Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; UNSA; sept. 1995. 66 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191984

RESUMO

OBJETIVO: Comparar el grado de lesión gástrica en ratas machos, entre los modelos ulcerogénicos inducidos por: inmovilización, inmovilización más luz intermitente, inmovilización más inmersión en agua y etanol a 99.5º a las 6 y 12 horas. DISEÑO: Estudio experimental, comparativo, randomizado, ciego y controlado. LUGAR: Bioterio y laboratorio de fisiología de la Facultad de Medicina de la UNSA de Arequipa. SUJETOS: 5 grupos de 10 ratas cada uno, y un grupo pre-experimento de 5 ratas. La distribución de los animales en cada grupo fue randomizado. INTERVENCION: Se produjeron las lesiones gástricas de acuerdo al grupo correspondiente. Posteriormente la mitad de los animales fueron sacrificados a las 6 hrs y la otra mitad a las 12 horas, para luego proceder a la evaluación macroscópica y microscópica de los estómagos respectivamente por lectura ciega. RESULTADOS: Entre los grupos control, inmovilización, e inmovilización más luz intermitente no existe diferencia significativa (P>0.005) tanto macroscópicamente. Existe diferencia significativa (P<0.005) entre el grupo control e inmovilización más inmersión en agua y etanol. No existe diferencia significativa entre las 6 y las 12 horas de exposición al modelo ulcerogénico. CONCLUSIONES: La inmovilización y la inmovilización más luz intermitente no son buenos productores de lesiones gástricas experimentales. La inmovilización más inmersión en agua y etanol a 99.5º son exelentes productores de lesiones gástricas. El grado de daño producido por los diferentes modelos ulcerogénicos a las 6 y 12 horas es el mismo


Assuntos
Animais , Ratos , Estômago de Ruminante/anatomia & histologia , Estômago de Ruminante/fisiopatologia , Etanol , Gastropatias/diagnóstico , Gastropatias/patologia , Estresse Fisiológico/enfermagem , Ferimentos e Lesões/diagnóstico , Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Ferimentos e Lesões/patologia , Medicina Veterinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA