Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. neuropediatr. latinoam ; 4(3): 55-8, Ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235032

RESUMO

El desarrollo de las técnicas para el estudio histopatológico de la biopsia muscular ha permitido por primera vez en el país diagnosticar una miopatía nemalínica en una niña de 2 años y 10 meses de edad, portadora de una afección muscular presente en los primeros meses de vida y complicada por tres episodios de tipo respiratorio. El diagnóstico fue realizado ante la presencia de abundantes cuerpos nemalínicos en importante proporción de las fibras musculares y en ausencia de otras alteraciones estructurales. La presentación clínica de todas las miopatías es similar, destacándose el valor del estudio histopatológico por un equipo especializado como único procedimiento para definir el diagnóstico


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Miopatias da Nemalina/diagnóstico , Músculos/patologia , Doenças Neuromusculares/diagnóstico , Doenças Neuromusculares/patologia , Biópsia
2.
Arch. pediatr. Urug ; 67(2): 21-6, jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208653

RESUMO

La encefalopatía opsomioclónica infantil o síndrome de Kinsbourne, es una entidad poco frecuente, que asocia clínicamente opsoclonus, polimioclonias y ataxia. Existen casos idiopáticos o vinculados a infecciones virales o a neuroblastoma. Se presenta el caso de una niña de 13 meses, que instala en forma aguda dicha sintomatología. Los estudios etiológicos confirman la presencia de un neuroblastoma torácico. Se realiza la resección tumoral y hormonoterapia, con buena respuesta clínica inicial. Presentamos la revisión bibliográfica, comentando los aspectos más importantes de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Encefalopatias/tratamento farmacológico , Encefalopatias/etiologia , Neuroblastoma/complicações , Neuroblastoma/cirurgia , Neoplasias Torácicas/complicações , Neoplasias Torácicas/cirurgia , Hormônio Adrenocorticotrópico/uso terapêutico , Encefalopatias/fisiopatologia , Mioclonia/etiologia
3.
Arch. pediatr. Urug ; 65(4): 65-72, dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166999

RESUMO

Se analizaron 22 historias clínicas con diagnóstico de Síndrome de West, que ingresaron en las Clínicas Pediátricas "B" y "C" del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período de 2 años. Representaron el 9.5 por ciento de las epilepsias infantiles. El rango etario fue de 1 a 10 meses. La demora en el diagnóstico fue promedialmente de 1 mes. Las hipótesis diagnósticas iniciales fueron erróneas en el 72 por ciento de los niños. El 77 por ciento de los casos fueron de causa sintomática. El EEG inicial fue normal en el 9 por ciento de los niños. La terapéutica controló los espasmos infantiles en el 64 por ciento de los casos. El 80 por ciento de los niños presentaron secuelas. La ausencia de secuelas se asocian en forma significativa con West idiopáticos. Concluimos en la importancia de promover el diagnóstico y tratamiento precoz de esta entidad, pues del mismo dependerá el futuro de estos niños, especialmente los idiopáticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Espasmos Infantis , Hormônio Adrenocorticotrópico/uso terapêutico , Clonazepam/uso terapêutico , Prednisona/uso terapêutico , Espasmos Infantis/complicações , Espasmos Infantis/diagnóstico , Espasmos Infantis/tratamento farmacológico , Espasmos Infantis/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA