Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vet. Méx ; 29(4): 345-50, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241392

RESUMO

El género Lyssavirus se divide en los siguientes serogenotipos: Rabia; Lagos bat; Mokola; Duvenhage; EBL 1; y EBL 2. El objetivo de este estudio fue caracterizar con anticuerpos monoclonales (AM) antinucleocápside, virus de rabia aislados de fauna doméstica y silvestre de México, con el fin de verificar si en México sólo se encuentra presente el serotipo 1 (virus de Rabia). Con este propósito se trabajaron 58 aislamientos positivos a rabia a través de inmunofluorescencia directa de 14 diferentes especies domésticas y silvestres de 19 estados de la República mexicana, aquéllas se replicaron en ratones, y posteriormente se procedió a la caracterización con un panel reducido de ocho AM anicucleocáoside que reconoce a todos los serotipos del género Lyssavirus. Los resultados señalan que todas las muestras presentaron similar patrón de reactividad que el serotipo 1. Se concluye que el uso de este panel reducido de AM es de utilidad para una apropiada caracterización del virus de la rabia en el país, ya que permite constatar que en las especies involucradas sólo circula el serotipo 1, lo cual es importante con fines de prevención y control en el manejo de la enfermedad


Assuntos
Animais , Raiva/diagnóstico , Raiva/veterinária , Vírus da Raiva/imunologia , Animais Selvagens/imunologia , Animais Selvagens/virologia , Anticorpos Monoclonais , Animais Domésticos/imunologia , Animais Domésticos/virologia
2.
México, D.F; Secretaría de Salud; oct. 1994. 36 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-177325

RESUMO

Se dan a conocer, a través del presente manual, las diferentes técnicas de diagnóstico de rabia para que los especialistas en salud logren detectar con mayor facilidad la enfermedad. El documento se divide en: I. Introducción II. Muestras para el diagnóstico de rabia III. Técnicas para el procesamiento de las muestras IV. Detección de antígenos rábicos V. Aislamiento del virus rábico VI. Detección de anticuerpos rábicos VII. Referencias


Assuntos
Serviços de Diagnóstico , Manual de Referência , México , Raiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA