacas. Los parámetros genéticos de las mismas se analizaron usando el modelo animal para características múltiples. Los efectos fijos considerados fueron: interacción rebaño-año, mes de evaluación, edad, estado de la lactancia y el clasificador del rebaño. Los parámetros genéticos se obtuvieron del REML para estimar los componentes de la (co)variancia. Las heredabilidades más altas se obtuvieron en la alzada (0,47) y profundidad corporal (0,27), mientras que el valor más bajo fue observado para el ángulo de la pezuña (0,03). Las características de la ubre mostraron bajo índice de herencia, estimándose un rango que iba de 0,06 para la inserción de la ubre trasera, a 0,13 para el nivel del piso de la ubre. Las correlaciones genéticas entre la alzada, profundidad corporal y ancho de la grupa fueron altas, con un rango de 0,76 a 0,86. Estimaciones altas se encontraron en la separación de pezones (0,16) y largo del pezón (0,26). La inserción delantera de la ubre fue positivamente asociada con la inserción de la ubre trasera (0,46), profundidad corporal (0,53), separación de pezones (0,17) y largo de pezones. (0,18), mientras correlación negativa se observó en el nivel del piso la ubre. Otras estimaciones negativas de correlación genética, se encontraron entre el nivel de grupa (-0,45), en las patas traseras vistas de atrás (-0,50), el nivel del piso de la ubre (-0,68) y la angulosidad. A su vez, la angulosidad fue positivamente asociada a la inserción trasera de ubre (0,62). Pequeñas correlaciones fueron estimadas entre el ángulo de la pezuña y la mayoría de las características evaluadas. La correlación genética negativa entre el desarrollo corporal y las características de la ubre, sugirieron que la selección por incremento de tamaño corporal no mejora la conformación de la ubre. Por lo tanto la selección debería estar orientada hacia animales de talla ...


Sixteen (16) morphological traits from 3867 Carora cows in Venezuela were studied. Genetic parameters were analyzed using a multiple trait animal model. Fixed effects of herd- year of evaluation interaction, month evaluation, age, stage of lactation classifier, within herd were considered, genetic parameters were obtained from REML estimates of covariance components. The highest heritability was found for stature (0.47) and for body depth (0.27), whereas the lowest values were found for foot angle (0.03). Udder traits showed low heritability estimates ranging from 0.06 for rear with to 0.13 for de udder balance. Higher estimations were found for tea placement side (0.16) and teat length (0.26). Genetic correlations among stature, body depth, strength and rump width were high and ranged from 0.76 to 0.86. Fore udder attachment was positively associated with rear udder height (0.46), udder depth (0.53), teat placement (0.17) and length (0.18) while a negative correlations with udder balance (-.028). Negative estimates genetic correlations were found between rump angle (-0.45), rear-legs rear view (-0.50), udder balance (-0.68), udder support (-0.32) y la angularity. Angularity was positively associated with rear udder height 0.62. Small correlations were estimated between foot angle and most traits. Negative genetic correlations between body development and udder traits suggested that selection to increase body size could not improve the udder conformation.. Selection should be oriented towards animals of medium size dairy characteristics.

2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 16(4): 393-400, jul.-ago. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503951

RESUMO

Entre agosto 2003 y febrero del año 2004 se evaluaron las caraterísticas de los pezones en 1263 vacas Carora, 403 Holstein y 118 Jersey ubicadas en Venezuela. La forma del pezón fue clasificada como embudo, cilíndrico y botella, mientras que la punta del pezón se clasificó de la siguiente manera: puntiaguda, redondeada, plana disco, invesrtido y prolapsada. Se midió también, el largo y para cada pezón. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto raza sobre las características morfológicas de los pezones. El largo y diámetro fueron analizados con un modelo mixto incluyendo como efectos fijos la raza, edad de la vaca, la interacción rebaño-año de nacimiento y el efecto aleatorio de los mismos se analizaron por medio del SAS versión 8,0 con el Proc. Freq y el Proc. Univaríate. Para la asociación de las caracetrísticas de los pezones con las razas se utilizó la prueba de Ji cuadrado (X²). La raza Carora mostró un efecto significativo sobre el largo y diámetro del pezón: el largo estimado fue 5,9; 5,4 y 5,3 cm y el diámetro estimado fue 2,3; 2,2 y 2,1 para Carora, Holstein y Jersey, respectivamente. Ningún efecto significativo de raza fue encontrado para la forma y tipo punta de pezón, pero hubo predominio en las tres razas de la forma redondeada, segido de los puntiagudos.


Assuntos
Animais , Feminino , Bovinos , Indústria de Laticínios/métodos , Mamilos/anatomia & histologia , Venezuela , Medicina Veterinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA