Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. méd. IMSS ; 20(3): 305-16, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9290

RESUMO

En este trabajo se analizam las experiencias de diez anos de trabajo del Laboratorio Clinico del Hospital de Infectologia del Centro Medico La Raza, en el diagnostico etiologico de bacteremia. El objetivo del mismo es mostrar la importancia que tiene para el clinico el hecho de que los laboratorios clinicos dispongan de los medios y tecnicas apropiadas para el cultivo de sangre, para lograr un descubrimiento temprano y oportuno de la presencia de bacteremia, dada su elevada frecuencia y mortalidad en el enfermo hospitalizado; asi como senalar las numerosas situaciones tanto clinicas, como de laboratorio, que pueden alterar sus resultado final y senalar los generos y especies de los microorganismos aislados en 29 886 hemocultivos realizados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pseudomonas aeruginosa , Staphylococcus aureus , Brucella , Sepse , Enterobacteriaceae
4.
Rev. méd. IMSS ; 20(4): 401-5, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9445

RESUMO

Se presenta la experiencia del Laboratorio de Analisis Clinicos (Microbiologia) del Hospital de Infectologia, del Centro Medico "La Raza", en los patrones de resistencia obtenidos despues de haber estudiado 5.872 cepas microbianas obtenidas de pacientes atendidos en Hospitales de este Centro Medico. Destacan los elevados patrones de resistencia de la mayoria de las cepas para antimicrobianos de uso muy generalizado como la ampicilina. El grupo de germenes con mayor porcentaje de resistencia son los de la familia Enterobacteriaceae. Se considera de verdadera importancia difundir esta informacion entre el cuerpo medico del Instituto por las repercusiones que el consumo excesivo de estos medicamentos esta ocasionando


Assuntos
Testes de Sensibilidade Microbiana , Resistência Microbiana a Medicamentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA