Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 60(5/1): 545-50, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-275461

RESUMO

Se analizó en un grupo de pacientes con hipoventilación alveolar crónica de diferente etiología la efectividad del tratamiento con ventilación no invasiva domiciliaria nocturna a presión positiva con dos niveles de presión (BiPAP) vía máscara nasal. Se evaluó eficacia según respuesta sintomática y cambio en el intercambio gaseoso. Los datos fueron analizados a través del test de Student. Fueron incluidos 13 pacientes con una edad promedio de 55.7 años rango 20 a 76 años, 5 de sexo masculino y 8 de femenino. El diagnóstico más común fue tuberculosis en 6 pacientes, 4 de los cuales habían tenido procedimiento quirúrgico asociado (2 toracoplastia, 1 frenicectomía y 1 neumonectomía), 3 con miopatía (1 miastenia gravis, otro distrofia muscular y el tercero parálisis diafragmática bilateral), 1 con síndrome de obesidad-hipoventilación, 1 con escoliosis, 1 con bronquiectasias y 1 paciente con fibrosis quística. Estos dos últimos pacientes se encontraban en lista de espera para transplante pulmonar. Los síntomas al momento de la consulta eran: disnea 13/13 (100 por ciento), astenia 13/13 (100 por ciento), hipersomnolencia diurna 10/13 (77 por ciento), cefalea 9/13 (69 por ciento), edemas en miembros inferiores 6/13 (46 por ciento), pérdida de memoria 6/13 (46 por ciento). Con respecto al intercambio gaseoso mostraban hipoxemia e hipercapnia. El tiempo promedio del seguimiento fue de 2.2 años (rango de 6 meses a 4 años). Dentro del primer año de tratamiento con BiPAP todos los pacientes evidenciaron disminución de la disnea y desaparición de la astenia, hipersomnolencia, cefalea, edema en miembros inferiores y pérdida de memoria. Hubo una mejoría en el intercambio gaseoso: la PaO 2/FiO 2 de 269 +/- 65.4 (basal) se incrementó a 336.7 +/- 75.3 postratamiento (p= 0.0018) y la PaCO 2 de 70.77 +/- 25.48 mmHg (nasal) se redujo a 46.77 +/- 8.14 mmHg (p= 0.0013). El soporte ventilatorio fue abandonado en 5 pacientes: tres con neomonía bacteriana que requirieron intubación y ventilación mecánica convencional, dos de ellos fallecieron y uno permanece ventilado a través de traqueostomía. Un paciente con bronquiectasias y uno con fibrosis quística fueron transplantados. Los restantes ocho pacientes se encuentran estables. En conclusión la ventilación no invasiva domiciliaria con BiPAP, usada como soporte ventilatorio nocturno crónico en pacientes seleccionados con hipoventilación alveolar crónica mejora en forma efectiva y duradera los síntomas y el intercambio gaseoso.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Serviços de Assistência Domiciliar , Hipoventilação/terapia , Respiração com Pressão Positiva/métodos , Doença Crônica , Seguimentos , Troca Gasosa Pulmonar
2.
Medicina (B.Aires) ; 60(5/1): 605-8, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: lil-275473

RESUMO

Se comunica un caso de enfermedad febril aguda en una mujer de 37 años, fumadora, con infiltrados pulmonares difusos, que evolucionó a insuficiencia respiratoria en 24 hs con necesidad de intubación cuyo único hallazgo positivo fue eosinofilia marcada en el lavado broncoalveolar, sin eosinofilia en sangre periférica. Se diagnosticó Neumonía Eosinfílica Aguda. El tratamiento con metil prednisolona permitió la extubación al segundo día, con mejoría clínica y remisión parcial de los infiltrados radiólogicos. No hubo recurrencia del cuadro en los 2 años posteriores. Describimos este caso de neumonía eosinofilica aguda porque creemos importante su inclusión como diagnóstico diferencial entre las múltiples causas de insuficiencia respiratoria aguda, ya que es una patología potencialmente curable. Se realiza revisión de la literatura, se analizó posibles causas desencadenantes y mecanismos fisiopatogénicos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Eosinofilia Pulmonar/diagnóstico , Eosinofilia Pulmonar/complicações , Eosinofilia Pulmonar , Insuficiência Respiratória/etiologia , Doença Aguda , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA