Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Costa Rica ; 58(514): 41-46, ene.-mar. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581657

RESUMO

El estudio está basado en el tratamiento de 20 pacienets con infecciones gineco-obstétricas que prestaron diferentes diagnósticos iniciales como: proceso inflamatorio pélvico, aborto séptico, endometritis y absceso de pared abdominal con Sulbactam/Ampicilina para medir su eficacia y tolerancia. A cada paciente se le hizo la historia clínica, examen físico, pruebas de laboratorio (hemograma, urianálisis, cultivo de secreciones vaginales, cervicales y locales). El Subactam/Ampicilina fue aplicado a todas las pacientes en dosis diarias de 4000 mg de sulbactam y y 8000 mg. Ampicilina, intravenoso dividido en cuatro dosis iguales cada 6 horas. Se evaluó a las pacientes en el día basal (primer día) y al tercer día (la mayoría) ó 4to. hasta el séptimo día (síntomas y signos). Se encontró que las pacietes respondieron positivamente (90 por ciento ) al tratamiento con Sulbactam/ Ampicilina con aparición de un solo caso de flebitis como efecto secundario. Sulbactam/Ampicilina demostró ser eficaz y bien tolerado en el tratamiento de pacientes con infecciones obstétricas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Sulbactam , Controle de Infecções , Genitália Feminina , Panamá
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(1): 28-32, ene. 1987. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-39052

RESUMO

Se revisaron los expedientes de hospitalización con diagnóstico de Enfermedad Pélvica Aguda y Absceso Pélvico del C.H.M.C.S.S. comprendidos entre los años 1980 y 1984 atendidos en el Servicio de Ginecología. Los casos sometidos a revisión fueron 242, confirmándose en 26 de ellos el diagnóstico de Absceso Tubo Ovárico. Las variables tomadas en cuenta fueron: edad, paridad, procedimientos quirúrgicos previos, diagnóstico de ingreso y de egreso, tratamientos médico y/o quirúrgico, días de hospitalización y complicaciones. Estos datos fueron tabulados y comparados con un estudio previo sobre la misma entidad, realizado por uno de los autores entre los años 1964 y 1975 en esta institución. Se obtuvo resultados muy satisfactorios comparados al estudio anterior, en cuando al manejo y tratamiento de estos casos. Se puede constatar un gran avance en el diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, disminuyendo de esta forma y en gran medida, los días de hospitalización, las secuelas mutilantes, las reintervenciones quirúrgicas, reduciendo a las secuelas y complicaciones en el, manejo de estas pacientes. Es palpable el aumento de los casos diagnosticados de Absceso Tubo Ovárico en la Institución en los últimos años. En cuanto al tratamiento, el uso de antibióticos de amplio espectro y específicos para gérmenes anaerobios, ha disminuido grandemente la morbi-mortalidad de este padecimiento, lo mismo que la intervención quirúrgica oportuna y preferiblemente conservadora, reduce al mínimo los casos de abscesos rotos y las posibles reintervenciones quirúrgicas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Abscesso , Doenças Ovarianas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA