Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 8(1): 13-20, 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79087

RESUMO

Estudio prospectivo a largo plazo fue realizado en 145 pacientes con prolapso de la válvula mitral idiopática diagnosticados por criterios clínicos y ecocardiográficos. De ellos 118 eran mujeres y 27 hombres con una relación de 4:1. En rango de edades de 13 a 70 años con un promedio de 32 para el sexo femenino y 31 para el masculino. El estudio incluyó todos los pacientes con prolapso de la válvula mitral secundaria atribuidos a enfermedades o desórdenes establecidos o acompañantes. el promedio de seguimiento era de 2.0 años con rango de 3 meses a 14 años. La condición clínica de los 145 pacientes con insuficiencia mitral presentaron 92 pacientes, en el curso de la evolución 6 casos progresaron a moderada y severa, siendo necesario el reemplazo valvular en un paciente con evolución satisfactoria. La arritmia cardiaca más frecuente encontrada fue la extrasístolia ventricular grado 2-3 de Lown, en dos casos se presentó colgajo de taquicardia ventricular la cual ameritó tratamiento antiarritmico para control de ella. Siete pacientes cursaron con síndrome de pre-excitación: 4 con WOLF Parkinson White tipo A y 3 con Long Ganon Levine, presentando taquicardia supraventricular con conducción aberrante en dos casos, registrados en el electrocardiograma de reposo. En el Holter 2 pacientes presentaron trastornos de conducción: bloqueo de primer grado y bloqueo de segundo grado intermitente. Endocarditis infecciosa se presentó en un paciente que evoluciono satisfactoriamente con tratamiento médico


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Prolapso da Valva Mitral/epidemiologia , Prolapso da Valva Mitral/terapia , Teste de Esforço
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 8(1): 26-9, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79089

RESUMO

La continua aplicación de nitroglicerina transdérmica produce como resultado la aparición de tolerancia a los efectos antianginosos. En un estudio simple ciego, randomizado, los efectos de la aplicación continua de un nuevo preparado transdérmico de nitroglicerina (Deponit) a dosis de 10 mg/día con intervalo de doce horas, fueron comparados con los efectos de placebo en 10 pacientes con angina pectoris estable. Comparado con los valores de placebo, después de 8 semanas de angor pectoris y el consumo de tabletas de Dinitrato de isosorbide de 4.7 a 1.5 semanales, la frecuencia cardíaca aumentó significativamente durante el ejercicio de 122 a 131 latidos por minuto. La presión sanguínea y el tiempo de ejercicio no se modificó


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angina Pectoris/tratamento farmacológico , Doença das Coronárias/tratamento farmacológico , Nitroglicerina/uso terapêutico
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 8(1): 30-3, 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79090

RESUMO

El principal problema en la administración de los nitratos durante largo tiempo es el desarrollo de tolerancia. se ha sugerido que el 5-Mononitrato de Isosorbide un metabolito activo del Dinitrato de Isosorbide administrado 2 veces diaria a intervalo de 12 horas, no desarrolla tolerancia. La duración del efecto de dos dosis diaria de tratamiento, con 20 mg de 5-mononitrato de isosorbide administrados por vía oral cada 12 horas y de placebo se estudió en 17 pacientes con angina pectoris estable y reproducible. El estudio fue simple ciego y randomizado. comparado con los valores de placebo, después de 8 semanas de tratamiento disminuyó significativamente las crisis de angor pectoris de 6.1 a 2.6 semanas y el consumo de Dinitrato de Isosorbide disminuyó de 6.1 a 2.6 tabletas semanas, la presión sanguínea la frecuencia cardiaca y el nivel de ejercicio no se modificó significativamente


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angina Pectoris/tratamento farmacológico , Doença das Coronárias/tratamento farmacológico , Dinitrato de Isossorbida/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA