Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; 10(1): 133-138, ene.-jul. 2012. graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-653314

RESUMO

El confort visual de los présbitas ha mejorado considerablemente con la evolución en el diseño y la fabricación de los lentes progresivos. Para que la adaptación a estos sea inmediata, es necesaria la elección adecuada del lente progresivo y la toma de medidas exactas como lo permite hacer el I-Terminal. Objetivo:evaluar la adaptación de lentes progresivos de sexta generación en pacientes présbitas usuarios de lentes bifocales tradicionales por más de dos años, utilizando el I-terminal para la toma de medidas. Método: se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, con una muestra de 20 pacientes usuarios de lentes bifocales durante más de dos años. Para la toma de medidas de la adaptación del lente progresivo se utilizó el equipo I-Terminal de la casa Carl Zeiss Vision. La adaptación se evaluó usando la encuesta afa2’q y afa4q. Resultados: se encontró que el 100 % de los pacientes obtuvieron una adaptación inmediata con los lentes progresivos. Conclusión se observó una adaptación inmediata de los lentes progresivos y a la toma de medidas con el I-Terminal; además, se demostró, al evaluar la visión y el confort, que los pacientes usuarios de lentes bifocales por mucho tiempo son buenos candidatos para el uso de lentes progresivos.


Presbyopic visual comfort has improved considerably with the evolution in the design and manufacture of progressive lenses. Adapting to these immediately requires a proper choice of progressive lens and making accurate measurements, which the I-Terminal allows. Objective: To evaluate the sixth-generation progressive lens fitting for presbyopic patients who have worn traditional bifocal lens for over two years, using the I-terminal for taking measurements. Method: A descriptive observational study with a sample of 20 patients who have used bifocals for over two years. The computer-I-Terminal Carl Zeiss Vision house was used for taking measurements of the adaptation to progressive lenses. The adaptation was evaluated using the survey afa2’q y afa4q. Results: We found that 100% of the patients had an immediate adaptation to progressive lenses. Conclusion: There was an immediate adaptation to progressive lenses and taking measurements with the ITerminal. Also, in assessing vision and comfort, it was demonstrated hat patients using bifocals for a long time are good candidates for progressive lenses.


Assuntos
Humanos , Lentes , Presbiopia
2.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; (11): 21-30, jul.-dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-552664

RESUMO

Los lentes de venta libre, fabricados industrialmente, se adquieren en diferentes lugares sin previo conocimientode su calidad y sin la orientación del personalcalificado.Objetivo: establecer la calidad óptica de los lentes de venta libre.Materiales y métodos: se utilizaron 50 anteojos de venta libre, que fueron elegidos por cada paciente escogiendo la corrección con la que se sentían más cómodos para su trabajo en visión próxima. Después del uso durante 15 días de los lentes descritos, se reemplazaroncon lentes oftálmicos en material CR-39 y la prescripción correspondiente, usados el mismo tiempo. Mediante la construcción de un refractómetro,se determinó la distancia focal y el índice de refracción,obteniendo el número ABBE y la reflectancia.Se midió el poder de vértice posterior, espesor, ságita y densidad.Resultados: con respecto al poder, el paciente siemprese inclinó a escoger los lentes de venta libre que tuvieran mayor aumento, con el fin de buscar magnificación,demostrándose que son pacientes hipercorregidos.Además, la rotulación del poder de estos lentes no correspondió en el 40 por ciento de los casos. La densidad promedio de los lentes de venta libre dio 1,18 g/cm3, el índice de refracción promedio 1,560 y un número ABBE promedio de 30.Conclusiones: debido a estas características los lentes tienen menor espesor, menor peso y mayor dispersión cromática que los lentes de referencia CR-39.


The nonprescription lenses, industrially manufactured,are acquired in different places, without prior knowledge of their quality and without the guidance of qualified personnel.Objective: to establish the optical quality of nonprescriptionlenses.Methods: we used 50 nonprescription eyeglasses, which were elected for each patient in choosing the correction with which they felt more comfortable for her work in next vision. After use by 15 days of the lenses described, is by contrast material in ophthalmiclenses CR-39 and the prescription, used the same time. By building a refractometer, it was determined the focal length and the index of refraction, obtainingthe number ABBE and reflectance. We measuredpower of posterior index, thickness and density Sagita.Results: with regard to power, the patient is always inclined to choose the nonprescription lenses with greater increases in order to seek magnification, showing that patients are overcorrect, plus signs of the power of these lenses, not accounted for 40 percent of the cases. The average density of the nonprescriptionlenses was 1.18 g/cm3, the index of refraction 1560 and an average number ABBE average of 30.Conclusions: Because of these characteristics lenses are less thick, less weight, more chromatic dispersionthat lenses reference CR-39.


Assuntos
Ilusões Ópticas , Controle de Qualidade
3.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; (4): 25-31, jun. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-552396

RESUMO

A partir de los 40 años el ojo presenta además de la reducción de la amplitud de acomodación, cambios anatómicos y fisiológicos, los cuales pueden afectar la manera como actúan los lentes de contacto. En cuanto a la presión intraocular se conoce que ésta aumenta con la edad Drager (1983). En la actualidad los nuevos y novedosos diseños de lentes de contacto hacen que estos sean una excelente opción de corrección al inicio de la presbicia. Para determinar si existen cambios de la presión intraocular en el proceso de adaptación de lentes de contacto, se realizó un estudio descriptivo comparativo de 40 ojos (OD y OI) en 20 pacientes mayores de 40 años con una edad promedio de 48.6 años, teniendo en cuenta como criterio de inclusión pacientes no usuarios actualmente de lentes de contacto y con ojos sanos y exclusión pacientes hipertensos y glaucomatosos. Se midió la presión intraocular con el tonómetro de Goldman del Instituto de Investigaciones Optométricas de la Facultad de Optometría de la Universidad De La Salle, la presión intraocular inicial en ojo derecho dio como promedio 12.10 mm Hg y en ojo izquierdo 12 mm Hg., posteriormente se adaptó un lente de contacto Telefecon B ( Acrilato de fluorosilicona) con un DK de 43.5 en el ojo no dominante, con el mismo horario de uso para todos los pacientes; al quinto día (primer control) y al 15 día (segundo control) se tomo la presión intraocular en ambos ojos , en el ojo no dominante recién quitado el lente de contacto; se vio como el lente de contacto aumenta la presión intraocular transitoriamente en el primer control (diferencia de 1.85 mm Hg) y en el segundo control las presiones dieron sensiblemente iguales a las tomadas en el inicio de este estudio ( diferencia de 0.05 mm Hg). Conclusión: estadística y clínicamente no hay una verdadera significancia en las variaciones de la presión intraocular.


Assuntos
Lentes de Contato , Pressão Intraocular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA