Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 41(4): 0-0, oct.-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-795970

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente que tuvo un aborto espontáneo precoz en el curso del acto quirúrgico por sospecha de embarazo ectópico. Se encontró un tumor en el ligamento ancho derecho que la llevó a histerectomía total. Se diagnosticó, por anatomía patológica, un hemangioma cavernoso subseroso de útero.

3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 40(3): 307-318, jul.-set. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731984

RESUMO

Introducción: la hiperplasia endometrial es la proliferación de las glándulas endometriales en tamaño y forma irregular, causada por una excesiva exposición a los estrógenos. Objetivo: caracterizar las hiperplasias endometriales en pacientes del Hospital Eusebio Hernández durante todo el año 2011. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo. Se revisaron 2 842 informes histopatológicos en el Departamento de Patología del Hospital Ginecobstétrico “Profesor Eusebio Hernández” en Marianao, La Habana en el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2011, de los cuales 1 269 correspondieron a biopsias de endometrio obtenidas por legrado. Resultados: en 154 de las biopsias endometriales (12,1 %) el diagnóstico fue de hiperplasia endometrial. El rango de edades de mayor frecuencia de diagnóstico fue el de las mujeres entre 41 y 50 años y en el mayor porcentaje de pacientes (84,4 %) se diagnosticó hiperplasia simple sin atipias; mientras que, el 7,1 % de los casos presentó atipias. El factor de riesgo más asociado fue la obesidad en 46,1 % de los casos. El ultrasonido tuvo una positividad en los casos con atipia endometrial del 90,9 % y la histeroscopia del 100 %. El tratamiento hormonal fue utilizado en el 67,5 % de las pacientes y el tratamiento quirúrgico se utilizó en la totalidad de las pacientes con atipias celulares. Conclusiones: hubo predominio de hiperplasia endometrial sin atipia en las mujeres con edades entre 41 y 60 años y con menor paridad y una baja ocurrencia de hiperplasia atípica.


Introduction: endometrial hyperplasia is a proliferation of endometrial glands in size and irregular shape, caused by excessive exposure to estrogen. Objective: to characterize the endometrial hyperplasia in patients at Eusebio Hernández Hospital in 2011. Method: a descriptive study was conducted. 2842 pathology reports were reviewed in the Department of Pathology, at ''Profesor Eusebio Hernández" Gynecobstetric Hospital in Marianao, Havana from January 1st to December 31st, 2011. 1269 of them were for endometrial biopsies obtained by curettage. Results: 154 endometrial biopsies (12.1 %) had the diagnosis of endometrial hyperplasia. The age range of diagnosis was more frequent for women between 41 and 50 years and the highest percentage of patients (84.4 %) were diagnosed with simple hyperplasia without atypia; while 7.1 % of the cases showed atypia. The associated risk factor was obesity in 46.1 % of cases. Ultrasound had positivity in patients with atypical endometrial 90.9 % and 100% hysteroscopy. Hormone therapy was used in 67.5 % of patients and surgical treatment was used in all patients with cellular atypia. Conclusions: there was a predominance of endometrial hyperplasia without atypia in women aged between 41 and 60 and with low parity and a low occurrence of atypical hyperplasia.

4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(2): 184-190, mar.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299585

RESUMO

Según ha sido reportado por la Organización Panamericana de la Salud, en la actualidad, más de la mitad de los habitantes del mundo son menores de 25 años, aproximadamente un tercio tienen entre 10 y 24 años, y de ellos, un 80 % viven en países en desarrollo.1 Estos valores considerables de la población joven, deben continuar incrementándose y especialmente la caracterizada como población adolescente de 10 a 19 años estará en el 2020 sobre los 1 200 millones de habitantes.1 De hecho, la población adolescente en América Latina llegará a ser superior a los 180 millones de habitantes...


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Comportamento do Adolescente , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia , Comportamento Sexual , Educação Sexual , Sexualidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA