Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 36(2): 155-65, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25729

RESUMO

El roncar es muy frecuente en la poblacion general, especialmente en hombres, en obesos y a edad avanzada. Dentro del grupo de personas que roncan, se pueden reconocer 3 subgrupos: 1) los pacientes con el sindrome de apnea obstructiva del sueno (SAOS), quienes tienen ademas sueno intranquilo, somnolencia, alteraciones de conducta y diversos sintomas matutinos. Estos pacientes requieren tratamiento agresivo con drogas, presion positiva a la via aerea o aun cirugia dependiendo de la gravedad del sindrome. 2) Los roncadores habituales sin el SAOS frecuentemente tienen episodios aislados de apneas obstructivas y maior incidencia de hipertension arterial y cardiopatia que los no roncadores.3) El mayor grupo de roncadores son los que lo hacen intermitentemente, sin apenas obstructivas y en quienes no se ha demostrado que el roncar represente un riesgo para la salud.Dentro de estos 3 grupos de pacientes, se deben buscar factores predisponentes susceptibles de correccion como obstruccion de la via aerea superior, obesidad, mixedema o acromegalia. Al resto de roncadores "idiopaticos" sin el SAOS se les puede ofrecer muy poco actualmente


Assuntos
Humanos , Sons Respiratórios , Ronco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA