Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 59(3)sep.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489452

RESUMO

Se determinó la prevalencia de infección intestinal con helmintos en 461 perros en 2 períodos de tiempo, con la finalidad de evaluar el potencial zoonótico de los perros callejeros en Ciudad de La Habana. Los helmintos identificados fueron: Ancylostoma spp. en 97 animales (21,04 por ciento); Dipylidium caninum en 75 (16,26 por ciento) y Toxocara canis en 91 (19,73 por ciento). Las infecciones con Ancylostoma spp. tuvieron una frecuencia mayor en la estación de lluvia, mayo-octubre de 2005 (p< 0,01); mientras que D. caninum fue más común en la estación seca, noviembre-abril de 2006 (p< 0,01). T. canis fue más prevalente en animales jóvenes (< 1 año), mientras que en adultos (> 1 año) fueron Ancylostoma spp. y D. caninum. En cuanto al sexo, las perras hembras estaban más parasitadas por T. canis, mientras que D. caninum fue más frecuente en los machos. La asociación parasitaria que más se observó fue A. caninum y T. canis. Estos resultados permitieron un conocimiento actualizado sobre las principales especies de helmintos que afectan a los perros callejeros y algunas características de estas infecciones, que sirve de alerta sobre este potencial zoonótico.


The objective of the present study was to evaluate the zoonotic potential of the 461 stray dogs from the City of Havana, as well as, the prevalence of intestinal helminth infection in two periods. The identified helminths were Ancylostoma spp. in 97 dogs (21.04 percent), Dipylidium caninum in 75 (16.26 percent). and Toxocara canis in 91 dos (19.73 percent). Ancylostoma spp. infections were the most frequent in the rainy season,that is, May to October, 2005 (p< 0.01) whereas D. caninum was more common in the dry season, that is, November to April, 2006. (p< 0.01). T. canis was more prevalent in young animals (< 1 year), but in older dogs(> 1 year) were Ancylostoma spp. and D. caninum. Female dogs were more infected by T. canis, and D. caninum was more frequent in males. The most observed association was A. caninum -T. canis. These results allowed updating knowledge about helminth species affecting stray dogs and some characteristics of these infections, all of which can serve as a warning about this zoonotic potential.


Assuntos
Animais , Cães , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA