Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. latinoam. psicol ; 35(1): 27-37, mar. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423941

RESUMO

Se investigó el significado psicológico de la pobreza en tres grupos sociales: pobreza extrema, pobreza moderada y no pobreza. Se utilizó la técnica de Redes Semánticas Naturales. Los participantes fueron 900 personas, 50 por ciento varones y 50 por ciento mujeres, de México, entre los 19 y los 72 años de edad. Se seleccionaron según el nivel de pobreza, basado en la clasificación de la ONU-CEPAL-INEGI. A todos los participantes se les pidió que definieran la pobreza usando 5 palabras sueltas; y luego colocar esas palabras en una jerarquía según su relación importancia o cercanía a pobreza. Los descriptores que dieron los participantes agruparon en seis categorías: 1) problemas sociales 2) características monetarias 3)características no monetarias 4) estados emocionales y físicos 5) características de personalidad 6)valores. Se presenta un análisis de los resultados para los tres niveles de pobreza. El presente trabajo tiene el propósito de conocer y comparar el significado psicológico de la pobreza en tres grupos: pobres extremos, pobres moderados y no pobres. Para ello se utilizó la técnica de Redes Semánticas Naturales, inicialmente planteada por Figueroa, González y Solis (1981 en Valdés, 1998). Los resultados muestran que existieron grandes similitudes en las asociaciones que los tres grupos emitieron frente al estímulo pobreza, dando un peso semántico semejante en algunos tipos de descriptores. Por otra parte el grupo de pobreza extremos mostró una gran riqueza semántica al referirse a características de personalidad asociadas a la pobreza. Existieron descriptores que fueron solamente mencionados por alguno de los grupos, lo cual muestra las particularidades en la percepción de la pobreza, según la condición económica de los participantes


Assuntos
México , Pobreza , Semântica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA