Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
REBLAMPA Rev. bras. latinoam. marcapasso arritmia ; 12(3): 154-8, jul.-set. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266138

RESUMO

La técnica quirurgica del transplante cardiaco ortotopico permite que el receptor tenga dos nodos sinusal, el nativo y el del corazón donante, siendo el ultimo el que comandara ta actividad electrica del injerto. Presentamos el caso de un paciente masculino de 43 anos, que en el post-operatorio immediato, presenta en los trazos electrocardiograficos una discuncion del nodo sinusal donante. Se le implantó un marcapasso definitivo, modo AAIR, con el qual se logra que el paciente lieve una actividad normal. En el analisis del caso se determina que la causa de la disfuncion del nodo sinusal fue por un trauma quirurgico durante el acto operatorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Arritmia Sinusal/complicações , Marca-Passo Artificial/estatística & dados numéricos , Transplante de Coração/efeitos adversos , Eletrocardiografia/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias , Próteses e Implantes/estatística & dados numéricos
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193637

RESUMO

A continuación se presenta un estudio prospectivo realizado en 50 pacientes que ingresaron al servicio de círugia del Hospital Pérez de León de Petare presentando colecciones intrapleurales que ameritaban drenaje utilizando un método alternativo de Toracotomía en el cual se emplea un Trocar de laparoscopia de punta cubierta o protegida, observando, en nuestra experiencia, disminución del tiempo quirúrgico, de las complicaciones postoperatorias, y redujo al mínimo el instrumental quirúrgico utilizado. Conviertiéndose en un método seguro, alternativo, fácil y confiable de colocación de drenajes torácicos por cualquier profesional de la medicina sin ser la habilidad o experiencia quirúrgica un elemento condicionante.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hemotórax/diagnóstico , Laparoscopia/métodos , Pneumotórax/diagnóstico , Toracostomia/métodos
3.
Rev. venez. cir ; 42(1): 12-4, 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86793

RESUMO

Se presenta la casuística del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Miguel Pérez Carreño, en el tratamiento de las izquemias de los miembros inferiores a través de la revascularización de la arteria femoral profunda. Se presentan 20 pacientes sometidos a dicho procedimiento sea a través de endarterectomía, parches de ampliación, combinación de ambos y/o por flujo traído desde otras arterias. La revascularización se efectuó en 26 miembros inferiores, teniendo éxito en 23 de los mismos correspondiendo a un 88,07%; fracasando en 6 de los miembros operados, es decir un 11,93% correspondiendo estos últimos a 2 pacientes diabéticos y 1 con síndrome de Leo Buerguer. Pensamos que la profundoplastia es un recurso del cual podemos recurrir, en aquellos casos en los que un procedimiento como el By-pass Fémoro-poplíteo signifique una elevada morbilidad y en aquellos casos no suceptibles de colocar puentes por tener un precario lecho distal pero que en la arteriografía preoperatoria se logre demostrar una adecuada red colateral


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Artéria Femoral/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA