Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. latinoam. psicol ; 33(3): 243-259, sept. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423965

RESUMO

El desarrollo del autoconcepto constituye un tema central en la adolescencia. El estudio longitudinal que aquí se presenta constituye una aproximación a los cambios que se producen en los componentes cognitivos, afectivos y comportamentales de este constructo, así como las dimensiones de la vida familiar que aparecen relacionadas con el concepto y los sentimientos acerca del yo. La muestra estuvo formada por 333 participantes varones y mujeres, con una media de edad de 15.08 años en la primera evaluación y de 16.38 en el retest. Los resultados indican que las variables personales, edad y sexo modulan el autoconcepto de los adolescentes. En relación al clima familiar, los factores de cohesión, expresividad y organización familiar guardan una relación positiva con todas las áreas del autoconcepto, mientras que la conflictividad familiar es el factor que mantiene una relación negativa


Assuntos
Adolescente , Família , Estudos Longitudinais , Desenvolvimento da Personalidade , Psicologia do Adolescente/métodos , Espanha
2.
Rev. latinoam. psicol ; 31(2): 251-270, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300448

RESUMO

Se ofrecen aquí los resultados obtenidos como consecuencia de la intervención en el desarrollo del juicio moral y la empatia en jóvenes universitarios españoles. Los instrumentos aplicados para evaluar la eficacia de la intervención han sido El Cuestionario de Problemas Sociomorales (DIT) de J. Rest, construido para evaluar el nivel de razonamiento sociomoral de los sujetos y el Indice de Reactividad Interpersonal de Davis (IRI), dirigido a evaluar los componentes cognitivos y afectivos de la empatía. La comparación entre los grupos de intervención y los grupos control permite evaluar la eficacia de los programas aplicados. Los resultados indican que las intervenciones realizadas producen cambios significativos en los constructos evaluados. La mejora en la empatía y en el razonamiento moral constata la eficacia de los programas. Se plantea la relación entre las variables cognitivas y afectivas en el desarrollo moral.


Assuntos
Afeto , Cognição , Empatia , Moral , Desenvolvimento da Personalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA