Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cardiol ; 11(3): 174-177, mayo-jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-438401

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 22 años, quien a la edad de 16, sufrió un traumatismo cerrado de tórax a causa de un accidente automovilístico. Con el diagnóstico de ruptura de aurícula izquierda, con gran pseudoaneurisma y signos de colapso ventricular, se llevó a cirugía bajo circulación extracorpórea con canulación fémoro-femoral. En la cirugía se encontró un gran aneurisma de la aurícula izquierda, sin evidencia de trauma cardíaco, sin derrame pericárdico ni hemopericárdico. El cirujano decidió no intervenir el aneurisma y retirar la circulación extracorpórea, procediendo al cierre de la paciente. Fue dada de alta con la recomendación de estudios adicionales para considerar el manejo del aneurisma.Seis años después, se remitió con los diagnósticos de embolismo cerebral con hemiparesia izquierda y de aneurisma gigante de la aurícula izquierda parcialmente trombosado. Con el diagnóstico de aneurisma gigante de la aurícula izquierda parcialmente trombosado embolizante, se reintervino quirúrgicamente bajo circulación extracorpórea, para resección del mismo.Se describe el caso con los hallazgos intraoperatorios y la técnica quirúrgica empleada, y se detallan las diferentes manifestaciones y formas de presentación de esta infrecuente entidad potencialmente letal, concluyendo en la necesidad imperativa de la resección quirúrgica del aneurisma, una vez éste se diagnostique.


Assuntos
Aneurisma
2.
Rev. colomb. cardiol ; 10(7): 408-413, jul.-ago. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358905

RESUMO

En el mundo occidental, el uso de la circulación extracorpórea continúa siendo el medio más seguro y eficaz para realizar la cirugía de las válvulas cardíacas y el cierre de los defectos septales. De igual forma, se ha estimado que el arresto cardíaco con soluciones cardiopléjicas, es el mejor método para realizar esta clase de cirugías. Sin embargo, pese a las facilidades quirúrgicas que ofrece el período de isquemia con cardioplejía, el daño que éste y la reperfusión añaden a un corazón ya de por si insuficiente, continúa siendo un problema sin resolver. Es probable que poco se pueda hacer para evitar el uso de la circulación extracorpórea en estos casos, pero sí se pueden evitar la isquemia miocárdica y el arresto cardíaco. Tomando como base los reportes anteriores y los avances en la circulación extracorpórea y en la fisiología cardíaca y coronaria, se ha desarrollado en la clínica Nuestra Señora de los Remedios de la ciudad de Cali, una técnica quirúrgica para cirugía valvular y cierre de los defectos septales, con el corazón latiendo en circulación extracorpórea, con clampeo aórtico y perfusión sanguínea continua en forma anterógrada por la raíz de la aorta o retrógrada a través del seno coronario. En este artículo se describen los procedimientos y se presentan los resultados obtenidos en los doce pacientes iniciales. Igualmente, se discuten sus ventajas e inconvenientes y se hacen conclusiones con expectativas futuras.


Assuntos
Circulação Extracorpórea/métodos , Circulação Extracorpórea/tendências , Circulação Extracorpórea , Cirurgia Torácica/métodos , Cirurgia Torácica/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA