Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(3): 205-210, sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450370

RESUMO

Introduccion: El objetivo de este trabajo es identificar a todos los pacientes que hayan presentado una lesion neurologica (LN) posoperatoria luego de una artroplastia total de cadera en un periodo de 10 años, determinar los posibles factores de riesgo y evaluar los resultados en los pacientes que hayan sufrido esta complicacion. Materiales y metodos: Se efectuo una recoleccion retrospectiva proveniente de todas las artroplastias totales de cadera consecutivas realizadas desde enero de 1993 hasta enero de 2003. Durante ese período se realizaron en nuestro sector 2874 artroplastias totales de cadera, de las cuales 2238 correspondieron a cirugias primarias y 636, a cirugias de revision (311 revisiones asépticas, 208 extracciones de componentes y 117 reimplantes). Resultados: Fueron identificadas seis lesiones neurologicas periféricas en el período posoperatorio, cinco de las cuales pertenecieron a procedimientos primarios y una, a cirugía de revision. La incidencia total de lesion neurologica periferica en la artroplastia total de cadera en estos pacientes fue del 0,20 por ciento. La incidencia de lesión neurologica periferica en la artroplastia primaria fue del 0,22 por ciento (5 de 2238) y en la artroplastia de revision, del 0,15 por ciento (1 de 636). Esta tasa es una de las mas bajas de las registradas en la literatura especializada. Conclusiones: Encontramos correlacion entre los siguientes factores predisponentes para LN: sexo femenino, displasia de cadera y cantidad de asistentes. No encontramos relacion entre LN y los siguientes factores: edad, caracteristicas anatómicas de la cadera del paciente, cirugía primaria o de revisión y tipo de abordaje. La recuperación de la LN ocurrio en el 82 por ciento de los pacientes, y dentro de estos, en el 80 por ciento de los casos fue total


Assuntos
Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Artroplastia de Quadril/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias , Neuropatia Ciática , Fraturas do Colo Femoral , Luxação do Quadril , Osteoartrite do Quadril
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 69(1): 59-63, mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385674

RESUMO

El objetivo de este trabajo es determinar la reproductibilidad intraobservador e interobservador de la clasificacion de Letournel para las fracturas del acerabulo, establecer las diferencias entre observadores especialistas y en entrenamiento, y determinar la utilidad de la tomografia computarizada tridimensional para mejorar la reproductibilidad de la clasificacion radiografica. Tres especialistas en cirugia pelviana y tres medicos en formacion estudiaron las radiografias simples y las tomografias computarizadas tridimensionales de 30 pacientes con fracturas acetabulares. La reproductibilidad intraobservador e interobservador se calculo utilizando la proporcion de acuerdo y el coeficiente kappa. La reproductibilidad intrapersonal de la clasificacion de Letournel aplicada en radiografias y tomografias fue regular. La reproductibilidad interpersonal en estudios radiograficos y tomograficos fue pobre. El uso de la tomografia computarizada tridimensional mejoro la reproductibilidad interpersonal de la serie en forma estadisticamente significativa. No hubo diferencias al comparar cirujanos especialistas y en formacion ni al comparar radiografias y tomografias en cuanto a la capacidad para detectar fracturas complejas. La clasificacion de Letournel tiene una validez cuestionable, ya sea cuando se aplica sobre radiografias simples o tomografia computarizada tridimensional. Sin embargo, para incrementar la reproductibilidad diagnostica de la clasificacion, el analisis de las fracturas acetabulares por medicos en formacion debiera estar supervisado por un medico especialista y complementarse con una tomografia computarizada tridimensional


Assuntos
Acetábulo/lesões , Fraturas Ósseas/classificação , Fraturas Ósseas/diagnóstico , Fraturas Ósseas , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA