Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
2.
Rev. cuba. cir ; 44(1)ene.-mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-425312

RESUMO

Se presenta un modelo simulador auxiliar, para finalidades docentes, idóneo para el adiestramiento en el laboratorio en las técnicas de neuroendoscopía (en el caso de residentes y especialistas jóvenes en Neurocirugía) y también para el estudio de la anatomía del sistema ventrículo-cisternal encefálico (para estudiantes de Medicina y otras áreas de la salud). Se confecciona con cerebros de cadáveres previamente preparados en formol y envueltos en bolsas de nylon, que simulan la duramadre. Luego se instalan en los cráneos, cortados aproximadamente 3 cm sobre el nasión y hasta 3 cm sobre la protuberancia occipital externa. El endoscopio se introduce por las vías habituales y se pueden realizar observaciones anatómicas o simular operaciones. Los modelos pueden ser preparados por los propios usuarios y presentan un ambiente muy similar al de las operaciones reales(AU)


A model auxiliary shammer is presented, for educational purposes, suitable for the training in the laboratory in the neuroendoscopía techniques (in the case of residents and young specialists in Neurosurgery) and also for the study of the anatomy of the system ventricle-cisternal encefálico (for students of Medicine and other areas of the health). it is made with brains of previously prepared cadavers in formol and wrapped in nylon bags that you/they simulate the duramadre. Then they settle in the skulls, cut approximately 3 cm on the nasión and up to 3 cm on the external occipital protuberance. The endoscopio is introduced by the habitual roads and they can be carried out anatomical observations or to simulate operations. The models can be prepared by the own users and they present a very similar atmosphere to that of the real operations(AU)


Assuntos
Humanos , Estudantes de Medicina , Neuroendoscopia/métodos , Treinamento por Simulação/métodos , Neuroanatomia/educação
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(5): 504-9, sept.-oct. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274817

RESUMO

La mortalidad y las secuelas permanentes de los pacientes con traumatismos craneoencefálicos o raquimedulares graves, pueden disminuir por acciones de los médicos generales integrales y otros miembros de las áreas de salud. Aparte del esencial trabajo de prevención de accidentes, impedir o tratar rápidamente la hipoxia y la hipotensión arterial postraumática son factores decisivos


Assuntos
Humanos , Traumatismos Craniocerebrais/diagnóstico , Traumatismos Craniocerebrais/terapia , Serviços Médicos de Emergência , Escala de Coma de Glasgow , Hipotensão/etiologia , Hipotensão/prevenção & controle , Hipóxia Encefálica/etiologia , Hipóxia Encefálica/prevenção & controle , Médicos de Família , Traumatismos da Medula Espinal/diagnóstico , Traumatismos da Medula Espinal/terapia
4.
Rev. cuba. cir ; 36(3): 159-64, sept.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223007

RESUMO

Se exponen los resultados iniciales de un ensayo experimental y clínico, con gránulos de hidroxiapatita como implante en defectos óseos craneales aun radiológicos y microscópicos (BAAF) el tiempo de los pasos de osificación craneal. Hubo crecimiento de fibroblasto en 7 días; en 2 meses y medio, crecimiento de osteoblastos y de hueso intramembranoso. En 3 meses la plastia presentaba consistencia ósea palpable


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Crânio/cirurgia , Amarelo de Eosina-(YS) , Hematoma Epidural Craniano , Hematoxilina , Hidroxiapatitas/uso terapêutico , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Neuralgia do Trigêmeo/cirurgia , Ratos Wistar , Física
5.
Rev. cuba. cir ; 36(3): 165-71, sept.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223008

RESUMO

Se realizó ensayo clínico el cual incluyó a 10 pacientes con lesiones cervicales bajas (C3/7), traumáticas o degenerativas y que requieron implantes para sustituir discos intervertebrales, y en los que se utilizaron láminas de hidroxiapatita de 3 y 6 mm de espesor y porosidad de 50 por ciento, de fabricación nacional. En 9 casos se obtuvo estabilidad y osteoconducción adecuadas, evaluadas por medio de controles clínicos y radiológicos. Se verificó en nuestro medio, la eficacia de la hidroxiapatita como implantes para lograr la fusión intersomática vertebral, como sustituta eficiente de los injertos óseos autógenos, al evitar sus complicaciones habituales. Se recomienda su empleo y la fabricación de implantes de hidroxiapatita de configuración y dimensiones más específicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hidroxiapatitas/uso terapêutico , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Disco Intervertebral/transplante , Vértebras Cervicais/cirurgia
6.
Rev. cuba. cir ; 36(3): 172-7, sept.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223009

RESUMO

Los servicios de urgencia de policlínicos y hospitales sin servicio de neurocirugía, reciben pacientes con traumatismos craneoencefálicos. Los graves deben recibir allí atención eficiente de reanimación básica respiratoria y circulatoria e inmovilización, antes de ser remitidos a un servicio de neurotrauma. Los leves y los de intensidad lesional moderada, pueden ser atendidos completamente en sus áreas de salud. Se ofrecen sugerencias de clasificación y manejo y se discute la necesidad de un sistema normado centralmente, para tratar de reducir la elevada mortalidad y secuelas permanentes de los traumatizados graves


Assuntos
Traumatismos Craniocerebrais/classificação , Serviço Hospitalar de Emergência/organização & administração , Centros de Saúde/organização & administração , Serviços Médicos de Emergência/normas
7.
La Habana; s.n; 1995. 5 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-223640

RESUMO

Se presenta la operación realizada a un paciente con fractura-luxación de odontoides tipo III según la clasificación de Alonso. Se le realizó una fijación transaxial del diente del axis (T cnica de Bohler), pero utilizando un acceso percutáne y guiado por técnica estereotáxica. Se utilizaron tornillos canulados de 3,5 mm fabricados por la AO e intrumental creado específicamente por los autores para este tipo de operación. Su evolución fue satisfactoria. No se presentaron complicaciones


Assuntos
Humanos , Processo Odontoide , Técnicas Estereotáxicas
8.
Rev. cuba. cir ; 29(2): 225-39, mar.-abr. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85496

RESUMO

Desarrollamos NEUREX un sistema experto, es decir, un progarama para computadoras que acumula información sobre Neurocirugía y que, al ser consultado, responde de forma parecida a un especialista. Describimos el primer tema: traumatismos craneoencefálicos: ¿Cómo funciona y para qué sirve? 1. Se le suministran síntomas, signos y estudios complementarios sobre un paciente. 2. El sistema hace preguntas, sigiere exámenes, en fin, conversa. 3. Entre ambos (médicos y computadoras) llegan a hipótesis diagnósticas y acuerdan al tratamiento. 4. Es capaz de explicar los razonamientos para sus 41 posibles diagnósticos y 5 variables del pronóstico. 5. Puede relacionar datos positivos del paciente en cualquier momento e imprimirlos en la historia clínica. 6. Ofrece información ampliada (28 ayudas) sobre diagnósticos y tratamientos. 7. Realiza cálculos y soluciona fórmulas, para aliviar el trabajo mental a su colega (presión de perfusión cerebral y escala para coma). 8. Preparado para asistencia, autoentrenamiento y docencia médica a 3 niveles distintos: policlínicos, hospitales sin servicio neuroquirúrgico y centros con servicio de neurotraumatología. 9. Facilita la compresión del proceso cognitivo para el diagnóstico médico. Características: implementado sobre ELCISHEL, un shell desarrollado en EICISOFT, escrito en lenguaje C (Lattice C, versión 3.10) que funciona sobe MS-DOS o PC-DOS en microcomputadoras pesonales NEC serie 9801 e IBM PC/ XT/AT y compatibles. Requiere de al menos 256 kbytes de memoria interna. Recomendaciones: iniciar su empleo como ayuda en la asistencia y docencia médicas, en los centros que cuentan con microcomputadoras personales como las descritas anteriormente


Assuntos
Sistemas Inteligentes , Neurocirurgia
9.
Rev. cuba. cir ; 26(6): 33-43, nov.-dic. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52444

RESUMO

Se realizó un informe preliminar de un grupo que incluyó 16 pacientes con gliomas encefálicos con grado de malignidad entre II y IV. Se empleó el interferón alfa natural por la vía intratumoral: 6 millones de UI por dia, durante 3 dias cada mes y por la via intramuscular, 6 millones UI 3 veces por semana, hasta completar 18 meses, después de exéresis quirúrgica y sin empleo de radioterapia o de citostáticos. En esta serie, el interferon alfa no mostró actividad antiproliferativa contra los gliomas con grado IV de malignidad. Se debe esperar 3 años como minimo para evaluar la sobrevida de los pacientes con gliomas grado II y III, así como la actividad antiproliferativa del interferón en estos casos. Se inició, recientemente, otra serie con una combinación de interferón alfa y gamma, más radioterapia y citostáticos


Assuntos
Humanos , Glioma/tratamento farmacológico , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Neoplasias Cranianas/tratamento farmacológico
10.
Rev. cuba. cir ; 26(1): 39-45, ene.-feb. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52315

RESUMO

Se realiza un estudio de 45 pacientes con traumatismo craneoencefálico grave, que fueron tratados con tiopental en dosis relativamente bajas (2,5 a 3 g en 24 horas) y auxilio ventilatorio con oxígeno suplementario precoz. Se comparó con 45 pacientes de un grupo control tratado de forma convencional (sólo deshidratantes cerebrales y betametasona). La mortalidad fue de 40 en el grupo de estudio y 62,2 en el grupo control. Los tipos de lesiones más frecuentes en ambos grupos, así como las de mayor mortalidad, fueron las lesiones cerebrales difusas y los hematomas subdurales agudos. En el grupo de estudio fueron operados 21 pacientes (46,6 ), y en el control, 22 (48,8 )


Assuntos
Humanos , Lesões Encefálicas/terapia , Oxigenoterapia , Tiopental/uso terapêutico
11.
Rev. cuba. med ; 23(3): 276-80, mayo-jun. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32178

RESUMO

Se expone un método reciente para prevenir los ataques transitorios de isquemia cerebral y el déficit neurológico persistente reversible isquémico. La anastomosis arterial extraintracraneal permite revascularizar áreas cerebrales con insuficiencia circulatoria por enfermedad vascular oclusiva. Los resultados informados mundialmente son alentadores (70-100% positivos) y el método quirúrgico es de bajo riesgo


Assuntos
Humanos , Isquemia Encefálica/cirurgia , Revascularização Cerebral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA