Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 29(2): 125-128, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631511

RESUMO

Describir un caso de envenenamiento provocado por un insecto hem¡ptero del género Lethocerus, familia Belostomatidae. El accidente involucró a una mujer adulta, la cual fue picada en una de sus manos por uno de estos animales en una piscina en Mérida, Venezuela. Estos insectos semiacuáticos, comunes en cuerpos de agua lénticos (lagos, charcos, piscinas), son eficientes depredadores de invertebrados y pequeños vertebrados. El envenenamiento se produce por la introducción de saliva irritante con acción proteolítica a través de un aparato bucal perforador-chupador. Se describen los signos y síntomas del accidente, el cual fue seguido durante 30 días. El tratamiento fue sintomático. La saliva de estos insectos produce edema y dolor como reacciones proteolíticas. La recuperación de la paciente fue total. El desconocimiento de componentes y modo de acción de estos venenos debe ser superado para efectuar los tratamientos adecuados.


To report an envenomation case caused by a hemipterous insect belonging to the genus Lethocerus, family Belostomatidae. The accident involved an adult woman, bitten in one of her hands, and that place while the insect floated in a swimming pool in the city of Merida, Venezuela. These semi-aquatic insects, dwell in lentic water bodies such as lakes, lagoons and swimming pools, where there are efficient invertebrates and small vertebrates predators. The envenomation is produced by the introduction of a proteolitic irritant saliva. Signs and symptoms are described as the patient was observed during 30 days. The saliva of these insects produces edema and pain, as proteolic reactions. Recovery of patient was total. An increase in the knowledge of the components and the action is due to prescribe a precise treatment.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Hemípteros , Mordeduras e Picadas de Insetos , Intoxicação
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 46(5): 287-290, Sept.-Oct. 2004. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-385269

RESUMO

Se reporta un caso de una mordedura de serpiente "no venenosa", en un herpetólogo observado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela). El paciente fue mordido en el dedo medio de la mano izquierda, mostrando pronunciados signos locales de sangramiento por la impronta ocasionada por los dientes de la serpiente, edema y calor local. El paciente fue tratado con cuidados locales, analgésicos y esteroides. Fue dado de alta del hospital y observado en el hogar durante 5 días, con marcada mejoría del envenenamiento. La serpiente fue traída a la consulta médica e identificada como un espécimen de Thamnodynastes cf. pallidus. Este es el primer caso humano descrito, ocasionado por un T. pallidus.


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Acidentes de Trabalho , Colubridae , Edema , Mordeduras de Serpentes , Venenos de Serpentes , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA