Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 27(3): 326-336, jul.-set. 2010. ilus, tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-571065

RESUMO

La peste neumónica es una forma clínica de peste, de baja frecuencia y alta letalidad, transmitida por la inhalación directa de Yersinia pestis proveniente de un animal o de persona a persona. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de un brote de peste neumónica primaria humana en el norte de Perú. Materiales y Métodos. Se revisaron las historias clínicas de los casos confirmados de peste neumónica primaria presentados en un brote ocurrido en la región de La Libertad, en el mes de julio de 2010, asimismo, se efectuó la búsqueda e investigación de contactos. Resultados: Se identificó el caso Índice y tres casos adicionales, de estos últimos, dos fueron infecciones intrahospitalarias relacionadas con el caso índice. La presentación clínica inicial se caracterizó por fiebre de inicio súbito, escalofríos, mialgias y dolor torácico y evolución en menos de 24 horas a hipotensión arterial y cianosis. El inicio del tratamiento específico varió de 2 a 12 días, observándose que los casos con inicio precoz de tratamiento tuvieron un mejor resultado clínico. La lealtad fue de 50 por ciento (2/4). Conclusión: Se evidenció la transmisión intrahospitalaria de peste neumónica en el Perú con manifestaciones graves y alta letalidad.


Pneumonic plague is one of the clinical forms of plague, of low frequency and high mortality, transmitted by direct inhalation of Yersinia pestis coming from an animal or from person to person. Objective. To describe the clinical and epidemiological characteristics of the cases of primary pneumonic plague in an outbreak in the north of Peru. Materials and methods. The clinical records of the confirmed cases of primary pneumonic plague presenting in an outbreak occurring in La Libertad, in July 2010, were reviewed, also the search and contact investigation was performed. Results. The index case was identified, as well as three additional cases, out of these, two were nosocomial infections related to the index case. The initial clinical presentation was characterized by sudden onset of fever, chills, myalgia and chest pain, which in less than 24 hours evolved to hypotension and cyanosis. The initiation of specific treatment varied from 2 to 12 days, and cases with prompt initiation of treatment had a better clinical outcome. The lethality was 50 percent (2/4). Conclusion. Nosocomial transmission of pneumonic plague in Peru is evidenced, with severe clinical manifestations and high lethality.


Assuntos
Surtos de Doenças , Infecção Hospitalar , Peste , Transmissão de Doença Infecciosa do Paciente para o Profissional , Yersinia pestis , Peru
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 44(1): 30-2, dic.-feb. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276911

RESUMO

Se reporta el caso de paciente femenino de 34 años de edad, con historia de otitis media crónica y cirugía mastoidea en su infancia que en su vida adulta presenta hipoacusia conductiva unilateral progresiva, sintomatología vestibular, acúfeno y otalgia ipsilateral de un año de evolución. Los hallazgos tanto en estudios de imagen como trans operatorio fueron de una neoformación que ocupaba y ampliaba antro y mastoides con un defecto óseo hacia fosa posterior. La lesión fue resecada vía transmastoidea. El reporte histopatológico señalaba quiste dermoide mastoideo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Cisto Dermoide/diagnóstico , Cisto Dermoide/terapia , Processo Mastoide/patologia , Teratoma/etiologia , Perda Auditiva/etiologia , Otite Média/patologia , Vestíbulo do Labirinto/fisiopatologia
4.
Arch. invest. méd ; 18(2): 105-10, abr.-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-55969

RESUMO

Se cuantificaron receptores estrogénicos con el método de carbón cubierto con dextrán en 5 meningiomas. Tres muestras mostraron valores de 15, 34 y 350 femtomolas/mg de proteína respectivamente, las dos restantes dieron valores de 0. Uno de estos últimos pacientes, por ser de alto riesgo quirúrgico, fue tratado con 30 mg diarios de tamoxifen durante 7 meses. Controles posteriores con tomografía axial computadorizada no mostraron disminución del tamaño del tumor, por el contrario se incrementó la sintomatología. Los valores de la constante de disociación fueron de 1.0 x 10**-9, 8.4 x 10**-10 y 1.3 x 10**-10 M respectivamente, lo que indica la presencia de sitios específicos de unión entre el estradiol y la proteína receptora. No se observó ninguna correlación entre los valores de receptores estrogénicos, el tipo histológico, la edad y el estado menstrual de las pacientes


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Meningioma/análise , Receptores de Estrogênio/análise , Estradiol/isolamento & purificação , Ciclo Menstrual/efeitos dos fármacos , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
5.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 31(1/2): 12-5, mar.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34601

RESUMO

Los autores reportan una serie de 60 pacientes consecutivos sometidos a tratamiento quirúrgico para meningiomas. Analizan los factores que influyen de manera determinante sobre las tasas de morbilidad y mortalidad en nuestro medio, además de conocer grado de resección quirúrgica alcanzada de acuerdo a la clasificación de Simpson. Los resultados obtenidos muestran que las tasas de morbilidad y mortalidad estan principalmente relacionadas con la edad del paciente, tamaño de la tumoración al momento de efectuar el diagnóstico, grado de resección quirúrgica y secundarimanete su histopatología


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Meningioma/cirurgia , Neoplasias Meníngeas/cirurgia , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA