Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil ; 3(1): 3-12, 1996. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243444

RESUMO

Se estudiaron 135 embarazadas con riesgo nutricional, con la finalidad de identificar algunos predictores antropométricos, para lo cual se siguieron por Consulta Externa Especializada 85 gestantes adolescentes con mal nutrición por defecto y exceso; tomándose como grupo control 50 embarazadas adultas pertenecientes a la misma población. La información se procesó estadísticamente y se obtuvieron parámetros antropométricos, así como la estimación del Indice Energía/Proteína, el Porciento de Grasa Corporal y el Indice Ponderal, respectivamente. Constatándose adecuados promedios de talla en los tres grupos que se comparan, la ganancia de peso durante la gestación fue significativamente superior en las adolescentes conceptuadas como bajo peso. No obstante, los mayores promedios de Indice/Energía se obtuvieron en las adolescentes con peso alto y en los controles. Existió ajuste adecuado del Porciento de Grasa Corporal y del Indice Ponderal que se comportaron como buenos predictores de la armonía neonatal. Se concluye que el control nutricional desde etapas tempranas del embarazo permite eliminar el bajo peso al nacer y contribuye a la obtención de indicadores antropométricos adecuados en los recién nacidos de las adolescentes en riesgo nutricional


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Recém-Nascido , Adulto , Antropometria , Peso ao Nascer , Distúrbios Nutricionais/diagnóstico , Estado Nutricional , Valor Preditivo dos Testes , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Índice de Massa Corporal , Ingestão de Energia , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Peso-Estatura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA