Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 25(2)mar.-abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363793

RESUMO

El carcinoma de pene es una rara enfermedad que sólo representa menos del 1 por ciento de todas las neoplasias malignas en el hombre, con una mayor frecuencia después de la sexta década de la vida. La etiología de esta enfermedad se ha visto relacionada con los efectos irritativos crónicos que produce el esmegma, sobre todo en hombres no circuncidados.Fueron diagnosticados ocho pacientes como carcinoma epidermoide de pene en el período comprendido de abril de 1997 a noviembre del 2000, a través de biopsia de la lesión primaria, llevamos tratamiento antimicrobiano preoperatorio y posteriormente tratamiento quirúrgico con seguimiento por consulta externa. El tipo de lesión más frecuentemente encontrada fue la papilar exofítica. En todos los casos se reportó la variedad histopatológica de carcinoma epidermiode. El tratamiento primario fue penectomía parcial en 7 casos (87,5 por ciento), Se realizó escisión local amplia y circuncisión 1 caso (12,5 por ciento) y linfadenectomía en 2 pacientes (25 por ciento) y quimioterapia se indicó en 1 caso (12,5 por ciento), 2 pacientes fallecieron (25 por ciento).El carcinoma de pene es potencialmente curable si se trata precozmente. El padecimiento aunque no es frecuente, se detecta en estudios avanzados requerimiento de abordaje quirúrgico (penectomía parcial, linfadenectomía inguino-crural) y en ocasiones quimioterapia...


Assuntos
Humanos , Adulto , Neoplasias Penianas , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA