Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 20(5): e4173, 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1352082

RESUMO

Introducción: La pandemia de COVID-19 modifica el ambiente info-comunicativo de los ciberusuarios. Cuba, en particular, presenta un nivel considerable de desarrollo tecnológico insertado en la plataforma social de Internet, Twitter. Este soporte desempeña un rol vertebral para el debate sobre temas relacionados a las brigadas médicas cubanas, por su enfrentamiento al virus en el ámbito internacional, que coadyuva a la conformación de una opinión global favorable. Lo planteado con anterioridad se expresa desde las conversaciones online y sus discursos en este sitio. Objetivo: Caracterizar el ambiente info-comunicativo de Twitter durante las conversaciones online sobre brigadas médicas cubanas, entre el 31 de diciembre de 2020 y el 18 de enero de 2021. Material y Métodos: Se emplea el método teórico hermenéutico, para la descripción de los resultados del procesamiento estadístico de contenido, estructura y uso en la web, correspondiente a un enfoque transdisciplinar, mediante la técnica de minería de datos y la aplicación como instrumento del algoritmo no supervisado SSA-UO para el análisis de sentimientos en Twitter. Resultados: Las características del ambiente info-comunicativo de Twitter durante las conversaciones online sobre brigadas médicas cubanas evidencian un predominio de la polaridad positiva. Conclusiones: Los retuits, las menciones y la publicación de enlaces condicionan las particularidades del debate sobre el tema en la esfera de microblogging(AU)


Introduction: The COVID-19 pandemic modifies the info-communicative environment of cyber users. Cuba, in particular, presents a remarkable level of technological development inserted in the Internet social platform, Twitter. This support plays a key role in the debate about issues related to the Cuban medical delegations due to their confrontation with the virus at the international level, which contributes to the formation of a favorable global opinion. The aforementioned point is expressed from the online conversations and their speeches in this site. Objective: To characterize the info-communicative environment on Twitter during the online conversations about Cuban medical brigades between December 31, 2020 and January 18, 2021. Material and Methods: The hermeneutic theoretical method is used for the description of the results of the statistical processing of content, structure and use on the Web, corresponding to a transdisciplinary approach through the application of Data Mining Technique as an instrument of the unsupervised algorithm SSA-UO for sentiment analysis on Twitter. Results: The characteristics of the info-communicative environment on Twitter during the online conversations about Cuban medical delegations evidence a predominance of positive polarity. Conclusions: Retweets, mentions and the publication of links influence the particularities of the debate on the topic in the microblogging sphere(AU)


Assuntos
Humanos , Publicações , Desenvolvimento Tecnológico , Internet , COVID-19
2.
CCH, Correo cient. Holguín ; 21(4): 1211-1218, oct.-dic. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-952189

RESUMO

El linfangioma es una lesión benigna que se origina del tejido linfático. Se considera también una proliferación hematomatosa de los vasos linfáticos y tejidos asociados, por lo que representa una anomalía del desarrollo o malformación congénita que aparece en niños durante los primeros años de vida. La mayoría aparece desde el nacimiento y aproximadamente en el 90% de los casos surgen hasta los 2 años de edad. Esta lesión se presentó en el reborde alveolar inferior de una niña recién nacida, con su base en la zona de los incisivos inferiores, de 3 cm de diámetro, valorada por el cirujano maxilofacial del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Holguín, en enero del 2006. Se le realizó una intervención quirúrgica a las 16 horas de nacida, pues el linfangioma impedía su alimentación. La biopsia corroboró este diagnóstico. Se evolucionó por varios años hasta la actualidad sin presentar recidivas ni secuelas. No necesitó otros tratamientos.


Lymphangioma is a benign lesion that originates from lymphatic tissue. It is also considered a hematomatous proliferation of lymphatic vessels and associated tissues, so it is a developmental anomaly or congenital malformation that appears in children during the first years of life. Most of these lesions appear from birth and approximately 90% of cases arise up to 2 years of age. This lesion was located in the lower alveolar ridge of a newborn girl, with its base in the area of ​​the lower incisors, 3 cm in diameter, assessed by the maxillofacial surgeon of the Pediatric Universitary Octavio de la Concepción de la Pedraja Hospital, on January 2006. Surgical intervention was carried out at 16 hours from birth, since the lymphangioma prevented its feeding. The biopsy corroborated this diagnosis. The patient was consulted for several years to date without recurrence or sequelae. The patient did not need other additional treatments.

3.
Rev. colomb. biotecnol ; 17(2): 65-75, jul.-dic. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-769072

RESUMO

El cultivar de plátano 'FHIA - 25' (AAB), posee excelente rendimiento y alta resistencia a "Sigatoka negra", pero con la limitante del bajo contenido de azúcar en su fruto, lo cual hace que sea necesario disponer de un método de regeneración de plantas a nivel celular como la embriogénesis somática, que se complemente a técnicas biotecnológicas de transformación genética para mejorar la calidad del fruto. El presente trabajo se realizó con el objetivo de establecer una metodología de regeneración vía embriogénesis somática a partir del explante inicial ápices de brotes axilares establecidos directamente en medio de cultivo líquido. Se obtuvieron suspensiones celulares embriogénicas homogéneas a partir del explante antes mencionado. Se lograron las mayores tasas de multiplicación a la densidad celular de 3,0%. La incubación de los embriones somáticos durante 30 días en el medio de cultivo de maduración permitió incrementar la germinación de los mismos. Durante la fase de aclimatización las plantas provenientes de los embriones somáticos, así como las plantas regeneradas por organogénesis, mostraron un alto porcentaje de supervivencia (98 y 97 %, respectivamente), sin la presencia de variación somaclonal.


Plantain cultivar 'FHIA - 25' (AAB) shows high yielding qualities and high resistance to Black Sigatoka disease, but its sugar content in the fruit is low, so a regeneration method at cell level is necessary, such as somatic embryogenesis supported by biotechnological tools to improve fruit quality. This work was performed with the aim of establishing a plant regeneration method via somatic embryogenesis using initial explants of shoot apices from axillary buds in liquid culture medium. Homogenous embryogenic cell suspensions were obtained from mentioned explants. The highest cellular multiplication rates were achieved at 3,0% density. The incubation of somatic embryos during 30 days in the maturation culture medium permitted to increase germination. During the acclimatization stage, plants regenerated from somatic embryos, as well as plants from organogenesis, showed a high survival percentage (98 and 97 respectively), without somaclonal variation.

4.
Rev. colomb. biotecnol ; 15(1): 98-107, ene.-jun. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-696136

RESUMO

El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) con el objetivo de incrementar el coeficiente de multiplicación en el cultivar de plátano vianda "INIVITPV-2011" (AAB) en el Sistema de Inmersión Temporal (SIT). Se estudiaron diferentes tiempos de inmersión (10, 20 (control) y 30 minutos) y frecuencias de inmersión (3, 6 (control) y 8 horas) en frascos Nalgene de 10 L de capacidad, se estudió además el volumen de medio de cultivo por explante (20, 40 (control) y 60 ml de medio de cultivo/explante), así como el tiempo de subcultivo (15, 18, 21 (control) y 25 días) y la densidad de explantes por frasco (20, 40 (control), 60 y 80 explantes/frasco de cultivo). Se utilizó el medio de cultivo de multiplicación MS suplementado 2,0 mg.L-1 de 6-BAP; 3,5 mg.L-1de AIA; 30,0 g.L-1 de sacarosa; 10,0 mg.L-1 de ácido ascórbico. Los resultados obtenidos permitieron establecer una metodología para la micropropagación en el Sistema de Inmersión Temporal del cultivar de plátano vianda "INIVITPV-2011" (AAB) la cual consistió en utilizar un tiempo de inmersión de 10 minutos con una frecuencia cada 3 horas, es decir, 8 inmersiones al día, además para cada frasco de 10 L se inocularon 60 explantes y la renovación con 3600 ml de medio de cultivo y un tiempo de cultivo de 18 días permitió alcanzar la mayor productividad del material en fase de multiplicación. Estos resultados, utilizando el Sistema de Inmersión Temporal permitieron establecer una metodología eficiente para la micropropagación del cultivar de plátano vianda INIVITPV-2011.


This work was developed at the Plant Biotechnology Laboratory from the Research Institute of Tropical Root and Tuber Crops (INIVIT) in order to increase the multiplication coefficient in plantain cultivar "INIVITPV-2011" (AAB) in Temporary Immersion Systems (TIS). Different immersion times (10, 20 (control) and 30 minutes) and immersion frequencies (3, 6 (control) and 8 hours) in 10 L Nalgene flasks, and culture medium volume per explants (20, 40 (control) and 60 ml culture medium / explants) were studied, as well as, subculture time (15, 18, 21(control) and 25 days) and explants density per flask (20, 40 (control), 60 and 80 explants / culture flask). The multiplication culture medium MS supplemented with 2.0 mg.L-1 6-BAP, 3.5 mg.L-1 IAA, 30.0 gL-1 sucrose, 10.0 mg.L-1 ascorbic acid was used. Results obtained allowed to establish a methodology for micro-propagation of plantain cultivar "INIVITPV-2011" (AAB) in temporary immersion system, which consisted of using a 10 minute immersion time with 3 hour frequency (8 immersions per day). Besides, 60 explants were inoculated in each 10 L flask, and the renewal with 3600 ml culture medium and 18 day culture time allowed to obtain the highest productivity in the multiplication stage. These results, using the temporary immersion system allowed to establish a method for micro-propagation of plantain cultivar INIVITPV-2011.


Assuntos
Imersão , Musa , Biotecnologia
5.
Rev. colomb. biotecnol ; 14(1): 8-19, ene.-jun. 2012. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-656936

RESUMO

Con el propósito de desarrollar un protocolo para la multiplicación del clon de banano ´FHIA-18´ (AAAB) en sistema de inmersión temporal, se definieron como objetivos del trabajo determinar el efecto del tiempo (5, 10 y 15 minutos) y la frecuencia de inmersión (3, 6 y 8 horas por día), así como la influencia de diferentes combinaciones de reguladores del crecimiento (2,0; 3,0 y 4,0 mg.L-1 de 6-BAP y 2,0; 2,5; 3,0; 3,5 y 4,0 mg.L-1 de 6 AIA), el efecto del volumen de medio de cultivo por planta (20, 30, 40 y 50 ml/explante) y la densidad de explantes por frasco de cultivo (30, 50, 70 y 90 explantes/frasco) para incrementar el coeficiente de multiplicación. Con el empleo de un tiempo de 10 minutos y una frecuencia de inmersión cada tres horas, se alcanzaron los mejores resultados en cuanto al número de explantes obtenidos. Con este tiempo y frecuencia de inmersión los explantes presentaron el mayor diámetro del pseudotallo. Para cada frasco de 10,0 L se inocularon 70 explantes y la renovación con 2800 ml de medio de cultivo (40 ml/explante) con un tiempo de cultivo de 21 días permitió alcanzar la mayor productividad del material en fase de multiplicación. Además al utilizar las sales MS suplementadas con 3,0 mg.L-1 de 6-BAP; 2,0 mg.L-1 de AIA; 10,0 mg.L-1 de ácido ascórbico, se logró disminuir el crecimiento innecesario de los tallos y hojas de los brotes en la fase de multiplicación y por lo tanto un mayor número de explantes.


In order to develop a protocol for multiplication of Banana clone 'FHIA-18' (AAAB) in temporary immersion systems, the following working objectives were defined: to determine the effect of immersion time (5, 10 and 15 minutes) and frequency (3, 6 and 8 hours per day), as well as, the influence of different combinations of growth regulators (2,0; 3,0 and 4,0 mg.L-1 de 6-BAP and 2,0; 2,5; 3,0; 3,5 and 4,0 mg.L-1 de 6 AIA), the volume effect of culture medium plants (20, 30, 40 and 50 ml/explant) and explants density per culture flask (30, 50, 70 y 90 explants/flask) to increase the multiplication coefficient. With 10 minutes immersion time and an immersion frequency every three hours, the best results were achieved in relation to the number of explants obtained. With this immersion time and frequency, explants showed the highest pseudostem diameter. Seventy explants were inoculated in each 10,0 L culture flask. The highest productivity at the multiplication phase was achieved with a culture medium renewal of 2800 ml (40 ml/explants), and a 21 day culture time. In addition to using MS salts supplemented with 3.5 mg.L-1 of 6-BAP, 1.30 mg.L-1 of IAA, 10.0 mg.L-1 ascorbic acid, the unnecessary growth of stems and leaves of shoots in the multiplication phase was reduced and; therefore, a greater number per explant.


Assuntos
Crescimento , Reguladores de Crescimento de Plantas , Tempo , Estudos de Tempo e Movimento
6.
Rev. colomb. biotecnol ; 13(2): 97-106, dic 1, 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-645171

RESUMO

El Sistema de inmersión temporal (SIT) constituye una alternativa en la micropropagación de plantas. El presente trabajo se realizó con el objetivo de establecer un protocolo para la multiplicación en SIT del clon de malanga “Viequera”. Se evaluó el efecto de tres tiempos de inmersión (7, 14 y 21 minutos), tres frecuencias de inmersión (2, 4 y 6 horas por día), cuatro volúmenes de medio de cultivo (5, 10, 15 y 20 ml por brote inicial) y cuatro tiempos de cultivo (15, 18, 21 y 25 días) en la multiplicación de los brotes de yemas axilares. Con tiempo de inmersión de 14 minutos cada 4 horas, un volumen de 15 ml de medio de cultivo por brote inicial y 18 días de cultivo, se logró el mejor comportamiento en la multiplicación de los brotes de yemas axilares, con un coeficiente de multiplicación de 10,50. El protocolo propuesto aumenta la productividad del material propagado en comparación con los desarrollados en medios de cultivo semisólidos, lo que representa una reducción en los costos de producción al introducir la multiplicación del cultivo en laboratorios comerciales de propagación.


Temporary Immersion System (TIS) is a alternative in the micropropagation of plants. This work was carried out to establish a protocol for the multiplication of clone TIS cocoyam “Viequera”. The effect of three immersion times (7, 14 and 21 minutes), three immersion frequencies (2, 4 and 6 hours per day), four volumes of culture medium (5, 10, 15 and 20 mL per shoot initial) and four times of cultivation (15, 18, 21 and 25 days) in the multiplication of shoots from axillary buds. With immersion time of 14 minutes every 4 hours, a volume of 15 ml of culture medium for initial outbreak and 18 days of culture, achieved the best performance in the multiplication of shoots from axillary buds, with a coefficient of multiplication 10.50. The proposed protocol increases the productivity of propagated material compared to those developed in semisolid culture media, representing a reduction in production costs by introducing the increase in cultivation in commercial laboratories.


Assuntos
Imersão , Produtos para Banho e Imersão
7.
Rev. colomb. biotecnol ; 12(1): 47-56, jul. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-590644

RESUMO

Los microtubérculos en algunas especies de plantas constituyen una importante alternativa como material vegetal de plantación. Se definió como objetivo de trabajo evaluar en campo la respuesta morfoagronómica de las plantas obtenidas de los microtubérculos de ñame formados en Sistema de Inmersión Temporal (SIT). Como variantes experimentales se plantaron tres categorías de microtubérculos, clasificados según su masa fresca (I. de 0,5 a 0,9 g; II. de 1,0 a 2,9 g; III. igual o mayor de 3,0 g), plantas in vitro previamente aclimatadas y corona de tubérculo. Se evaluó el efecto de la masa fresca de los microtubérculos sobre su brote, supervivencia y posterior desarrollo de las plantas derivadas de ellos en campo. Con los microtubérculos de ñame, con una masa fresca igual o superior a 3,0 g, se alcanzó el más alto porcentaje de brotación (91,30%) y supervivencia de las plantas (96,50%), así como las mejores respuestas en los caracteres cuantitativos que se evaluaron en campo. Estos resultados confirmaron la importancia de la masa fresca de los microtubérculos para ser empleados como material vegetal de plantación directo en campo.


Microtubers in some plant species represent an important alternative crop-planting material. The presentwork involved field work for evaluating the morphoagronomic response of plants obtained from yam microtubersproduced in a temporary immersion system (TIS). Three categories of microtuber were planted asexperimental variants; they were classified by fresh mass (1 - 0.5 to 0.9 g, 2 - from 1.0 to 2.9 g and 3 - equal to or greater than 3.0 g), previously in vitro-acclimated plants and tuber crowns. The effect of microtuber freshweight on their sprouting, survival and later development of the plants derived from them in the field were evaluated. The highest sprouting (91.30%) and plant survival percentages (96.50%) and the best response in quantitative traits evaluated in the field were obtained with yam microtubers having a fresh mass equal to or greater than 3.0 g. These results confirmed the importance of microtubers’ fresh weight for using them as plant material in direct planting in the field.


Assuntos
Dioscorea/embriologia , Dioscorea/genética , Dioscorea/metabolismo , Dioscorea/química , Tubérculos/crescimento & desenvolvimento , Tubérculos/metabolismo , Tubérculos/química
8.
Rev. colomb. biotecnol ; 11(2): 19-30, dic. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-550515

RESUMO

Con el propósito de desarrollar un protocolo para la formación de microtubérculos en el clon de ñame Pacala Duclos (Dioscorea alata L) en sistema de inmersión temporal, que pudiera ser usado como alternativa para la propagación de esta especie, se deinieron como objetivos de trabajo determinar el efecto del tiempo y la frecuencia de inmersión, así como la inluencia del volumen de medio de cultivo por planta cultivada in vitro. Con el empleo de 15 min de inmersión y una frecuencia de inmersión cada 6 horas, se alcanzaron los mejores resultados en cuanto al número de microtubérculos formados por planta. Con este tiempo y frecuencia de inmersión los microtubérculos presentaron la mayor masa fresca y seca, así como el mayor diámetro. Además, a las 18 semanas de cultivo se obtuvo el mayor número total de microtubérculos por sistema y el mayor número de microtubérculos aprovechables como material vegetal de propagación. En cuanto al volumen de medio de cultivo por planta, con 60 ml de medio de cultivo por planta in vitro se alcanzó el mayor número de microtubérculos aprovechables, los cuales presentaron el contenido más alto de materia seca. Los microtubérculos obtenidos en este tipo de sistema de inmersión temporal presentaron una masa fresca superior a 2,40 gMF, lo cual podría permitir su uso como material de plantación directo a campo


The following working objectives were deined for developing a protocol for ´Pacala Duclos´ yam clone (Dioscorea alata L) microtuber formation in temporary immersion systems (TIS): time effect, immersion frequency and culture medium volume inluence per in vitro cultivated plant. The results led to deining that the highest performance regarding microtuber number formed per plant was achieved with a 15-minute immersion time and six-hourly immersion frequency; the microtubers presented the greatest dry and fresh weight and largest diameter at such immersion time and frequency. Furthermore, the highest total number of microtubers per system and the largest number of microtubers usable for planting (vegetal propagation) material were obtained after 18 weeks’ culture. Regarding culture medium volume per plant, the greatest amount of usable microtubers was achieved with 60 ml per in vitro plant, microtubers presenting the highest dry matter content. As microtubers obtained in this type of TIS had fresh weights higher than 2.40 gFW they could be used as direct planting material in ield conditions


Assuntos
Colletotrichum/fisiologia , Colletotrichum/imunologia , Colletotrichum/química
9.
Rev. colomb. biotecnol ; 10(2): 97-103, dic. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505456

RESUMO

Con el empleo del sistema de inmersión temporal fue posible incrementar la multiplicación in vitro de los segmentos nodales en el clon de ñame Blanco de Guinea. Con este tipo de sistema de cultivo se obtuvieron los más altos valores para la altura de la planta, número de entrenudos por planta, así como para la masa fresca y seca de las mismas. Las condiciones de cultivo creadas en el sistema de inmersión temporal para la multiplicación in vitro de los segmentos nodales lograron el más alto coeficiente de multiplicación (8,50), así como redujeron el número de plantas con síntomas de vitrificación (3,30). Las plantas cultivadas en este tipo de sistema de cultivo se caracterizaron por el mayor crecimiento de los segmentos nodales, coloración verde y hojas más desarrolladas. La utilización de este tipo de sistema de cultivo en la fase de multiplicación in vitro de los segmentos nodales posibilitará incrementar el empleo de la micropropagación para la producción de semilla en el complejo Dioscorea cayenensis - D. rotundata


Assuntos
Dioscorea/crescimento & desenvolvimento
10.
Managua; CONAPINA;Red Social Mercado Oriental; 2004. 72 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-494736

RESUMO

Presenta el Diagnostico bio-psicosocial de niños, niñas y adolescentes que viven y trabajan en el Mercado Oriental. La muestra investigada corresponde a 616 niños, niñas y adolescentes trabajadores del Mercado Oriental de este total 47 porciento son niñas y 53 porciento son niños. De acuerdo al Código de la Niñez y Adolescencia el 43.7 porciento de los niiños y el 56.2 son adolescentes. Los datos del estudio reflejan que es alto el numero de niños, niñas y adolescentes que trabajan, viven en el mercado y que no estudian, un 42.6 porciento por trabajar. Así mismo, refleja que el nivel de escolaridad de los que estudian es bajo, primero y segundo grado de la educación primaria. Estos niños, niñas y adolescentes que viven en el mercado oriental no tiene acceso al derecho de la cultura y recreación. En este sector se encontro la práctica de relaciones sexuales precoces, embarazos en niñas menores de 12 años, uso de anticonconcpetivos sin orientación medica correspondiente, mínimo o casi nulo conocimiento sobre las ITS y sus consecuencias. Los consultados solamente un 10 porciento viven en el mercado por que sus padres trabajan ahí, ello no trabajan y van a la escuela, el resto 90 porciento trabajan en distintas ocupaciones en horarios de 8 a 11 y no tienen tiempo de para estudiar, estos niños y niñas se desarrollan sin un ambiente familiar seguro y expuesto a todo tipo de ultraje y violación a sus derechos. Las distintas situaciones problemasticas que viven estos niños, niñas y adolescentes son: drogadependencia, explotación sexual comercial , el abuso sexual, la delincuencia, las relaciones y embarazo precoces. El estudio refleja que son objeto de violencia por parte de las personas que visitan el mercado seguido del matlatrato de los comerciantes. Este diagnostico plantea nuevos retos y exige mayores niveles de coordinación, de alianzas y compromisos de todas las instancias y actores responsables de la defensa y promoción de los derechos humanos


Assuntos
Adolescente , Defesa da Criança e do Adolescente , Trabalho Infantil , Direitos Humanos , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos , Coleta de Dados/instrumentação
11.
Rev. cuba. med. mil ; 29(1): 41-45, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309330

RESUMO

Para conocer la pérdida de donaciones por la prevalencia de los anticuerpos contra la sífilis y los virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y de la hepatitis C (VHC), así como del antígeno de superficie de la hepatitis B, se estudió una muestra de 3 581 donantes que concurrieron al banco de sangre del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" de Ciudad de La Habana entre enero y octubre de 1995. La prevalencia global de todos los marcadores fue 5,2 porciento lo cual ocasionó una pérdida de 190 donaciones (95 L de sangre). No hubo diferencia significativa al comparar los porcentajes de los marcadores entre sexos. El grupo de donantes más afectado fue el de 20-39 a de edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sorodiagnóstico da AIDS , Antígenos de Superfície da Hepatite B/sangue , Doadores de Sangue , Coleta de Amostras Sanguíneas , Hepatite C , Biomarcadores/sangue , Sorodiagnóstico da Sífilis
13.
Rev. cuba. med. mil ; 24(2): 94-6, jul.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168893

RESUMO

Con el proposito de conocer la prevalencia del anticuerpo contra el virus de la hepatitis C y el grupo de edad mas expuesto, fueron estudiados por el metodo ELISA 1 345 sueros pertenecientes a donantes que asistieron al banco de sangre del ISMM "Dr. Luis Diaz Soto". Se encontro 0,6 por ciento de prevalencia, lo cual esta dentro del rango observado en diversos paises europeos, pero es mas baja que la encontrada en la provincia Ciudad de La Habana. El porcentaje mas alto (2,2) esta en los donantes comprendidos entre 50 y 59 anos deedad


Assuntos
Anticorpos/isolamento & purificação , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Hepatite C/epidemiologia , Técnicas In Vitro
14.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(5): 363-73, sept.-oct. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66302

RESUMO

Con el fin de conocer los resultados tempranos y tardíos de la pericardiectomía en el tratamiento de la pericarditis constrictiva, en el Instituo Nacional de Cardiología Ignaci Chávez de México, revisamos los expedientes de 58 enfermos, que se sometieron a esta investigación entre 1947 y 1986. Los factores etiológiocos más frecuentes fueron la tuberculosis y el origen idiopático (en 68.3% y 24.1% respectivamente). Antes de la intervención quirúrgica el 3.4% de los pacientes estaban en clase funcional I de la New York Heart Association, 31% en clase II, 48,3% en clase III y 16.2% en clase IV. La mortalidad operativa global fue del 6.89% y en la última década fue del 0%. La complicación operatoria más frecuente fue el bajo gasto, que ocurrió en el 15.5% de los pacientes. El desgarro accidental de la aurícula derecha ocurrió en el 8.6% de los casos. El tiempo de seguimiento fue de 5.6 ñ 6.3 años (con un máximo de 25.6 años). La mortalidad por paciente y año fue del 2.04%. La supervivencia a los cinco y diez años, excluida la mortalidad operatoria fue de 82% y 71% respectivamente. Después de la pericardiectomía el 76% de los enfermos estaba en clase funcional I de la New York Heart Association (p <0.001), el 16% en clase II (p <0.001), el 8% en clase III (p <0.001) y el 0% en clase IV (p <0.05). No hubo correlación entre la clase IV funcional preoperatoria ni la duración de los síntomas antes del diagnóstico y la mortalidad temprana y tardía, y la clase funcional postoperatoria. Se concluye que la pericardiectomía es el tratamiento de elección en la pericarditis constrictiva sintomática, al producir una importante y duradera mejoría en los síntomas y en la capacidad funcional, con una baja mortalidad operatoria, sobre todo en la última década


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pericardiectomia , Pericardite Constritiva/cirurgia , Seguimentos , Pericardite Constritiva/etiologia , Complicações Pós-Operatórias
16.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(4): 285-90, jul.-ago. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61234

RESUMO

Para conocer el valor de una característica, según nuestras observaciones, forma de repolarización ventricular derecha para el diagnóstico de la comunicación interauricular, se estudiaron 100 pacientes con bloqueo troncular de la rama derecha del haz de His de grado intermedio, en los que mediante estudio hemodinámico se demostró el defecto septal auricular. Dicha repolarización ventricular drecha característica estudiada, consiste en un segmento S-T recto y largo ( de más de 60 milisegundos) que forma, en su prolongación en el espacio con la rama ascendente de la onda T, un ángulo de 60 grados a aun mayor. El dato fue positivo en 82 casos (sensibilidad del 82%). No hubo diferencias entre los grupos de edades ni el grado hipertensión arterial pulmonar, en cuanto a la frecuencia de aparición del signo. Se formó un grupo control de 65 enfermos con bloqueo proximal de la rama derecha de grado intermedio, en los que se descartó la comunicación interauricular. En 14 casos se encontró el signo electrocardiográfico descrito (especificidad del 78.4%). El valor predictivo positivo fue del 85.4% y el valor predictivo negativo del 73.9%, con eficiencia diagnóstica del 80.6% En 67 pacientes en los que se practicó el cierre quirúrgico del defecto, el dato desapareció en el 87.7% de los casos. Se concluye que la mencionada forma de repolarización ventricular derecha, en presencia de bloqueo troncular de la rama derecha de haz de His, apoya el diagnóstico de comunicación interauricular


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fascículo Atrioventricular , Bloqueio de Ramo/diagnóstico , Defeitos dos Septos Cardíacos/diagnóstico , Hemodinâmica , Grupos Controle , Eletrocardiografia
17.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(3): 213-5, mayo-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66401

RESUMO

Para conocer la sensibilidad y especificidad de la depresión del segmento S-T en las derivaciones DI y AVL, para el diagnóstico de extensión al ventrículo derecho de un infarto postero-inferior, se estudiaron 34 especímenes de autopsias realizadas en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, en las que se evidenció histológicamente la presencia de un infarto postero-inferior, con adecuada documentación clínica, electrocardiográfica y enzimática. En 23 el infarto estaba extendido al ventrículo derecho y en 11 se limitaba al ventrículo izquierdo. No hubo diferencias significativas en cuanto a la gravedad y extensión de las obstrucciones coronarias entre los dos grupos estudiados. La sensibilidad de la depresión del segmento S-T en DI para el diagnóstico de extensión al ventrículo derecho fue del 82.6%, la especificidad del 81.8%, el valor predictivo positivo del 91.3%, el valor predictivo negativo del 81.8% y la eficiencia diagnóstica del 88.2%. Se concluye que el signo electrocardiográfico descrito es útil para el diagnóstico de extensión al ventrículo derecho del infarto postero-inferior


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio , Ventrículos do Coração/anatomia & histologia , Eletrocardiografia , México , Infarto do Miocárdio/diagnóstico
18.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(2): 103-9, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62241

RESUMO

Se estudia la evolución a largo plazo de 36 supervivientes a la fase hospitalaria de un infarto posteroinferior extendido al ventrículo derecho. El grupo lo constituyeron 7 mujeres y 29 varones con una edad media de 55 años. El tiempo de seguimiento fué de 39 meses como promedio. Se analizó la evolución en la fase aguda y se correlacionó con la mortalidad, complicaciones y capacidad funcional en la evolución a largo plazo. La mortalidad fué del 5.5%. Cinco pacientes desarrollarón un nuevo infarto de miocardio (16%). Ningún enfermo tuvo manifestación de insuficiencia cardíaca derecha durante su evolución tardía y en un solo caso se detectó insuficiencia tricuspídea. La mayor parte de los pacientes estaban en clase funcional I (55.5%) el 36.6% en clase II y el 8.3% en clase III. Ser concluye que la mortalidad a largo plazo de los pacientes con infarto del ventrículo derecho no es mayor que la de otros enfermos con infarto de miocardio; que la gran mayoría evolucionan favorablemente en cuanto a capacidad funcional y cuando no es así habitualmente es debido a una mala función ventricular izquierda secundaria a la gravedad y extensión de las lesiones coronarias; el subgrupo de pacientes con grave disfunción ventricular derecha durante la fase aguda del infarto no tuvo pronóstico peor a largo plazo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infarto do Miocárdio/mortalidade , Cateterismo Cardíaco/métodos , Ventrículos do Coração/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA