Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 22(3): 190-5, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21178

RESUMO

La finalidad de este estudio fue determinar la sensibilidad y la especificidad de la ecocardiografia bidimensional subcostal con vertice de la imagem inferior (EBSVI) para el diagnostico de la comunicacion interventricular (CIV) y su localizacion. Se estudiaron 72 pacientes menores de seis anos antes del cateterismo cardiaco. En 32 de 34 enfermos (94 por ciento), la CIV se diagnostico antes del cateterismo cardiaco y hubo dos resultados negativos falsos, ambos musculares.La prediccion fue correcta en los 38 casos en los que se establecio tabique interventricular integro. La localizacion del defecto se diagnostico correctamente en 90 por ciento de los casos. De este estudio se concluye que la EBSVI constitutye el recurso no invasor mas sensible y especifico para el diagnostico y la localizacion de la CIV


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Ecocardiografia , Cardiopatias Congênitas
2.
Rev. méd. IMSS ; 21(1): 29-37, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14981

RESUMO

Se informa por primara vez en Mexico un caso de aneurisma subanular valvular del ventriculo izquierdo en un nino de 12 anos de edad. El diagnostico se sospecho clinicamente por la deformacion de la silueta cardiaca en la radiografia de torax; este diagnostico se apoyo con los hallazgos una camara aneurismatica a un este inmediatamente por abajo del anillo valvular mitral El pacientes se trato quirurgicamente con exito, y constituye el primer caso asi tratado que aparece en la literatura a nuestro alcance.La recuperacion postoperatoria fue muy satisfactoria


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Aneurisma Cardíaco , Valva Mitral , Angiografia , Ecocardiografia
4.
Rev. méd. IMSS ; 21(3): 251-7, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-15098

RESUMO

El diagnostico de persistencia de vena cava superior izquierda conectada con el seno coronario, como es lo comun, frecuentemente se hace por la trayectoria del cateter. Es importante establecer el diagnostico de esta alteracion cuando se planea realizar cirugia con circulacion extracorporea. La conexion directa de la vena cava superior izquierda persistente con la auricula izquierda es una alretacion rara de dificil diagnostico, con explicaciones embriologicas y soluciones quirurgicas aun en discusion. Se presenta un caso de esta malformacion acompanada de Tetralogia de Fallot, en el cual el diagnostico se realizo por angiografia y ecocardiografia bidimensional de contraste. Se hacen consideraciones en relacion con el mecanismo embriologico de esta malformacion y con su frecuencia acompanada de otras malformaciones congenitas del corazon, y se revisa la literatura


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Tetralogia de Fallot , Veia Cava Superior , Átrios do Coração , Cardiopatias Congênitas
5.
Invest. med. int ; 9(1): 78-82, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7767

RESUMO

Se estudiaron 10 pacientes entre 3 y 16 anos de edad, 8 del sexo masculino y 2 del femenino; 6 casos presentaron taquicardia supraventricular paroxistica, 5 de los cuales eran portadores del sindrome electrocardiografico, de Wolf-Parkinson-White tipo B, y uno con miocarditis; 3 casos con extrasistoles, 1 caso con extrasistole ventricular, 1 caso sin patologia cardiaca, 1 caso con sindrome de seno auricular. Con el uso de la disopiramida se suprimio la arritmia en 6 casos, 3 con taquicardia paroxistica y 3 con extrasistole ventricular; en 2 casos hubo asociacion con otro farmaco y en los 2 restantes uno fracaso por ineficacia de la droga y el otro por intolerancia medicamentosa. La dosis oral utilizada fue de 6 a 10 miligramos por kilogramo de peso, sin peligro de intolerancia. Consideramos que el uso de la disopiramida es de gran utilidad en las arritmias de los ninos y que es una droga confiable para uso pediatrico, en dosis que varian de 6 a 10 mg/kg de peso, sin peligro de intolerancia


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Disopiramida , Síndrome de Wolff-Parkinson-White
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(7): 477-80, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10222

RESUMO

Se reportan las observaciones clinicas en veinte pacientes portadores de comunicacion interauricular con lesion unica, congenita, todos menores de dos anos. Las manifestaciones fueron de una cardiopatia grave como sintomatologia y evolucion que hicieron considerar diagnosticos diferentes y consecuentemente, indujo a errores en el diagnostico. La edad al inicio vario de 10 dias a 24 meses, con promedio de 17 meses, infecciones respiratorias, insuficiencia cardiaca y cianosis dominaron el cuadro clinico. El diagnostico se corroboro por cateterismo cardiaco a todos.Se intervino quirurgicamente con exito a tres pacientes por presentar insuficiencia cardiaca de dificil control, gran cardiomegalia e hipertension pulmonar grave. Se concluye que la comunicacion interauricular en el lactante puede caracterizar-se por un cuadro de gravedad de dificil diagnostico, el cual tiene que verificarse por quirurgico


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Comunicação Interatrial , Cateterismo Cardíaco
8.
Rev. méd. IMSS ; 20(6): 639-46, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10132

RESUMO

Se establecio por medio de ecocardiografia bidimensional el diagnosistico de transposicion corregia de los grandes vasos (TCGV) en diez paciente. En todos el diagnostico se confirmo por cateterismo cardiaco y angiografia. Se empleo el analisis segmentario en cada uno de los estudios ecocardiograficos, con los siguientes pasos: 1) Establecer el situs auricular mediante identificacion de la posicion de la vena cava (eje corto subcostal) y la posicion del apex (cuatro camaras, subcostal).2) Reconocimiento la discordancia auricular aplicando los criterios ecocardiograficos para entriculo morfologicamente derecho e izquierdo, y sus relaciones espaciales (cuatro camaras, apical y subcostal y ejes paraesternales corto y largo. 3) Identificar las grandes arterias y su discordancia ventricular las anomalias acompanantes. Este estudio demuestra que la ecocardiografia bidemensional mediante analisis segmentario constituye el recurso no invasor mas sensible para el diagnostico de la TCGV


Assuntos
Ecocardiografia , Transposição dos Grandes Vasos
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 38(2): 279-87, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4864

RESUMO

La asociacion de coartacion de aorta (CoAo) y comunicacion interventricular (CIV) confiere un alto indice de severidad en el primer ano de vida con una mortalidad alrededor del 75% sin tratamiento quirurgico. Se presenta nuestra experiencia obtenida del estudio de 20 casos con esta asociacion de malformaciones congenitas, cuyas edades variaron desde 5 dias hasta 13 anos; la mitad eran menores de seis meses, con ligero predominio del sexo femenino. La insuficiencia cardiaca fue la manifestacion inicial en 75%; todos tenian soplo caracteristico de CVI y la mitad,signos de hipertension pulmonar severa. Doce pacientes fueron intervenidos quirurgicamente; en cinco se hizo plastia con arteria subclavia izquierda; en cinco se coloco parche romboidal en el sitio de la coartacion y en los dos restantes, reparacion terminoterminal. Se hizo bandaje de la arteria pulmonar en dos pacientes y ambos sobrevivieron; en tres se cerro la CIV en el mismo acto quirurgico; dos de ellos fallecieron. Se obtuvo una mortalidad quirurgica global del 25%. El seguimiento no ha permitido verificar que casos requeriran reoperacion en edades mayores


Assuntos
Coartação Aórtica , Comunicação Interventricular
11.
Rev. méd. IMSS ; 19(2): 177-81, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11194

RESUMO

Se sabe que el oxigeno es un factor importante en el proceso de cierre del conducto arterioso en el recien nacido; por el contrario la hipoxemia, cualquiera que sea su origen, impide dicho proceso. En el nino prematuro esta situacion es mas notoria cuanto mayor es el grado de prematurez y en consecuencia de inmadurez a la reaccion al estimulo del oxigeno. Otro factor importante es la insuficiencia respiratoria frecuente en estos ninos, lo cual propicia la hipoxemia; y, a su vez, la persistencia del conducto arterioso. Las medidas terapeuticas de asistencia ventilatoria en estos ninos han incrementado los casos de supervivencia; y con ellos, los casos de persistencia del conducto arterioso y los informes de tratamiento quirurgico a estas edades. En este trabajo se hacen consideraciones acerca de los metodos y procedimientos que confirman el diagnostico y respecto a las bases en que se funda el tratamiento quirurgico. Finalmente se comentan los beneficios y demostraciones del uso de prostaglandinas en el tratamiento farmacologico del conducto arterioso


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Recém-Nascido Prematuro , Permeabilidade do Canal Arterial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA